Relier Pairs Uso de los signos de puntuación Version en ligne En el español los signos de puntuación, cuando se usan correctamente, cumplen la función de jerarquizar la importancia de las ideas contenidas en un texto. Por otra parte contribuyen a la claridad de las oraciones, dando sentido exacto y matizando las expresiones de los vocablos utilizados en la redacción. También ayudan a diferenciar las oraciones principales de las subordinadas, y sirven para crear pausas necesarias que facilitan la lectura de un escrito. He aquí el significado y la función de cada uno de los signos de puntuación par Karla Belen Beltran Garcia 1 Indica una pausa en la lectura, además se separar elementos análogos, también aísla unas oraciones de otras precedidas de conjunción o sin ella. Su colocación debe ser precisa para que el texto carezca de equívocos o malos entendidos. 2 Señala una pausa mayor que la coma y menos que el punto, se usa antes de las conjunciones adversativas, (mas, pero, aunque etc.) para separar frases y oraciones cuyos elementos llevan una coma. 3 La cantidad debe ser exacta, ni mas ni menos, tienen como misión dejar inconclusa una frase o texto, a veces sustituyen a la palabra etcétera, y admiten la continuación de los distintos signos de puntuación excepto del punto. 4 Este signo se emplea en los diálogos, también se utiliza para indicar que sustituye a una palabra que fácilmente se sobreentiende, con el objeto de no repetirla sucesivamente. 5 Se colocan cuando se quiere señalar una pausa casi completa, antes de las citas textuales de una frase de otro texto, entre una enumeración y la proposición que lo indica, para separar una oración de la explicación que le sigue y para separar el antecedente del consecuente. 6 Se usa para encerrar en él ciertas oraciones aclaratorias o incidentales. Al final de él o dentro, se ha de usar la puntuación que precise la clausula. 7 Este signo se compone de otros dos signos iguales que se colocan sobre una vocal. sin la ayuda de este signo la letra " U" tiene una función nula en las silabas gue y guí. 8 Se coloca al final de todo escrito o de una división importante de un texto. Además es la mayor pausa que se hace en una lectura. 9 Se usa al principio y al final de la frase u oración que encierra el sentido a resaltar. 10 Consta de dos signos, uno que abre y otro que cierra, puede abrirse después de un punto, pero nunca se coloca punto después de la que cierra. 11 Son utilizados para encerrar palabras, que ya esta dentro de otro signo, en fórmulas químicas y matemáticas, o para encerrar algunas aclaraciones al texto que se transcribe. 12 Se emplean al principio y al final de las frases que se transcriben literalmente, cuando se usan voces en idioma extranjero, o para llamar la atención de alguna palabra en particular. ( . ) Punto ( … ) Puntos suspensivos ( ¡! ) Admiración ( ¿? ) Interrogación ( ¨ ) Crema o diéresis [ ] Corchetes ( ) Paréntesis ( , ) Coma ( ; ) Punto y coma ( - ) Guion ( " ) Comillas ( : ) Dos puntos