1
Pieza o técnica musical donde una melodía que comienza más tarde imita exactamente, al unísono o a otro intervalo a otra que ha comenzado antes.
2
Agrupación de cantantes que tienen más de un componente para cada voz.
3
Voz aguda producida por las cuerdas vocales superiores que no corresponde a la tesitura natural del cantante.
4
Distancia de entonación entre dos sonidos distintos.
5
Aparato que permite precisar el tempo de una obra.
6
La voz más aguda y brillante de las tres variedades de voz femenina y del coro en general.
7
La voz más alta de las voces masculinas, su tesitura abarca desde una octava abajo hasta una octava arriba del do central.
8
Conjunto de 5 líneas y 4 espacios donde se escriben las notas musicales.
9
Patrón rítmico que se repite a lo largo de una pieza.
10
Ausencia de sonido. Figura que en el pentagrama tiene esta función.
11
Un solo sonido.
12
Pieza a capella sobre texto profano. Floreció en el siglo XVI en Italia e Inglaterra.