Icon Créer jeu Créer jeu

PLAN DE REDACCIÓN

Test

(1)
Las informaciones que conforman un párrafo no se disponen al azar. Por el contrario, han de ponerse de acuerdo con un plan que, en la medida de lo posible, garantice el logro del objetivo que se persigue.
Sería ingenuo pretender, sin embargo, que en todos los párrafos se pueda hacer lo mismo. Hay casos en que, por la naturaleza de las informaciones que se aportan, cabe más de una posibilidad de disposición. Por eso, si bien enfatizamos la utilidad y conveniencia del ordenamiento, alertamos frente a situaciones que ameritan cierta flexibilidad.
Cualquiera que sea la ordenación de las informaciones que se escoja, esta debe constituir un recurso para resaltar su interrelación, su estructuración jerárquica, los puntos de énfasis, etc.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

80 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    02:38
    temps
    100
    but
  2. 2
    02:56
    temps
    100
    but
  3. 3
    Sebastian Gonzalez
    Sebastian Gonzalez
    07:21
    temps
    100
    but
  4. 4
    Marco l
    Marco l
    13:42
    temps
    80
    but
  5. 5
    ANDY QUINTE
    ANDY QUINTE
    11:45
    temps
    70
    but
  6. 6
    00:10
    temps
    50
    but
  7. 7
    Gisselle Macias
    Gisselle Macias
    17:33
    temps
    50
    but
  8. 8
    18:49
    temps
    50
    but
  9. 9
    00:35
    temps
    40
    but
  10. 10
    .
    .
    00:52
    temps
    40
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

PLAN DE REDACCIÓNVersion en ligne

Las informaciones que conforman un párrafo no se disponen al azar. Por el contrario, han de ponerse de acuerdo con un plan que, en la medida de lo posible, garantice el logro del objetivo que se persigue. Sería ingenuo pretender, sin embargo, que en todos los párrafos se pueda hacer lo mismo. Hay casos en que, por la naturaleza de las informaciones que se aportan, cabe más de una posibilidad de disposición. Por eso, si bien enfatizamos la utilidad y conveniencia del ordenamiento, alertamos frente a situaciones que ameritan cierta flexibilidad. Cualquiera que sea la ordenación de las informaciones que se escoja, esta debe constituir un recurso para resaltar su interrelación, su estructuración jerárquica, los puntos de énfasis, etc.

par Julio Eduardo Villalobos Paz
1

HEGEL Y LA REVOLUCIÓN FRANCESA I. La Revolución francesa, como fenómeno político, económico, social y cultural, no sólo transformó el país de origen, sino también toda Europa. II. Tanto estudiantes como filósofos alemanes estuvieron fascinados por la Revolución francesa. III. Señala que la Revolución francesa fue una tentativa por someter la historia a la razón. IV. Pocos fenómenos resultan tan trascendentes en la historia como la Revolución francesa. V. En Fenomenología del espíritu, Hegel reflexiona sobre le significado de este hecho histórico.

2

LIBERTAD Y RELIGIÓN I. Y así la libertad se convirtió en un ideal II. La libertad es un factor indispensable no sólo en filosofía, sino también en religión. III. Luego, la lava se enfrió y se convirtió en piedra. IV. Entonces, aparecieron las instituciones, las jerarquías, las autoridades y los deberes. V. En un principio, las religiones fueron como lava que se salía de un volcán en erupción: Jesús y Buda son paradigmas de hombres libres.

3

EL PENSAMIENTO DE GONZALES PRADA I. Para Prada, la influencia de la iglesia Católica en la educación y en general en la cultura resulta contraproducente. II. Asimismo, reconoce la dignidad de la mujer y su igualdad frente al hombre. III. El liberalismo de Gonzales Prada se manifiesta sobretodo en su anticlericalismo. IV. "En el matrimonio verdaderamente humano, no hay un jefe absoluto, sino dos socios con iguales derechos". V. En la filosofía de Gonzales Prada destaca su marcado liberalismo.

4

Caminos de la Creación I. Su proceso de búsqueda o de creación está cargado de rupturas, de intentos, de confrontación. II. Es desde la comodidad y desde la sorpresa que ellos descubren, con satisfacción, algo inesperado. III. El potencial del ser humano determina que no hay una sola fórmula para crear. IV. Los artistas creen que el caos es necesario para construir un nuevo orden. V. De otro lado, cuando los niños crean lo hacen a través del juego.

5

Trascendencia de la motivación en la escuela. I. De esta manera, estará abriendo las puertas del aprendizaje. II. Todo alumno debe estar suficientemente motivado en el proceso educativo. III. Por el contrario puede cerrar las puertas de su mente y con ello la posibilidad de adquirir conocimiento. IV. Es preciso conocer cuán motivado está el profesor en cada clase para poder generar inquietudes en sus alumnos. V. Sin embargo, la motivación no debe ser sólo del educando.

6

Significado de la sensación y la percepción I. La percepción es la interpretación de nuestras sensaciones, la cual varía de acuerdo a las características de cada persona. II. Sensación y percepción son conceptos diferentes. III. Ello significa que un mismo estímulo puede generar diferentes percepciones según quien las reciba. IV. La sensación es la capacidad para captar información de la realidad.

7

La esencia de la poesía I. Poe y Verlaine afirma que debe uno aproximarse a la música. II. Coleridge la define como la composición que se opone a los trabajos de la ciencia, siendo su objetivo inmediato el placer, no la verdad. III. El término poesía deriva del griego "poiesis", que significa creación. IV. No les faltaba razón si analizamos los rasgos de una melodía y un poema.

8

El sentido de la Argumentación I. Debe evitarse la intromisión de lo personal y conviene que predominen las proposiciones subordinadas causales y consecutivas. II. En el trabajo intelectual resulta fundamental el uso de la argumentación. III. Su propósito es convencer o persuadir. IV. Argumentar es plantear una serie de razones o de pruebas en apoyo de una idea.

9

Importancia de los principios I. Los beneficios de vivir, basándose en principios, difícilmente se ven a corto plazo. II. Nelson Mandela estuvo 27 años en la cárcel por mantenerse firme a su principio de honestidad. III. Al contrario, se requiere mucha convicción y coraje para sobrellevar las dificultades que implica permanecer fieles a ellos. IV. El discurrir de nuestra vida debe ir de la mano con el cultivo de principios. V. Él pudo alcanzar su libertad cambiando públicamente su posición, pero no la hizo.

10

El arte de Altamira I. Altamira fue descubierta de manera casual en 1869. II. Inicialmente, hubo escepticismo sobre la fidelidad de las pinturas debido a su increíble estado de conservación. III. Su descubridor fue Mercelino de Santuola. IV. Las primeras pinturas encontradas reproducían imágenes de bisontes. V. Tras años de estudio, las pinturas al fin fueron catalogadas como auténticas.

educaplay suscripción