Icon Créer jeu Créer jeu

Fonética y Fonología UPNFM

Test

Hola jóvenes, en esta ocasión se les comparte una evaluación precisa acerca de algunos contenidos desarrollados en la clase de Fonética y Fonología. Por favor contestar de la manera más honesta posible.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

35 fois fait

Créé par

Honduras

Top 10 résultats

  1. 1
    Danne Susana Granados Lezama
    Danne Susana Granados Lezama
    23:53
    temps
    95
    but
  2. 2
    Martha Rosseth Acosta
    Martha Rosseth Acosta
    21:27
    temps
    85
    but
  3. 3
    Pamela Cáceres
    Pamela Cáceres
    23:02
    temps
    85
    but
  4. 4
    Hansy Arias
    Hansy Arias
    25:53
    temps
    85
    but
  5. 5
    Alexander Rodríguez
    Alexander Rodríguez
    20:05
    temps
    80
    but
  6. 6
    Genesis Haydee Montoya Chirinos
    Genesis Haydee Montoya Chirinos
    24:40
    temps
    80
    but
  7. 7
    Faviana Figueroa
    Faviana Figueroa
    21:15
    temps
    75
    but
  8. 8
    Sara Rodríguez
    Sara Rodríguez
    09:56
    temps
    70
    but
  9. 9
    Cinia Yaneth Mencia Palma
    Cinia Yaneth Mencia Palma
    18:01
    temps
    70
    but
  10. 10
    Dania Yulibeth Sosa Sierra
    Dania Yulibeth Sosa Sierra
    24:28
    temps
    70
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Fonética y Fonología UPNFMVersion en ligne

Hola jóvenes, en esta ocasión se les comparte una evaluación precisa acerca de algunos contenidos desarrollados en la clase de Fonética y Fonología. Por favor contestar de la manera más honesta posible.

par Gustavo Cáceres
1

• La lengua es el sistema supraindividual, una abstracción que determina el proceso de comunicación humana.

2

• Modelo general y constante para todos los miembros de una colectividad lingüística.

3

• Un signo lingüístico, como mesa, está formado por un significado, que sería: /m/ + /é/ + /s/ + /a/, es decir, por la suma de los elementos fónicos.

4

• Plano al que corresponde el significante:

5

• Plano al que corresponde el significado:

6

• Estudia los elementos fónicos de una lengua desde el punto de vista de su función en el sistema de la comunicación lingüística:

7

• Estudia los elementos fónicos de una lengua desde el punto de vista de su producción, de su constitución acústica y de su percepción.

8

• Es la unidad lingüística más pequeña, desprovista de significado, formado por un haz simultáneo de rasgos distintivos:

9

• ¿Qué fenómeno fonológico se produce al reemplazar en “pala” /p/ por /b/ y se obtiene la palabra “bala”?

10

• El cambio de un elemento fónico por otro que no conlleva ningún cambio en el significado se llama sustitución y a los elementos en cuestión variantes.

11

• Es toda relación que existe entre dos o más unidades que aparecen en la cadena hablada.

12

• Es la relación virtual que existe entre dos o más unidades de la lengua si, y solo si, son susceptibles de poder sustituirse entre sí en un mismo sintagma.

13

• Es la diferencia fonológica que existe entre dos unidades fonológicas contiguas (ej. /pt/ o /bd/ en cripto y abducir):

14

• Las variantes combinatorias de un fonema se llaman alófonos.

15

• Nombre que recibe el espacio que queda entre las cuerdas vocales cuando estas están abiertas:

16

• Si el velo del paladar está adherido a la pare faríngea, el aire fonador sale por la cavidad bucal y se producen los sonidos articulados…

17

• Entre los incisivos superiores y el comienzo del paladar duro, existe una zona de transición conocida con el nombre de…

18

• Es la clasificación de los sonidos según la acción del velo del paladar:

19

• Es la clasificación de los sonidos de acuerdo con el modo de articulación, cuando la abertura es completa, el paso del aire es libre y las cavidades supraglóticas se limitan a modificar el timbre laríngeo.

20

• Tipo de consonantes que se dan cuando el sonido se forma por medio de un estrechamiento de los órganos articulatorios, sin que estos lleguen nunca a juntarse.

21

• Una vocal como la [i] se puede definir como:

22

¿Qué tipo de diptongo es el de estas dos palabras?

23

¿A qué sonido vocálico corresponde la articulación reflejada en la imagen?

24

¿Qué sonido vocálico se ilustra en la articulación de la imagen?

25

¿Qué es lo que se representa en la palabra de esta imagen?

26

De las cavidades encargadas de la producción de sonidos, ¿Qué cavidad se ilustra en la siguiente imagen?

educaplay suscripción