ClasicismoVersion en ligne Repasa el Clasicismo. par Marcelo Gálvez Jiménez 1 Cronología del Clasicismo. a 1800 - 1850 b 1750 - 1820 c 1570 - 1820 d 1820 - 1850 2 En el Clasicismo a La aristocracia suplanta a la burguesía y se redescubren modelos grecolatinos b La burguesía suplanta a la aristocracia y se redescubren modelos grecolatinos c La aristocracia suplanta a la burguesía y se redescubren modelos germánicos d La burguesía suplanta a la aristocracia y se redescubren modelos germánicos 3 La Ilustración es... a Una foto. b Una filosofía que defiende la razón y la ciencia por encima de la religión y la superstición. c Una filosofía que defiende la religión y la superstición por encima de la ciencia y la razón. d Una filosofía que defiende la religión y la ciencia por encima de la superstición y la razón. 4 La oposición burguesa al absolutismo provoca... a La Revolución Rusa b La Revolución Industrial c La Revolución de Mayo d La Revolución Francesa 5 El arte clásico se caracteriza por... Respuesta escrita 6 La música clásica.. a Vuelve a los modelos grecolatinos. b No vuelve a los modelos grecolatinos. c Vuelve a los modelos barrocos. d Emplea modelos barrocos y grecolatinos indistintamente. 7 ¿Qué textura musical predomina en el Clasicismo? Respuesta escrita 8 En el Clasicismo, la música instrumental... a Cobra mayor importancia que la música vocal. b Está al mismo nivel de importancia que la música vocal. c Tiene menor importancia que la música vocal. d Es más bonita que la música vocal. 9 En el Clasicismo,... a Tienen su apogeo las formas musicales: Sonata, Rondó, Tema con variaciones, etc... b Tienen su apogeo las formas musicales: Suite, Concerto Grosso, Tema con variaciones, etc... c Tienen su apogeo las formas musicales: Salsa, Bachata, Soul, etc... d Tienen su apogeo las formas musicales: Marcha, Rumba, Pop, etc... 10 Señala el compositor que NO es del Clasicismo a Mozart b Haydn c Monteverdi d Beethoven 11 Señala el compositor que NO es del Clasicismo a C.P.E. Bach b Purcell c Gluck d Boccherinni 12 La música de cámara... a Es música para ser grabada con cámaras. b Es música doméstica, pequeños conciertos entre amigos. c Es música para salas de conciertos pequeñas. d Es música rural para tocar en el campo. 13 ¿Qué instrumentos pasan de moda? a Clarinete, trompa y oboe. b Clave, oboe y clarinete. c Clave, laúd y flauta de pico. d Pianoforte, clarinete y trompa. 14 ¿Cuántos tipos de ópera hay en el Clasicismo? a Uno, la ópera es sólo una. b Dos: seria y cómica. c Tres: Seria, cómica y graciosa. d Cuatro: Seria, triste, cómica y graciosa. 15 La ópera seria... a Trata de temas mitológicos y pierde importancia. b Trata de temas mitológicos y gana importancia. c Trata de temas populares y gana importancia. d Trata de temas populares y pierde importancia. 16 La ópera cómica: a Trata temas heróicos, con decorados fastuosos. b Trata de temas heróicos con elenco reducido. c Trata argumentos de humor y enredo con elenco reducido. d Trata argumento de humor y enredo con decorados fastuosos. 17 El mayor entretenimiento social de la época era... a El Tuenti b La ópera seria c La Wii d La ópera cómica 18 La ópera cómica a Se denomina Singspiel en Italia y es íntegramente cantada. b Se denomina bufa en Italia y es íntegramente cantada. c Se denomina Singspiel en Italia y alterna diálogos con partes cantadas. d Se denomina bufa en Italia y alterna diálogos con partes cantadas. 19 La ópera fuera de Italia... a Es íntegramente cantada y se llama Singspiel en Alemania y Tondilla escénica en España. b Es íntegramente cantada y se llama Singspiel en Alemania y España. c Alterna diálogos y canciones con danzas populares y se llama Singspiel en Alemania y España. d Alterna diálogos y canciones con danzas populares y se llama Singspiel en Alemania y Tondilla escénica en España. 20 El género sinfónico más importante es a El Oratorio. b La Suite. c El Rondó. d La Sinfonía.