Icon Créer jeu Créer jeu

HistoriANDO

Mots Roulette

Como todos/as alguna vez hemos visto. El juego consiste en acertar las palabras, cada una de las cuales se corresponde con una letra del rosco para la que se ofrece una definición relativa a un concepto. Los aciertos se reflejarán en las letras mediante el color verde, mientras que los fallos se mostrarán en color rojo. Las cuestiones no respondidas o "pasapalabra" se mostrarán en color azul.
Para completar el rosco se dispone de un tiempo determinado.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 15 ans
2 fois fait

Créé par

Argentina

Top 10 résultats

Il n'y a toujours pas de résultats pour ce jeu. Soyez le premier à apparaître dans le classement! pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

HistoriANDOVersion en ligne

Como todos/as alguna vez hemos visto. El juego consiste en acertar las palabras, cada una de las cuales se corresponde con una letra del rosco para la que se ofrece una definición relativa a un concepto. Los aciertos se reflejarán en las letras mediante el color verde, mientras que los fallos se mostrarán en color rojo. Las cuestiones no respondidas o "pasapalabra" se mostrarán en color azul. Para completar el rosco se dispone de un tiempo determinado.

par Malena FIORE
A
B
C
E
F
G
H
I
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y

Contiene la A

Modalidad en caso de emergencia o una eventualidad, donde se juntaban los/as ciudadanos/as a discutir y votar, pero para poder formar parte de ella tenías que tener una propiedad, una billetera o ser un profesional.

Empieza por B

Clase social que encabezó las revoluciones y propuso los cambios que se dieron más adelante. Así ganaron un mayor protagonismo y poder.

Empieza por C

Partido político formado en los años previos a la revolución de mayo por Belgrano, Castelli y Rodriguez Peña. Cuestionaban la autoridad de la junta suprema central y querían declarar la independencia para armar un régimen de monarquía constitucional.

Contiene la E

Mujer que participó de la segunda invasión inglesa. Ella tenía una pulpería, en el barrio de san telmo. En la cual, embriago a los ingleses y los entregó para que los encarcelen. Menos a uno, que se lo entregó a su hija para casarse con él.

Empieza por F

Revolución que sostenía el lema oficial de “Liberté, Égalité, Fraternité”

Empieza por G

Estrategia que se usó para el Cruce de los Andes, que consistía en difundir información falsa de las rutas por las cuales iban a atravesar.

Contiene la H

Oficial del ejército birtanico, que participó en 1806 en la segunda invasión inglesa al Virreinato del Río de la Plata. Luego de encontrarse con William Beresford (encarcelado en la primera invasión), quien le pasó información y tácticas para por fin poder ganar.

Empieza por I

Movimiento intelectual, también conocido como “el siglo de las luces”. Sus ideas principales eran el empirismo (experimentación, “ver para creer”), el racionalismo (la razón como motor de conocimiento), la creencia como progreso, la crítica al antiguo orden y el laicismo.

Contiene la L

A mitad del siglo XIX, se formó un proyecto de organización nacional, que sostenía los preceptos de la vieja Liga de los Pueblos Libres. Que deseaban un orden nacional en el que las provincias gozaran de igualdad de condiciones, soberanía e independencia de un poder central hegemónico, defendiendo así los intereses tradicionales, regionales y rurales.

Empieza por M

Mujer tucumana que mientras ayudaba a su marido cargando su fusil, el mismo fue asesinado por un soldado inglés. Por lo que tomó el arma, mató a su victimario y otros soldados más, para luego entregarle el fusil, como trofeo, a Liniers.

Empieza por N

Fue un militar, Primer Cónsul y Emperador de los franceses. Su figura emergió con la Revolución Francesa.

Empieza por O

Estructura política administrativa implantada por los imperios europeos en sus dominios coloniales. La forma de organización social y económica imperante en la América colonial.

Empieza por P

Conformada por Moreno y Paso como secretarios, y Savedra como presidente. Siendo vocales Belgrano, Alberti, Castelli, Larrea, Azcuénaga y Matheu.

Contiene la Q

En la revolución industrial, la mano de obra fue reemplazada por…

Contiene la R

persona que gobernaba un territorio en lugar del rey, con la misma autoridad y poderes que él.

Empieza por S

Militar de origen Francés, que por su destacada actuación en las dos Invasiones inglesas, fue nombrado como virrey del río de la plata entre 1807 y 1809.

Empieza por T

Congreso de la provincia donde fue firmada la declaración de la Independencia de la Argentina, el 9 de Julio de 1816. Por la cual declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española

Empieza por U

A mitad del siglo XIX, se formó un proyecto de organización, que defendían la idea de un gobierno único y centralizado, que reside en la ciudad de Buenos Aires.

Empieza por V

Fue una entidad político-territorial que estableció la Corona española en América como parte integrante del Imperio español. Esta representaba al territorio de Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay y algunas partes de Brasil y de Chile.

Empieza por W

Militar, político británico y mariscal en el ejército portugués. Que gobernó el dominio británico de Sudamérica con sede de buenos aires, desde 1806 hasta 1825.

Contiene la X

Feliz.... Periodo de autonomía política en la provincia de buenos aires que transcurre entre 1820 y 1826. Su nombre se da por el tenor de las transformaciones producidas entonces. El grupo dirigente que las llevó a cabo fue el llamado Partido del Orden, formado por personas que, desde la Revolución de Mayo, se habían dedicado a la política, y por comerciantes y hacendados que debían su riqueza a la apertura del comercio internacional y la exportación de productos pecuarios.

Contiene la Y

Enfrentamiento armado librado el 14 de noviembre de 1813 en el marco de las guerras de independencia de la Argentina y Bolivia. En la Campaña del Alto Perú, en la que el Ejército del Norte al mando del general Manuel Belgrano fue derrotado por segunda vez por las tropas virreinales comandadas por el general Joaquín de la Pezuela. Dando fin a la Segunda expedición invasora al Alto Perú.

educaplay suscripción