Un poco de todo de lo que entra en el trimestral de lengua castellana del 3er trimestre de 2020-2021.
Tened cuidado con las faltas de ortografía y leed bien los enunciados.
Suerte!
1
Identifica quién es el emisor y el receptor en esta oración: La profesora alegremente ha dicho que todos los grupos de 1º van a aprobar.
a
Emisor: La profesora. Receptor: Los alumnos.
b
Emisor: Los alumnos. Receptor: Yo
c
Emisor: Tú. Receptor: Los alumnos.
d
Emisor: Yo. Receptor: La profesora.
2
Identifica si esta palabra es aguda, llana, esdrújula o sobresdrújula; e identifica si debe llevar tilde.
a
Anomalia: Es llana y no lleva tilde.
b
Anomalia: Es aguda y debe llevar tilde.
c
Anomalia: Es llana y debe llevar tilde.
d
Anomalia: Es aguda y no lleva tilde
3
Di que recurso literario ha utilizado Antonio Machado en este poema: SIlenciosa y sin mirarme, la muerte otra vez pasó delante de mí.
a
Anáfora.
b
Personificación.
c
Hipérbole.
d
Aliteración.
4
Identifica si esta palabra lleva diptongo, triptongo o hiato: Sandalia.
a
San-dá-li-a. Hiato.
b
San-da-li-a. Hiato.
c
San-dá-lia. Diptongo.
d
San-da-lia. Diptongo.
5
Escribe (enumera cada ejercicio dentro de esta pregunta con un 1./2./3.) (sin puntos y aparte) en la 1ª fila qué sentido tiene esta oración: Paco tiene madera de artista. Escribe en la 2ª fila (por orden de aparición) qué palabras de estas son polisémicas: Calamar, Mono, Falda y Sandía. Escribe en la 3ª fila, que palabras son sinónimas y cuáles antónimas (por orden de aparición): Fallo/Error, Legal/Ilegal, Ameno/divertido, Siempre/Nunca.
6
Identifica qué palabras de estas son compuestas: Abrecartas, Ciego, Ciempiés, Amigo, Cartero y Luchador.
a
Abrecartas y Ciempiés.
b
Luchador y Ciego.
c
No hay ninguna.
d
Abrecartas y Luchador.
7
Identifica los prefijos y sufijos (por orden de aparición) de estas palabras: Instrumentista, Antipático, Recalentar, Submarino, Agradable, Barbero, Dormilón.
a
Prefijos: Anti-pático, re-calentar, sub-marino. Sufijos: Instrument-ista, Agrad-able, Barb-ero, Dormil-ón.
b
Prefijos: Instrument-ista, Agrad-able, Barb-ero, Dormil-ón. Sufijos: Anti-pático, Re-calentar, Sub-marino.
c
Si te digo la verdad, no he estudiado, paso a la siguiente. (Dale a seguir)
8
Escribe (sin puntos y aparte) en cada caso (por orden de aparición), si estas palabras van con V o con B: _amos, _uscar, de_ería, escri_í, _er, a_ismo.
9
De estas seis palabras hay unos sustantivos y tienes que encontrarlos: Nariz, beber, bonito, magia, no, amigo.
a
Bonito, no, amigo.
b
Nariz, magia y amigo.
c
Nariz, no y amigo.
d
Nariz, beber y magia
10
Indica en qué grado están estos adjetivos, Grado positivo, comparativo o superlativo: más potente que, sociable, la más sencilla, grande, tan nublado como.
a
Más potente que: superlativo. Sociable: positivo. Grande: superlativo. Tan nublado como: positivo.
b
Más potente que: no es un adjetivo. Sociable: positivo. Grande: positivo de superioridad. Tan nublado como: no es un adjetivo.
c
Más potente que: comparativo. Sociable: positivo. La más sencilla: superlativo. Grande: positivo. Tan nublado como: comparativo.
d
Más potente que: comparable. Sociable: positivo. La más sencilla: adjetivo compuesto. Grande: superior. Tan nublado como: comparable.
11
Indica este tiempo verbal: llegué
a
Pret. perf. simple
b
Futuro simple de indicativo
c
Condicional simple
d
Presente de subjuntivo
12
Indica este tiempo verbal: aplaudiré
a
Pret. imperf. de indicativo
b
Presente de indicativo
c
Futuro simple
d
Futuro compuesto de subjuntivo
13
Indica esta forma impersonal de este verbo: Habiendo saltado
a
Presente
b
Gerundio compuesto
c
Infinitivo simple
d
Participio
14
Qué tipo de palabra es? (morfológicamente): rápidamente
a
Conjunción.
b
Adjetivo.
c
Sustantivo.
d
Adverbio de modo.
15
¿Qué tipo de palabra es? (morfológicamente): Ante
a
Verbo.
b
Adverbio.
c
Preposición.
d
Conjunción.
16
¿Qué tipo de palabra es? (morfológicamente): Porque
a
Conjunción copulativa.
b
Conjunción casual.
c
Conjunción condicional.
d
Conjugación concesiva.