Icon Créer jeu Créer jeu

Corrientes Fil. Aplic. cotid.

Mots Croisés

(4)
Resuelve el crucigrama poniendo a prueba tus conocimientos sobre las corrientes, sus problemas centrales y filósofos que destacan. Considera el tiempo para esta actividad, al terminar envía captura de tu resultado a classroom.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 17 ans
72 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    03:57
    temps
    100
    but
  2. 2
    04:44
    temps
    100
    but
  3. 3
    03:23
    temps
    99
    but
  4. 4
    04:22
    temps
    99
    but
  5. 5
    02:41
    temps
    96
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Mots Croisés

Corrientes Fil. Aplic. cotid. Version en ligne

Resuelve el crucigrama poniendo a prueba tus conocimientos sobre las corrientes, sus problemas centrales y filósofos que destacan. Considera el tiempo para esta actividad, al terminar envía captura de tu resultado a classroom.

par ANA CASTILLO
1

Corriente que reclama la originalidad y peculiaridad de la existencia individual. Otorga prioridad a la existencia frente a la esencia, pero también a la vida frente a la razón, a la praxis frente a la teoría y a la libertad frente a la determinación.

2

Promueve una serie de conceptos y una forma de pensamiento que expande la filosofía hacia los múltiples espacios culturales (ciencia, tecnología, medios de comunicación y arte). Algunos de sus representantes son: Jean-François Lyotard (1924-1998) y, según algunos autores, también Gilles Deleuze (1925-1995) y Jacques Derrida (1930-2004).

3

Corriente que sostiene: La fuente del conocimiento se encuentra en la razón. De esta corriente destacan los pensadores: René Descartes, Baruch Spinoza y Gottfried W. Leibniz.

4

En esta se presentan encuentros problemáticos entre fe y razón, que se concretaban en las colecciones de sentencias o manuales. Los estudios eran de índole teológica, pero no únicamente, y la mayoría de las cuestiones manifiestamente religiosas encerraban en su explicación y exposición cuestiones epistemológicas, lógicas, antropológicas, cosmológicas, éticas o psicológicas.

5

En esta etapa se sitúan dos corrientes filosóficas: el epicureísmo y el estoicismo (siglos IV-III a. C.). El interés de los filósofos se centra ahora en cuestiones éticas, pues se vuelve al ser humano, a su interioridad, a su salvación y a su felicidad. Este periodo representa, además, un cambio del sentido de la filosofía, que se convierte en un modo de vida, una actividad que puede procurar la felicidad.

6

Corriente que establece un método para averiguar dónde están los límites del conocimiento. Trata de aunar los pensamientos empiristas y racionalistas a los que critica por haberse centrado en una única parte de la realidad.

7

La promueve una escuela: que propone una reflexión crítica de la sociedad posindustrial y del concepto de razón que la ha configurado (razón instrumental). Componentes de esta escuela son Max Horkheimer, Theodor W. Adorno, Herbert Marcuse y Jürgen Habermas.

8

Es una corriente filosófica que considera que los errores de pensamiento son fundamentalmente errores lingüísticos y, por tanto, centra su atención en temas lógicos y epistemológicos, así como en el contexto del análisis del lenguaje. Sus máximos representantes son Ludwig Wittgenstein, Bertrand Russell y George Edward Moore.

9

Su nombre deriva del pensamiento de los llamados «Santos Padres». Representa el conjunto de reflexiones que durante los primeros siglos de la era cristiana realizaron los Padres de la Iglesia ante la necesidad de usar conceptos filosóficos griegos para comprender la verdad revelada, formular racionalmente sus dogmas y defender su doctrina.

10

Corriente que se desarrolla en el siglo XVIII, los filósofos afirman que todo nuestro conocimiento proviene de la experiencia sensible. De esta sobresalen: Francis Bacon, Thomas Hobbes, John Locke, George Berkeley y David Hume.

11

En esta corriente: Friedrich Nietzsche aporta, como gran innovación en la filosofía, la defensa de la vida y de lo irracional frente a la racionalidad de la ciencia y de los fenómenos fisicoquímicos. En España destacará posteriormente la teoría raciovitalista de Ortega y Gasset.

12

Corriente que comprende un conjunto de ideas y reflexiones presentadas sistemáticamente por Karl Marx y Friedrich Engels, con el propósito de ofrecer una teoría explicativa de la realidad socia

10
11
3
4
5
2
7
12
1
6
educaplay suscripción