1
											
							Indica que los ingresos presupuestarios del ejercicio han sido suficientes para financiar el gasto presupuestario, sin recurrir a operaciones de endeudamiento
						
					
								
					2
											
							Pone de manifiesto que los ingresos presupuestarios no han sido suficientes para financiar el gasto presupuestario
						
					
								
					3
											
							Se distingue de otras teorías de inversión porque da un marco de relación entre riesgo y rendimiento
						
					
								
					4
											
							Desviaciones causadas dentro de la organización, controlables y que pueden ser corregidas
						
					
								
					5
											
							Desviaciones ajenas a la organización, difíciles de controlar y de modificar
						
					
								
					6
											
							Miden la diferencia entre el coste de ventas previsto y el real
						
					
								
					7
											
							Con ese análisis se pretende conseguir información relevante que ayude en las decisiones de inversión en situaciones de incertidumbre implica un incremento o dimensión de la bolsa de valores teniendo en cuenta el mercado fluctuante la oferta y la demanda en un tiempo determinado
						
					
								
					8
											
							Para calcularla, primero se halla la suma de los beneficios descontados, traídos al presente, y se divide sobre la suma de los costes también descontados
						
					
								
					9
											
							Desviaciones causadas por sucesos imprevistos
						
					
								
					10
											
							Es un término de negocios utilizado para describir la cantidad de dinero por año del costo de inversión o activo del propietario durante la vida útil de ese activo
						
					
								
					11
											
							Miden la diferencia entre las ventas presupuestadas y las reales
						
					
								
					12
											
							Se denomina así a la adquisición de bienes o servicios que no son indispensables para el funcionamiento de la empresa
						
					
								
					13
											
							Es una tasa de rendimiento utilizada en el presupuesto de capital para medir y comparar la rentabilidad de las inversiones
						
					
								
					14
											
							Estos se caracterizan por ser flexibles, fijos, a corto plazo y susceptibles al cambio
						
					
								
					15
											
							Es fundamental para una gestión adecuada de los mismos ya que, si la empresa es capaz de cuantificar sus riesgos, podrá  gestionarlos, penalizarlos, restringirlos y limitarlos
						
					
								
					16
											
							Surge de la diferencia entre el coste previsto y real del consumo de materias primas, materiales y mano de obra.  Se trata de una desviación en precios (o costes)
						
					
								
					17
											
							Toda la información del presupuesto cero se presenta a través de los documentos llamados…
						
					
								
					18
											
							Es una metodología de planeación y presupuesto que trata de reevaluar cada año todos los programas y gastos de una empresa
						
					
								
					19
											
							Surge de la diferencia entre el consumo previsto y las ventas realizadas. Se trata de una desviación en consumo
						
					
								
					20
											
							Representa la última etapa, es decir la de evaluación y control expresada en términos cuantificables (económico – financieros) de las diversas áreas de la empresa