Basada en todo lo aprendido durante el curso, he decidido realizar un análisis que recoge el rol del tutor y el estudiante en un mundo mediado por las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.Éste análisis destaca el rol que debe desempeñar el estudiante y el maestro en la formación realizada en ambientes virtuales de aprendizaje, cuales son sus desafíos y los beneficios que se encuentran en la formación basada en el e- learning.
La tecnología ha cambiado fundamentalmente el proceso de educación de las personas. Así, vemos que el conocimiento ya no está reservado a quienes tienen acceso a la información reposada en bibliotecas y facultades. En la actualidad, cada persona debe jugar un rol activo en su adquisición de conocimientos sin depender de los demás. El crecimiento y desarrollo profesional así como la actualización permanente de sus capacidades, son el resultado de la decisión de cada individuo de mantenerse vigente y competitivo.
EL APRENDIZAJE EN UN ENTORNO VIRTUAL. EL ESTUDIANTE VIRTUAL COMO PROTAGONISTA. PERFIL DEL ESTUDIANTE VIRTUAL. RETOS Y DESAFIOS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL. EL ROL DEL ESTUDIANTE VIRTUAL. EL ROL DEL TUTOR VIRTUAL. PERFIL DEL TUTOR VIRTUAL. CONCLUSION. BIBLIOGRAFIA.
3
EL APRENDIZAJE EN UN ENTORNO VIRTUAL
La pieza básica de la educación virtual, al igual que en la educación presencial, es el aula. Las aulas virtuales, al igual que en el ambiente real, son lugares independientes con contenidos propios y participantes únicos. Cada una es un mundo aparte capaz de reflejar el estilo propio de cada profesor y la dinámica del grupo de estudiantes que comparten dicha aula en un periodo de tiempo determinado. Si estas en la posición de estudiante, es menester que tengas en cuenta lo siguiente a la hora de decidirte por empezar a hacer una formación en un ambiente virtual: - No es posible que un estudiante virtual pueda lograr su diploma sin salir de su casa. La mayoría de los cursos utilizan el computador solamente como una herramienta de comunicación y de transmisión de información, pero para obtener su grado exigen al estudiante mucho más que sentarse frente al computador. Hay que investigar, hay que hacer trabajo de campo, hay que salir a ver el mundo.
- La educación virtual no es más rápida, ni más barata, ni más fácil que la educación tradicional. Aunque es cierto que puede haber ahorro en tiempo y dinero al evitar tener que ir hasta un centro educativo, los programas virtuales no se completan en menos tiempo.
4
EL APRENDIZAJE EN UN ENTORNO VIRTUAL
- Los cursos no son más fáciles. Muchos estudiantes virtuales reconocen que los cursos virtuales generalmente son más exigentes que los tradicionales. No hay "cabeceos" en la parte de atrás del salón, no hay excusas para no traer la tarea y no hay profesores que faltan a la clase. Los que realmente se involucran en un curso virtual encuentran que la experiencia es más estimulante y obliga a desarrollar nuevas técnicas de aprendizaje y de trabajo en colaboración.
- La educación virtual no es para todo el mundo y algunas personas, por su estilo de aprendizaje o su personalidad no podrán sentirse cómodas en un ambiente virtual.
- Los cursos virtuales exigen tanta investigación y trabajo fuera del aula como los cursos tradicionales. Hay que estar listo a adquirir o consultar libros "tradicionales", a realizar trabajos de campo e investigaciones que le obligarán a "despegarse" del computador muy a menudo.
- La mayoría de estudiantes virtuales se sorprenden al descubrir que en realidad logran tener mayor contacto con los otros participantes que en muchos cursos tradicionales. Las respuestas escritas a veces resultan más honestas y sinceras que en situaciones sociales cara a cara.
- En realidad, los mejores programas virtuales son aquellos que promueven el intercambio y la interacción entre los estudiantes. ¿Y qué decir de los profesores? Casi todos, sin excepción afirman que atender un curso virtual exige más esfuerzo que pararse al frente en un salón de clase. Muchas veces necesitan estar atentos 24/7 para responder a unos estudiantes motivados y entusiastas.
5
EL ESTUDIANTE VIRTUAL COMO PROTAGONISTA
El éxito de un estudiante virtual depende de alinear su estilo de estudio y su personalidad con las exigencias del programa académico. Se requiere una mezcla de flexibilidad, persistencia y trabajo duro, combinados con otros factores, tales como: Aunque se puede afirmar que todos pueden ser exitosos en el mundo académico virtual si tienen la determinación y la disciplina necesarias, existen ciertos rasgos de personalidad que pueden facilitar su éxito. La experiencia ha demostrado que algunos tipos de personalidad tienden a disfrutar más del ambiente virtual. Principalmente, tiene que ver con el estilo de socialización de cada uno. Aquellos que obtienen su motivación principalmente del contacto social prefieren el aula de clase tradicional, mientras que los que son más dados a auto motivarse se adaptan más pronto al ambiente virtual. Quien eres tu? LAS NECESIDADES.Si lo anterior no es problema, el próximo paso es determinar las razones por las cuáles estaría usted dispuesto a realizar el esfuerzo que implica un curso virtual. Sus motivaciones y las de sus compañeros de curso pueden ser muy variadas. También es posible que los rangos de edades, las profesiones y los orígenes de las personas que encuentre en el curso sean muy diversos.Independientemente del grupo que le toque por suerte y de las motivaciones de los demás, su éxito dependerá de tener claros sus propósitos antes de empezar sus estudios.Que te motiva?
6
EL ESTUDIANTE VIRTUAL COMO PROTAGONISTA
Debe determinar su situación actual y los requerimientos previos del curso. Establezca si su experiencia y conocimientos son adecuados o si tiene que "ponerse al día" en algunos temas antes de empezar. Si es la primera vez que va a tomar un curso a través de Internet, determine si cuenta con los elementos tecnológicos adecuados para el curso (capacidad del computador, rapidez de la conexión a Internet, software necesario, etc.) La Web será su principal medio de estudio e interacción, así que es el momento de adaptarse a ella. Lo tienes claro? - SU TIEMPO, SU ENERGÍA Y SU FAMILIA.
Desde el comienzo, su programa virtual le exigirá dedicar mucho tiempo y energía. Si bien no tendrá que desplazarse o cumplir horarios de clase, sus estudios afectarán su vida familiar. Por eso es necesario contar con la comprensión y apoyo de su familia de manera que se pueda realizar una planeación anticipada de los horarios de estudio y de los "sacrificios" que se requieren. Para esto deberá mantenerse informado de la agenda del curso y de los anuncios o instrucciones especiales del profesor. Dispones de lo necesario?
7
EL PERFIL DEL ESTUDIANTE VIRTUAL.
Aunque la educación virtual es un fenómeno reciente, la educación a distancia ha estado vigente durante siglos. Los rasgos y cualidades de los estudiantes virtuales de hoy en día siguen los patrones de los primeros estudiantes a distancia. Con el mismo espíritu independiente y auto-motivado de los antiguos estudiantes por correspondencia, los estudiantes virtuales adoptan las nuevas tecnologías para su provecho personal, creando una nueva cosecha de profesionales autónomos en su desarrollo. Desde esta perspectiva, se puede inferir que el estudiante virtual debe poseer una serie de características que le permitirán llegar a conseguir el éxito en la formación virtual. Así, tenemos que los estudiantes virtuales: Son auto-motivados y auto- disciplinados. Son tecnológicamente hábiles.Se comunican muy bien por escrito. Están listos a comprometer su tiempo y su energía en el curso. Creen en el proceso de aprendizaje fuera del aula tradicional. Comunican sus necesidades y preocupaciones. Son flexibles a la hora de adoptar nuevos estilos de aprendizaje. Tienen disposición para compartir y aportar. Conservan una actitud positiva y deseo de disfrutar al máximo la experiencia virtual.
8
RETOS Y DESAFIOS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL
Los programas académicos virtuales han creado oportunidades increíbles para aquellos que consideraban imposible iniciar o regresar a sus estudios. Son opciones que no existían hace algunos años, pero al igual que son formidables sus ventajas, también hay aspectos que debe considerar con atención un estudiante antes de decidirse. Por lo anterior se hace necesario entender algunos retos muy reales de la formación virtual tales como: Esta es quizás la característica más común del estudiante virtual es su sentimiento de aislamiento. En diversos grados, la mayoría considera que la suya es una batalla solitaria. Por supuesto que en el estudio tradicional también hay que estudiar tarde y solitario en la casa hasta altas horas de la noche, pero hay la diferencia de que al día siguiente se tendrá la oportunidad de socializar cara a cara con los compañeros. Es por eso que para aquellos que disfrutan especialmente de la interacción social, el estudio virtual puede parecer una experiencia solitaria. Sin embargo, otros se alegran de que su participación en un curso virtual les haya permitido crear amistades en otras ciudades o países que no habrían podido conocer jamás. LA COMUNICACIÓN IMPERSONALSimilar al factor de aislamiento, surge la sensación de que las comunicaciones son impersonales al perder los elementos fundamentales de la conversación cara a cara. Aunque es posible conocer a otra persona mediante sus mensajes de correo o sus participaciones en las discusiones, no hay nada como el contacto directo. En la comunicación virtual se pierden muchos elementos no verbales como el tono de voz, las expresiones faciales y corporales y el contacto visual.Otros opinan que la oportunidad de comunicarse con honestidad y sin presiones sociales les permite expresarse mejor y reflexionar pausadamente sus ideas. Consideran que pueden llegar a relacionarse con sus profesores y compañeros en un ambiente menos riesgoso y más abierto.
9
RETOS Y DESAFIOS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL
- LA MAYOR CANTIDAD DE TIEMPO Y ESFUERZO
Aunque la educación virtual hace que el proceso de estudio sea más conveniente, no lo hace menos arduo. Es posible que ya no haya necesidad de movilizarse hasta el campus de la universidad, pero no se ha eliminado la necesidad de trabajar duro y dedicar grandes cantidades de tiempo y esfuerzo.A veces el esfuerzo es mayor que en un curso tradicional y el escrutinio al que son sometidos por sus profesores puede ser más intenso. Algunos estudiantes virtuales encuentran que la tecnología puede a menudo ser un factor negativo. En algunos casos, se dan cuenta de que su habilidad o recursos tecnológicos no están al nivel del requerimiento del curso. Por esta razón, es importante preguntar con anticipación cuáles son los requerimientos técnicos de los cursos.EL ESTILO DE APRENDIZAJE En la comunicación virtual se pierden muchos elementos no verbales como el tono de voz, las expresiones faciales y corporales y el contacto visual.Además de los factores de comunicación mencionados anteriormente, algunos estudiantes virtuales encuentran que el medio limita su habilidad para aprender. Esto es especialmente cierto en aquellos que tienen estilos de aprendizaje basados en experiencias visuales o auditivas.Si usted prefiere aprender a partir de una conferencia o una demostración en persona, más que a partir de documentos y lecturas, puede sentirse frustrado.LOS COSTOSMuchos se sorprenden al descubrir que los cursos virtuales en ocasiones son más costosos que los presenciales. Esto se debe en parte a la dedicación adicional que debe ser exigida a los profesores para la preparación de los materiales y la tutoría de los cursos y a que los grupos de estudiantes deben ser limitados. Sin embargo, a medida que se aumenta la oferta y la educación virtual va madurando, los costos van disminuyendo. Finalmente, la inversión en tecnología cada vez es menor lo que hace que los recursos estén más enfocados hacia los contenidos, con la consecuente mejora en la calidad de los cursos.
10
EL ROL DEL ESTUDIANTE VIRTUAL.
Con base a lo anteriormente estudiado, se puede decir que en los ambientes tradicionales de enseñanza, el estudiante representaba un rol donde generalmente el docente representaba el centro del proceso educativo. Con la aplicación de los nuevos paradigmas educativos, el empleo del constructivismo cambio el enfoque del aprendizaje y los estudiantes fueron asumiendo el papel protagónico que estas nuevas corrientes le confieren. Por otra parte, con la incorporación de la tecnología en la enseñanza, se replantearon los métodos tradicionales y el constructivismo aunado a las tecnologías de la información propiciaron el surgimiento de la educación en línea. En estos ambientes de aprendizaje virtuales, el rol de los estudiantes adquiere una nueva connotación, donde este comparte la responsabilidad con el docente, que permita la construcción de aprendizajes significativos. En este ambiente el estudiante asume cada vez más su rol de protagonista y asume la responsabilidad de su propio aprendizaje, deja de depender de docente. El rol del estudiante cambia significativamente del modelo presencial a los ambientes virtuales de aprendizaje, pasando de ser un ente pasivo a un actor con un rol muy activo e importante. Cabe aclarar que en los ambientes virtuales de aprendizaje, si bien el aprendizaje es autónomo, no es autodidacta, ya que la presencia virtual del docente adquiere importancia para guiar y facilitar el aprendizaje de los alumnos. Así podemos decir que el rol del estudiante en ambientes de aprendizaje virtuales posee las siguientes características: - Es el protagonista del proceso de aprendizaje.
Es el protagonista del proceso de aprendizaje.Tiene mayor participación en la búsqueda, procesamiento y desarrollo de información.Se capacita en la organización y toma de decisiones sobre su propio proceso de crecimiento.Participa activamente de manera individual y colectiva.Observa su propio desempeño y conforme avanza en este proceso identifica su nivel de desarrollo actual y potencial.
11
EL ROL DEL TUTOR VIRTUAL.
Es necesario reconocer en primera medida el papel que cumple el maestro como facilitador del aprendizaje , ya que este es el que sirve como mediador entre los participantes y el mismo ambiente, la parte emotiva y de interés está en el sentido que éste le ponga a este proyecto. En los últimos años se ha vuelto normal y común hablar de educación virtual y a distancia, al igual que el termino tutor, esto ha hecho que la forma de enseñar cambie y el papel del maestro se vuelva un poco más dinámico, en la medida que no solo orienta los procesos de aprendizaje compartiendo sus conocimientos y experiencias, sumando a esto debe mostrar y desarrollar destrezas tecnológicas y comunicativas. Se concibe la función tutorial como “la relación orientadora de uno o varios docentes respecto de cada alumno en orden a la comprensión de los contenidos, la interpretación de las descripciones procedimentales, el momento y la forma adecuados para la realización de trabajos, ejercicios o auto evaluaciones, y en general para la aclaración puntual y personalizada de cualquier tipo de duda” (Valverde y Garrido, 2005). Así mismo el rol que desempeñe el profesor como tutor virtual será fundamental para garantizar la calidad y eficacia del proceso formativo realizado a través de la red. Se puede distinguir cinco roles básicos a desempeñar por los tutores: el rol pedagógico, social, de organización, técnico y orientador. (Llorente:2006, Edutec). En este sentido, el rol de tutor contribuye a la creación del conocimiento especializado, centra la discusión sobre los puntos críticos, contesta preguntas, responde a las diferentes contribuciones de los estudiantes y las sintetiza. También potencia la creación de una atmósfera de colaboración en línea entre los diferentes participantes, se lleva el tiempo de las intervenciones y se marca la agenda para el desarrollo y la exposición de los temas, y por otro lado se establecen las normas de funcionamiento del proceso formativo, y se orienta sobre el comportamiento técnico de las diferentes herramientas de comunicación que podrán ser utilizadas.
12
EL ROL DEL TUTOR VIRTUAL.
FUNCIÓN PEDAGÓGICA. El tutor deberá: - Dar información, extender, clarificar y explicar los contenidos presentados.
- Supervisar el progreso de los estudiantes y revisar las actividades realizadas.
- Responder a los trabajos de los estudiantes.
- Asegurarse de que los alumnos están alcanzando el nivel adecuado.
- Formular preguntas para sondear los conocimientos que poseen los estudiantes y descubrir las posibles inconsistencias y errores que vayan teniendo.
- Diseñar actividades para facilitar la comprensión de la información y su transferencia.
- Diseñar actividades y situaciones de aprendizaje de acuerdo con un diagnóstico previo.
- Resolver las posibles dudas surgidas de la lectura de los materiales didácticos o en la realización de las actividades.
- Hacer valoraciones globales e individuales de las actividades realizadas.
- Informar de los resultados y valoraciones alcanzadas.
FUNCION SOCIAL El tutor deberá: - Dar la bienvenida a los estudiantes que participan en el curso en red.
- Facilitar la creación de grupos de trabajo.
- Incitar a los estudiantes para que amplíen y desarrollen los argumentos presentados por sus compañeros.
- Integrar y conducir las intervenciones, sintetizando, reconstruyendo y desarrollando los temas que vayan surgiendo.
- Animar y estimular la participación.
- Proponer actividades para facilitar el conocimiento entre los participantes.
- Dinamizar la acción formativa y el trabajo en red.
- Facilitar la creación de un entorno social positivo.
13
EL ROL DEL TUTOR VIRTUAL
FUNCIÓN ORGANIZATIVA El tutor deberá: - Establecer el calendario del curso en general, por módulos, entrega de tareas, y seguimiento de las diferentes actividades de comunicación.
- Establecer fechas y horarios para los chats y los foros.
- Explicar las normas de funcionamiento dentro del entorno: criterios de evaluación, exigencias o nivel de participación.
- Presentar las normas de funcionamiento para establecer contactos con el profesor tutor.
- Mantener un contacto con el resto del equipo docente y organizativo, haciéndole llegar rápidamente los problemas detectados al nivel de contenidos, de funcionamiento del sistema o de administración.
- Organizar el trabajo en grupo y facilitar la coordinación entre los miembros.
- Ofrecer cualquier información significativa para la relación con la Institución.
FUNCIÓN ORIENTADORAEl tutor deberá:Facilitar técnicas de trabajo intelectual para el estudio en red.Dar recomendaciones públicas y privadas sobre el trabajo y la calidad de trabajo que se está desarrollando en red.Asegurarse de que los alumnos trabajan a un ritmo adecuado.Motivar a los estudiantes para el trabajo en línea.Informarle a los estudiantes sobre su progreso en el estudio, y facilitarle estrategias de mejora y cambio.Facilitar acciones de compromiso cuando existan diferencias de desarrollo entre los miembros del equipo.Ser guía y orientador del estudiante.Aconsejar al estudiante para el desarrollo de las actividades y seguimiento de los cursos.
14
EL ROL DEL TUTOR VIRTUAL
FUNCIÓN TÉCNICAEl tutor deberá: Asegurarse de que los estudiantes comprendan el funcionamiento técnico de la plataforma educativa.Dar consejos y apoyos técnicos.Realizar actividades formativas específicas. Gestionar los grupos de aprendizaje que forme para el trabajo en la red.Incorporar y modificar nuevos materiales al entorno formativo.Remitir a los estudiantes a algunas partes del programa, donde se puedan realizar bajar o subir actividades, tareas, foros, entre otras actividades.Mantenerse en contacto con el administrador de la plataforma.Conocer la plataforma y sus herramientas de trabajo.
15
EL PERFIL DEL TUTOR VIRTUAL
Lo principal de ser tutor consiste en crear un ambiente de aprendizaje en colaboración, brindando a los participantes del curso virtual el apoyo necesario para su continuidad; acompañarlos en el cumplimiento de las actividades planteadas, proporcionándoles orientación y apoyo en la solución de dificultades que se les puedan presentar. A diferencia de un curso presencial, que se realiza normalmente en un grupo y que cuenta con un profesor que presenta contenidos, explica y resuelve en directo las posibles dudas del estudiante, en un curso a distancia éste se encuentra sólo, el contenido del curso ha sido "mediatizado" (en este caso, a través de Internet en plataformas tecnológicas, aulas virtuales), y debe resolver por sí mismo con qué estrategias aborda los contenidos, cómo organiza su tiempo en función de lograr los objetivos y de qué manera resuelve sus dudas apoyándose en los distintos recursos que se ponen a su disposición. En este contexto, el rol del tutor se define como una persona-recurso que apoyará el trabajo del estudiante, tanto a nivel individual como al interior del grupo, por lo que este debe reunir con una serie de características que le permitirán llevar a cabo de manera eficiente su función.
16
EL PERFIL DEL TUTOR VIRTUAL.
Así, tomando en cuenta las funciones que deben cumplir los tutores virtuales, se pueden detallar sus características básicas: - Sólida formación académica.
- Ser expertos en el manejo de las herramientas tecnológicas y poseer adecuada experiencia en entornos virtuales de aprendizaje.
- Poder desarrollar las siguientes habilidades sociales: Óptima mediación de los materiales, facilitando la lectura y guiando al participante hacia el auto aprendizaje.
- Motivación que genere diálogo y reflexión en el grupo.
- Evitar las ansiedades del grupo, producto de la distancia en la que se encuentran los participantes.
- Generar una interacción permanente entre los participantes apelando a recursos innovadores como talleres virtuales, foros de tipo social (ciber café, tablón de anuncios), intercambio de experiencias, etc.
- Ponerse permanentemente en el lugar del alumno, comprendiendo la posición de quien se siente frente a una pantalla a desarrolla una actividad lejos de la presencia del profesor.
- Instar a la formación de grupos interactivos, ya sea por medio de sesiones de Chat, foros de discusión, además de los existentes oficialmente, listas de distribución, entre otras herramientas.
- Promover la inquietud por la investigación y profundización de conocimientos.
- Adaptarse a las dificultades o situaciones diversas que puedan plantearse en el desarrollo de las actividades propuestas u otras que pudieran surgir en el proceso.
- Mantener un trato cordial con el participante.
- Estar atento en las comunicaciones y muy paciente.
- Tener en cuenta que los tiempos y los procesos de comunicación no son iguales para todos los estudiantes.
- Respetar los ritmos de aprendizaje de cada participante.
- Valorar profundamente el entorno virtual donde se desempeña y transmitirlo a su grupo.
- Explicar los contenidos de manera sencilla, en los momentos que crea oportuno.
- Ofrecer permanentemente su ayuda y hacer sentir su presencia comunicacional.
- Animar a los estudiantes a que sean independientes y que se arriesguen en el desarrollo de diversas actividades.
- Compartir el proceso de aprendizaje en el grupo.
Invariablemente, estudiar a distancia implica esfuerzo y constancia, por lo que es necesaria una metodología que lo facilite y que se adapte a las necesidades de los alumnos. Esto implica una metodología centrada en el alumno, porque es él quien marcará su propio ritmo de aprendizaje.
De esta manera, los elementos que forman parte de esta metodología forman un sistema integrado, considerando al docente tutor como supervisor y facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje en los entornos virtuales. El rol del tutor es de fundamental importancia en la educación a distancia; es a través de él que se pretende personalizar la educación mediante el apoyo sistemático y organizado. Su intervención debe estimular y orientar al alumno, facilitando las situaciones de aprendizaje y ayudando a resolver los distintos tipos de dificultades.
- El Profe Virtual Por Guillermo Ramírez Rodríguez.
- Evolución y Retos de la Educación Virtual . Editorial UOC.
- Gisbert, M. (2002). El nuevo rol del profesor en entornos tecnológicos. En Acción Pedagógica, Vol.11,1,48-59
- Llorente Cejudo, Ma. Del Carmen (2006). El tutor en E-learning: aspectos a tener en cuenta.
- Valverde, J., y Garrido, M.C. (2005). La función tutorial en entornos virtuales de aprendizaje: comunicación y comunidad. En Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, Vol. 4, nº 1.
- Estrategias Pedagogicas Para el Desarrollo de Formacion en los AVA, Yudy Carolina Castañeda Gonzalez. http://www.youblisher.com/p/642203-ESTRATEGIAS-PEDAGOGICAS-PARA-EL-DESARROLLO-DE-FORMACION-EN-AMBIENTES-VIRTUALES-DE-APRENDIZAJE/.
|