Icon Créer jeu Créer jeu

El Sapo

Présentation

Característias del Sapo

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 9 ans
43 fois fait

Créé par

Argentina

Top 10 résultats

  1. 1
    00:11
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:12
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:14
    temps
    100
    but
  4. 4
    00:16
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

El SapoVersion en ligne

Característias del Sapo

par 4° Grado \ Escuela N°3 \
1

Características

El Sapo pertenece al grupo de anfibios similares a las ranas que se distinguen de éstas por la rugosidad de su piel, debida a la presencia de un gran número de tubérculos glandulares, y por tener las patas traseras más cortas. El sapo común es de gran tamaño y puede llegar a los 15 cm de longitud. Es de constitución compacta con una piel muy rugosa recubierta de glándulas secretoras de un líquido tóxico y irritante.Presenta un cuerpo corto y ancho y una gran variación de colores, aunque el color más abundante es el marrón. El sapo común tiene una cabeza ancha y unos ojos muy grandes. Es un anfibio de costumbres terrestres.Los sapos tienen una vida media de unos 10 años y su longevidad máxima es de 30 años.
2

Hábitos

Los sapos son animales tímidos, por lo general nocturnos, que durante el día se ocultan en lugares oscuros y durante la noche se dedican a la caza de insectos, gusanos, babosas, lombrices y otros invertebrados. 

El sapo común es hábil a la hora de capturar a sus presas ya que se queda totalmente inmóvil esperando a que llegue alguna presa desprevenida. Es entonces, cuando con una gran velocidad, saca su lengua protráctil y engulle al desafortunado animal.

Durante los meses fríos los sapos hibernan enterrándose en madrigueras. En primavera se aparean y las hembras ponen sus numerosos huevos en estanques en forma de cadenas gelatinosas de hasta 1,2 m de longitud. Los renacuajos son más pequeños y oscuros que los de las ranas y no se transforman en sapos terrestres hasta el siguiente otoño.

3

Desarrollo

Como todos los anuros, nacen de huevos y sufren una metamorfosis durante su desarrollo. Comienzan su vida como renacuajos, con su cuerpo similar a un pez, sin patas y respirando a través de las branquias. Durante su metamorfosis, aparecen las patas, desaparece la cola y la respiración pasará a ser pulmonar.

educaplay suscripción