Icon Créer jeu Créer jeu

La poesía de vanguardia

Mots Croisés

(1)
Conoce los diferentes "ismos" que conforman la poesía vanguardista.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 14 ans
38 fois fait

Créé par

Mexico

Top 10 résultats

  1. 1
    VIANNY
    VIANNY
    01:22
    temps
    100
    but
  2. 2
    01:32
    temps
    100
    but
  3. 3
    Ximena Guadalupe Morales Rojas
    Ximena Guadalupe Morales Rojas
    01:53
    temps
    100
    but
  4. 4
    Fátima Alitzel
    Fátima Alitzel
    02:07
    temps
    100
    but
  5. 5
    Ana Sophia Sanchez Camacho
    Ana Sophia Sanchez Camacho
    02:15
    temps
    100
    but
  6. 6
    Luis Fernando Vivas
    Luis Fernando Vivas
    03:52
    temps
    100
    but
  7. 7
    adan
    adan
    04:38
    temps
    100
    but
  8. 8
    Daniela Valentina Moreno Hernández
    Daniela Valentina Moreno Hernández
    05:10
    temps
    100
    but
  9. 9
    Ricardo Humberto Sánchez Cruz
    Ricardo Humberto Sánchez Cruz
    07:00
    temps
    100
    but
  10. 10
    Leilany Alejandra
    Leilany Alejandra
    07:22
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Mots Croisés

La poesía de vanguardiaVersion en ligne

Conoce los diferentes "ismos" que conforman la poesía vanguardista.

par Ana García
1

Fue un movimiento que se apoyó en el método científico para explicar, a través de sus pasos aplicados a la literatura, el comportamiento de los personajes dentro de un relato. Hace referencia a una tendencia vanguardista en el arte y la literatura del siglo XX que consiste en explorar nuevos conceptos y representaciones del mundo, rompiendo con las convenciones establecidas en la tradición cultural anterior.

2

Es una corriente filosófica y, posteriormente, una vanguardia literaria orientada alrededor de la propia existencia humana a través del análisis de la condición humana, la libertad y la responsabilidad individual, las emociones, así como el significado de la vida.

3

Este movimiento nació en Alemania en 1920 naturalismo. Entre sus principios se pueden señalar: reconstruir la realidad, relacionar la expresión literaria con artes plásticas y música, expresar la angustia del mundo y de la vida a través de novelas y dramas donde se habla de las limitantes sociales impuestas a la libertad del hombre como autoridad.

4

Reacciona contra los excesos del realismo y fija su interés en el proceso mental desarrollado en el interior de un personaje, cuándo se enfrenta alguna situación externa o así mismo.

5

Este “ismo'' es la versión del ultraísmo en Hispanoamérica. Surgió en 1917, patrocinado por el poeta chileno Vicente Huidobro, quien concibe al poeta como un pequeño dios, con poderes para crear con la palabra.

6

Movimiento aparecido en Francia y cuyo representante fue André Bretón. Este escritor siguió las ideas de Freud y se interesó por descubrir los mecanismos del inconsciente.

7

Surgió en Milán y su creador fue Filippo Tommaso Marinetti. Este movimiento rompió con la sintaxis, con el ritmo y los signos convencionales de puntuación. Considera como elementos principales de la poesía: el valor, la audacia y la revolución.

8

Surgió en España como una reacción contra el Modernismo. Pretendía la renovación de la poesía y se nutrió de todos los innovadores europeos. Fue uno de los movimientos que más se proyectó en Hispanoamérica y contribuyó con la apertura de nuevos caminos literarios capaces de acentuar el uso del verso libre, la prescripción de la anécdota y el desarrollo de un lenguaje metafórico.

9

Apareció en Zurich en 1916. Su fundador fue Tristán Tzara que quiso oponerse al pasado violento de la Segunda Guerra Mundial. El poema dadaísta suele ser una sucesión de palabras y a veces de sonidos, lo que hace difícil encontrar el hilo conductor de la lógica.

10

Nació en Francia de la mano de Guillaume Apollinaire. Sus principales rasgos son: asociación de elementos imposibles de concretar determinados por la lógica espacial, desdoblamiento del autor quien se interpreta a sí mismo como si fuera un lector, disposición gráfica de las palabras con el fin de que asuman calidad artística.

2
3
10
9
4
8
6
1
5
7
educaplay suscripción