Icon Créer jeu Créer jeu

BUEN USO DE EXTINTORES

Présentation

capacitación en uso, manejo y dotación correcta de extintores

Téléchargez la version pour jouer sur papier

10 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    00:11
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:21
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:22
    temps
    100
    but
  4. 4
    00:46
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

BUEN USO DE EXTINTORESVersion en ligne

capacitación en uso, manejo y dotación correcta de extintores

par vianca yarelis naveo
1

BUEN USO DE EXTINTORES

2

el extintor

3

INTRODUCCION

EXTINTORES PORTATILES

Los extintores portátiles son aparatos de accionamiento manual que permiten proyectar

y dirigir un agente extintor sobre un fuego. Se diferencian unos de otros en atención de

una serie de características como agente extintor contenido, sistemas de

funcionamiento, eficacia, tiempo de descarga y alcance.

4

CLASIFICACION DE EXTINTORES

CLASIFICACION Y RANGO DE LOS EXTINTORES

CLASE A. Para incendios en los que están implicados

materiales combustibles sólidos normales como madera,

viruta, papel, goma y numerosos plásticos) que requieren

los efectos térmicos del agua (enfriamiento), soluciones

de agua, o los efectos envolventes de ciertos elementos

químicos secos que retrasan la combustión.

CLASE B. Fuegos en heptano normal con profundidad

de 2 pulgadas (5.1 cm. En cubetas cuadradas). Incendios

en los que están implicados líquidos combustibles o

inflamables, gases inflamables, grasas y materiales

similares en los que la extinción queda asegurada con

mayor rapidez excluyendo el aire (oxígeno), limitando el

desprendimiento de vapores combustibles o

interrumpiendo la reacción en cadena de la combustión.

CLASE C. Incendios en los que están

involucrados equipos eléctricos

activados donde, de cara a la

seguridad del operador, es preciso

utilizar agentes no conductores

de electricidad, es decir,

eléctricamente aislantes.

CLASE D. Incendios en los que están implicados

ciertos metales combustibles como magnesio, titanio,

circonio, sodio, potasio, etc., que requieren un medio

extintor absorbente térmico no reactivo con los

metales en combustión.

CLASE K. Son los originados por diversos medios de cocción

como grasas, aceites o manteca, comestibles.

5

CLASIFICACION DE LOS RIESGOS

CLASIFICACION DE LOS RIESGOS

  1. Riesgo Leve (bajo). Lugares donde el total de materiales combustibles de clase A que

incluyen muebles, decoraciones y contenidos, es de menor cantidad. Estos pueden

incluir edificios o cuartos ocupados como oficinas, salones de clase, iglesias, salones

de asambleas.

Esta clasificación prevee que la mayoría de los artículos contenidos son o no

combustibles o están dispuestos de tal forma que no es probable que el fuego se

extienda rápidamente. Están incluidos también pequeñas cantidades de inflamables de

la clase B utilizados para máquinas copiadoras, departamentos de arte, etc, siempre

que se mantengan en envases sellados y estén almacenados en forma segura.

Riesgo Ordinario (moderado). Lugares donde la cantidad total de combustible de clase

A e inflamables de clase B están presentes en una proporción mayor que la esperada

en lugares con riesgo menor (bajo). Estos lugares podrían consistir en oficinas, salones

de clase, tiendas de mercancía y almacenamiento, manufactura ligera, salones de

exhibición de autos, parqueaderos, taller o mantenimiento de áreas de servicio de

lugares de riesgo menor (bajo) y depósitos con mercancías de clase I o clase II.

Riesgo Extraordinario (Alto). Lugares donde la cantidad total de combustible de clase A

e inflamables de clase B están presentes, en almacenamiento, en producción y/o como

productos terminados, en cantidades sobre y por encima de aquellos esperados y

2.clasificados como riesgos ordinarios (moderados). Estos podrían consistir en talleres de

carpintería, reparación de vehículos, reparación de aeroplanos y buques, centro de

convenciones, de exhibiciones de productos, depósitos y procesos de fabricación tales

como : pintura, revestimiento, inmersión, incluyendo manipulación de líquidos

inflamables. También está incluído el almacenamiento de mercancías en proceso de

depósito diferentes a la clase I y clase II.






6

COLORES DE LOS EXTINTORES

COLORES

Los extintores apropiados para los fuegos clase A deben ser identificados por un

triángulo que contenga la letra A. Si se usa color, el triángulo debe colorearse en verde.

Los extintores apropiados para los fuegos clase B deben ser identificados por un

cuadro que contenga la letra B. Si se usa color, el cuadro debe colorearse en rojo.

Los extintores apropiados para los fuegos clase C deben ser identificados con un

círculo que contenga la letra C. Si se usa color, el círculo debe colorearse en azul.

Los extintores apropiados para los fuegos que incluyen metales deben ser identificados

con una estrella de 5 puntas que contiene la letra D. Si se usa color, la estrella debe

colorearse de amarillo.

Los extintores apropiados para más de una clase, deben ser identificados por símbolos

múltiples colocados en una secuencia horizontal.

El extintor debe estar accesible y funcionar bien cuando está plenamente cargado, el

usuario debe saber como utilizarlo ya que en emergencias no hay tiempo para leer

instrucciones. Aunque no haya sido utilizado se debe realizar mantenimiento anual al

equipo, después de cada uso deben ser recargado. Cada extintor se instala en un lugar

visible, a una altura no mayor a 1,30 m del piso ni menor de 10 cm del piso, cerca de

una vía de escape y lejos de posibles riesgos de fuego.

educaplay suscripción