1
Fue un polímata renacentista polaco-prusiano, activo como matemático, astrónomo y canónigo católico, que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar.
2
Es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.
3
Teoría astronómica sostenida fundamentalmente por Ptolomeo, astrónomo y matemático griego del siglo II, que consideraba la Tierra como centro del universo.
4
Es una técnica de pintura en la que el disolvente del pigmento es el agua y el aglutinante algún tipo de grasa animal, glicerina, yema de huevo, caseína, otras materias orgánicas o goma.
5
Es la doctrina que sitúa al ser humano como medida y centro de todas las cosas, y en el de la ética defiende que los intereses de los seres humanos son aquellos que deben recibir atención moral por encima de cualquier otra cosa.
6
Movimiento renacentista que propugna el retorno a la cultura grecolatina como medio de restaurar los valores humanos.
7
Es un tipo de patrocinio que se otorga a artistas, literatos o científicos, a fin de permitirles desarrollar su obra.
8
Son instituciones artísticas que nacen en el Renacimiento italiano, tomando su denominación de la Antigüedad, de la Academia de Platón en Atenas, y que han tenido un gran protagonismo en la historia del arte occidental hasta el siglo XIX.
9
Fue un jurista, filósofo, teólogo, político, escritor, poeta, traductor, profesor de leyes, juez de negocios civiles.
10
Fue un filósofo humanista, filólogo y teólogo cristiano neerlandés, considerado como uno de los más grandes eruditos del Renacimiento nórdico.
11
Se sitúa a lo largo de todo el siglo XV y puede considerarse como una primera fase del movimiento conocido como Renacimiento.
12
Denominación historiográfica de un movimiento cultural, estético e intelectual, inspirado en patrones estéticos y filosóficos de la Antigüedad clásica, se desarrolló de forma simultánea a los distintos estilos artísticos y movimientos literarios.
13
Es un periodo dentro del arte europeo, especialmente el italiano, correspondiente al siglo XVI.
14
Tendencia pictórica del Barroco que tiende a destacar, mediante fuertes contrastes de luminosidad, la irrupción de la luz en un contexto oscuro.
15
Es una de las formas de escultura, propia de la estatuaria o escultura exenta, donde se representa la tercera dimensión en verdadera proporción, a veces a tamaño natural.
16
Son una técnica escultórica que, a diferencia de las esculturas de bulto redondo, están integrados en un muro, generalmente, o en caso de ser arte mobiliar, al soporte que los enmarca.
17
Es un tipo de acabado exterior de los paramentos de piedra que consiste en combinar el uso de almohadillas, recurriendo a labrados y tallados en relieve de las caras vistas rehundiendo las juntas.
18
Es un motivo decorativo derivado de la decoración de las "cuevas" descubiertas en la Roma del siglo XV y que posteriormente se han identificado como habitaciones y pasillos de la Domus Aurea.
19
Es la denominación historiográfica del periodo y estilo artístico que se sitúa convencionalmente en las décadas centrales y finales del siglo XVI, como parte última del Renacimiento.
20
Imágenes tridimensionales o esculpidas que representan realidades abstractas.