Icon Créer jeu Créer jeu

CRUCIGRAMA ORGANOLOGIA MUSICAL

Mots Croisés

CRUCIGRAMA ORGANOLOGIA MUSICAL

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 13 ans
0 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Mots Croisés

CRUCIGRAMA ORGANOLOGIA MUSICALVersion en ligne

CRUCIGRAMA ORGANOLOGIA MUSICAL

par Yeison Stiven
1

Tronco de percusión de 10 metros de largo suspendido a sus extremos y que se hace chocar contra el suelo para emitir sonidos durante los bailes.

2

Instrumento más característico de los ritmos típicos de la región insular. Consiste en un cilindro de zinc en uno de los extremos tapado con un hueco al centro por donde pasa un cordel.

3

Tiene doce cuerdas metálicas distribuidas en cuatro grupos de tres; lo que permite que cada una esté afinada en una tonalidad diferente.

4

Estudios de las características de los instrumentos musicales.

5

Instrumentos musicales, construidos de caña o lata, son utilizados más que todo en el vallenato junto a la caja y el acordeón.

6

Variedad de maraca es un sonajero de calabazo de pequeña dimensión y percusión interior.

7

Instrumento de cuerda muy antiguo, en forma de un triángulo más o menos regular y adornado, es el principal instrumento de la música llanera.

8

Instrumento musical de 4 cuerdas de origen italiano. Está constituido por una caja de resonancia que suele ser abombada o plana, unido a un mástil, que finaliza en un clavijero del que tensan cuatro cuerdas.

9

También recibe el nombre de Huaré o Makeke.

10

Instrumento de viento formado por un fuelle cuyos dos extremos se cierran por sendas cajas, especie de estuches.

11

Ceremonia de cambio de frutos y otros productos.

12

Instrumentos esenciales de las manifestaciones artísticas de las comunidades del Amazonas.

13

Instrumento de cuerda pulsada, para hacer sonar las cuerdas usamos los dedos o una púa. Tiene seis cuerdas y una caja de resonancia en forma de 8 con un agujero en la tapa.

14

Instrumento de percusión parecido al xilófono. Está compuesto por láminas de madera de distintos tamaños, golpeadas por unos mazos para la producción de las notas musicales.

15

Es el instrumento que lleva la melodía en los ritmos tradicionales de la región andina. Generalmente va acompañado por el tiple y la guitarra.

16

Instrumento musical de origen inglés, cuyo nombre traduce a quijada.

17

Instrumento de percusión muy particular, está construido a base de un totumo, cuero animal y una varilla. Es proveniente del departamento del Huila.

18

Instrumento musical cuerdas frotadas, de origen italiano. Está constituido por una caja de resonancia, unida a un mástil que finaliza en un clavijero del que tensan cuatro cuerdas, que a su vez deben ser frotadas por un arco hecho con una barra de madera y crines de caballo.

19

Parecido a una guitarra, instrumento tanto de ritmo como de armonía y es interpretado a través de sonidos fuertes, suaves y diferentes ornamentaciones.

20

Instrumento de percusión de origen indígena americano. Consiste en un tarro o esfera rellena de semilla, granos, pedazos metálicos, piedras o vidrios, que a su vez es atravesada por un mango.

21

Ritmo de la zona insular de Colombia.

22

Instrumento similar a la flauta proviene de la Costa Caribe colombiana y es de origen indígena. El uso más antiguo que se conoce de este instrumento de viento es por los habitantes indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.

23

Instrumento de percusión que tiene un sonido muy grave, lo cual le permite marcar el pulso de los diversos ritmos musicales. Se considera el líder en la música del Pacífico.

16
3
12
6
11
18
22
14
4
15
19
20
21
10
1
5
17
9
23
13
7
8
educaplay suscripción