Icon Créer jeu Créer jeu

LIMITES DE BOLIVIA CON BRASIL

Présentation

- Antecedentes Coloniales
- Bula de Alejandro VI (4 de mayo de 1493)
- Tratado de tordesillas (7-jun-1494)
- Tratado de San Ildenfonso (1 de octubre de 1777)
- Los primeros conflictos
-Mision Rego Monteiro
- Politica internaciomal de Melgarejo -Tratado de 1867
- La goma elastica y las revoluciones del acre
- Contrato de la administracion del acre
- Intervencion del Baron de Rio Branco
-Modus Vivendi
- Tratdo de petropolis y tratados posteriores
- Tratado de Natal
-Acuerdo de Roboré-1958
- Limites actuales
- Gasoducto a la republica del Brasil
- Interrogantes ala politica exterior con la republica del Brasil

Téléchargez la version pour jouer sur papier

1773 fois fait

Créé par

Bolivia

Top 10 résultats

  1. 1
    00:05
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:17
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:26
    temps
    100
    but
  4. 4
    00:52
    temps
    100
    but
  5. 5
    01:14
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

LIMITES DE BOLIVIA CON BRASILVersion en ligne

- Antecedentes Coloniales - Bula de Alejandro VI (4 de mayo de 1493) - Tratado de tordesillas (7-jun-1494) - Tratado de San Ildenfonso (1 de octubre de 1777) - Los primeros conflictos -Mision Rego Monteiro - Politica internaciomal de Melgarejo -Tratado de 1867 - La goma elastica y las revoluciones del acre - Contrato de la administracion del acre - Intervencion del Baron de Rio Branco -Modus Vivendi - Tratdo de petropolis y tratados posteriores - Tratado de Natal -Acuerdo de Roboré-1958 - Limites actuales - Gasoducto a la republica del Brasil - Interrogantes ala politica exterior con la republica del Brasil

par fun loco
1

frontera

2

LIMITES DE BOLIVIA CON BRASIL

LIMITES DE BOLIVIA CON BRASIL

ANTECEDENTES COLONIALES.-

Se remontan a los tiempos de la colonia y concretamente a apartir del descubrimiento de America, que abrio nuevos rumbos y horizontes a la Europa de entonces provocando en España y Portugal entusiasmo para cruzar el Atlantico y recorrer el nuevo mundo en busca de riquezas y gloria al calor de su entusiasmo surgieron diferencias sobre la linea divisora de sus dominios y posesiones coloniales.

3

BULA DE ALEJANDRO VI

BULA DE ALEJANDRO VI (4 DE MAYO DE 1493).-

Apenas se produjo el descubrimientop de America, España y Portugal apelaron al Papa Alejandro VI quien como maxima autoridad dividio el mundo en dos mitades mediante la Bula de 4 de mayo de 1493. El meridiano divisor pasaria a 100 leguas al oeste de las islas del Cabo Verde. Las tierras que se descubriesen al oxidente de dicha linea pertenecerian a España y las que se descubriesen al oriente pertenecerian a Portugal. Las lineas divisoras apenas tocaban las costas del Brasil, por lo tanto quedo sin efecto.

4

TRATADO DE TORDESILLAS

TRATADO DE TORDESILLAS (7-JUN-1494).-

Descontento Portugal de los resultados de la Bula de Alejandro VI, suscribio directamente con España el tratado de Tordesillas, el 5 de junio de 1494. Segun este tratado el nuevo meridiano divisorio pasaria a 370 lefguas al oeste de las islas el Cabo Verde. Esta linea divisora pasa entre la desembocadura de rio Amazonas y el Golfo de Santa Catalina. Este tatado tampoco tuvo aplicacion por dos causas:

  1. No se habia determinado concretamente desde cual de las islas del Cabo Verde se debian medir las 370 leguas.
  2. si las 370 leguas se debian medir con la legua Portuguesa (17 y 1/2 al grado) o la legua Española mas corta de (16 y 1/2 al grado).

 

5

TRATADO DE SAN ILDEFONSO

  • TRATADO DE SAN ILDEFONSO 1 DE OCTUBRE DE 1777.- Portugal logro avansar en America del Sur hasta el rio Paraguay, el Matto Grosso, el rio Itenez y el rio Madera.
  • LOS PRIMEROS CONFLICTOS.- Independencia del Brasil 1822 y Bolivia 1825 se produjo el 1er conflicto col la invasion de Chiquitos ordenada por el Gobernador Matto Grosso. el Mariscal de Ayacucho ordeno energicamente la desocupacion inmediata amenasando al Brasil. Brasil tuvo que retirar su ejercito. 
6

POLILICA INTERNACIONAL DE MELGAREJO

POLITICA INTERNACIONAL DE MELGAREJO-TRATADO DE 1867.- Aquella condecoracion despreciada por el patriota Dr. Bustillo mas tarde devia halagar la vanidad del que fuera funesto Presidente Mariano Melgarejo. El tratado fue celebrado el 27de marzo de 1867 entre Mariano Donato Muñoz, Ministro de Bolivia y Felipe Lopez Neto, Ministo Plenipotenciario de Brasil.

7

INTERVERCION DEL BARON DE RIO BRANCO

INTERVENCION DEL BARON DEL RIO BRANCO.-

Al ocupar la Cansilleria del Brasil este inicio sus conferencias con nuestro ministro Dr. Claudio Piñaya proponiendo a Bolivia el canje y la compra del Acre.

El Cansiller añadio que si sus proporciones sobre el canje del territorio no eran escuchadas, el Brasil declararia litigioso el Acre hasta el paralelo 10º20´y que ademas intervendria en proteccion de sus connacionales alzados contra extraña soberania.

8

LA GOMA Y LAS REVOLUCIONES DEL ACRE

LA GOMA ELASTICA Y LAS REVOLUCIONES DEL ACRE.-

Bolivia vivia en un Estado de constantes convulciones politicas, no se preocupaba de vigilar las regiones apartadas de la Republica como el Acre y el Chaco. Asi ocurrio en el Acre, en que los siringueros exportaban la goma sin pagar los derechos de aduana a Bolivia, perdiendo anualmente ingentes sumas de dinero que dejaba de percibir.

CONTRATO DE ADMINISTRACION DEL ACRE.-

El Brasil alentó una segunda rebelión encabezada por Placido de Castro en agosto de 1902, envió 8.000 hombres, rompio relaciones diplomaticas con Boivia, clausuro el transito del Rio Amazonas y exigio la rescisión del contrato con "The Bolivian syndicate"

9

MODUS VIVENDI

MODUS VIVENDI.-

Por otro lado la campaña del Acre se realizo en condiciones desfavorables para Bolivia por la falta de recursos, ya q el Ererio Nacional estaba exhausto. Con todo el Gral. Pando invuido de su deber y patriotismo marcho al Acre para dirigir personal mente esa lucha. El Baron de Rio Branco declaro que interverian directamente y que sostrendia la campaña,y ademas incito a las cancillerias vecinas para hacer reclamos sobre diferendo de fronteras de todos los paices, circunstancias que obligaron al gobierno Boliviano a firmar el " MODUS VIVENDI"

10

TRATADO DE PETROPOLIS Y TRATADOS POSTERIORES

TRATADO DE PETROPOLIS Y TRATADOS POSTERIORES

17 de noviembre de 1903 fue celebrado el tratado de Petrópolis entre los representantes:

·         Eloy Guachalla y Claudio Pinilla ministros representantes de Bolivia

·         José María Paranhos de Rio Brando y Joaquín Francisco de Asís en representación de Brasil.

Estipulando las siguientes condiciones:

1.    Bolivia sede al Brasil toda la región del acre a cambio de dos millones de libras esterlinas para la construcción de caminos.

2.    La república del Brasil se compromete a construir un FF.CC. desde puerto San Antonio de en el rio Madera hasta Guayaramerín en el rio Mamoré.

Con este tratado Bolivia perdía una extensa región con grandes bosques de goma en una superficie de 191.000  y sus límites internacionales retrocedían hasta el Abuna y las nacientes del acre, pasando por tanto a soberanía brasileña Puerto Alonso.

Posteriormente surgieron dificultades en la demarcación de las nacientes del rio Verde (Matto Grosso).

11

TRATADO Y ACUERDO

TRATODO DE NATAL

Fue celebrado entre Vaca Chaves de Bolivia y Mangabeira del Brasil el 25 de diciembre de 1928, por el cual se aclara la delimitación de la zona del rio Madera.

ACUERDOS DE ROBORÉ – 1958

Los acuerdos de Roboré contienen acuerdos en materia de petróleo, ferrocarriles, límites, a estos convenios se añadieron otros mas de índole cultura, económicos y comerciales.

12

LIMITES ACTUELES Y GASODUCTO

LÍMITES ACTUALES

1.    Los límites actuales con e Brasil empiezan desde Bobrapa sobre el rio Paraguay, continua por este rio hasta el Fortín Coímbra.

2.     Los limites continua por el rio Verde hasta su desembocadura en el rio Iténes.

Hasta la desembocadura de rio Mamoré.

3.    Remontando hasta el rio Acre, hasta Bolpebra, punto donde terminan los límites con el Brasil.

GASODUCTO A LA REPÚBLICA DEL BRASIL

Resultado del esfuerzo continúo de varias gestiones de gobierno que duro  25 años. Proyecto firmado entre ambos países para viabilizar el transporte y suministro de gas boliviano a regiones brasileñas.

El gasoducto parte del rio Grande de Bolivia, pasa por puerto Suarez, llegando al territorio brasileño por Corumba. Atravesando varios estados y finalmente llega a Rio Grande do Sul, a la refinería de Manaos. Venta firmada por PETROBRAS y YPFB, el mismo que tendrá un plazo de 20 años computable a partir del inicio del suministro (1999).

educaplay suscripción