Relier Pairs Periodontitis Version en ligne Relaciona los términos con las descripciones presentadas par Daniel Rosas 1 Características de la Periodontitis 2 Etiopatogenia de la Gingivitis necrosante 3 Clasificación de la Periodontitis 4 Enfermedades periodontales necrosantes 5 Periodontitis 6 La evolución de la GN hacia estadio inicial de la EPN 7 Medicamentos usados en la EPN Metronidazol y amoxicilina con Acido Clavulánico Estadio, Extensión y distribución, Grados. Se caracterizan por ser rápidamente progresivos, avanzando con una destrucción tisular masiva, aunque representan entidades evolutivas de un mismo proceso nosológico. Es un proceso infeccioso de la encía y del aparato de inserción adyacente, producido por diversos microorganismos que colonizan el área supra y subgingival. 1. Hacia una restitutio ad integrum, sin dejar huellas clínicas.; 2. Dejando cráteres residuales, capaces de favorecer los depósitos de placa bacteriana y con ello, predisponer a un nuevo brote de GN.; 3. Con una pérdida de inserción, es decir, evolucionando de GN a PN, con afectación, por tanto, del ligamento y el hueso alveolar, además de los tejidos blandos periodontales. Edema, Eritema, Aumento o recesión de encía, Presencia de calculo dental, Sangrado o supuración, Movilidad dental, Perdida de inserción Estrés, Inmunosupresión (VIH), Malnutrición, Tabaco y alcohol, Higiene oral eficiente, Gingivitis preexistente o historia previa de EPN