ESCALA OBSERVACIONAL EODVersion en ligne Identifica los componentes de la Escala Observacional de Desarrollo (EOD) par Carolina Silva 1 INDICE: a Responde a rasgos latentes en los comportamientos observados y aparecen o desaparecen del esquema en función de las edades. Los rasgos a explorar son: reacciones afectivas, desarrollo somático, despertar senso-perceptivo, reacción motriz, coordinación percepto-motriz, contacto y comunicación, conceptuación, normatividad, conducta ético-social y reflexión. b Reúne todas las conductas registradas, con la edad a que corresponden aunque no aparezcan en el cuestionario final. Su utilidad consiste en suministrar conductas alternativas, proporcionar un remate lúdico para rescatar conductas retrasadas y afianzar más la evaluación cuantitativa cuando la estimación de la edad sea problemática. c Contiene el elenco de conductas que se presenta a los conocedores del niño. Los elementos están ordenados para ser trasladados al perfil, y se contestan sí o no. d Consiste en un resumen del índice, ceñido a las modalidades de conductas exploradas y a los rasgos que las agrupan. Aqui se calcula el total del rasgo, el total superado, el cociente y el porcentaje. e Corresponde a la hoja de respuestas que posteriormente se convierten en gráfico. Deben servir para las anotaciones psicológicas pertinentes. Es el perfil modal. Los porcentajes se trasladan a un perfil de rasgos. 2 ALMACÉN: a Responde a rasgos latentes en los comportamientos observados y aparecen o desaparecen del esquema en función de las edades. Los rasgos a explorar son: reacciones afectivas, desarrollo somático, despertar senso-perceptivo, reacción motriz, coordinación percepto-motriz, contacto y comunicación, conceptuación, normatividad, conducta ético-social y reflexión. b Reúne todas las conductas registradas, con la edad a que corresponden aunque no aparezcan en el cuestionario final. Su utilidad consiste en suministrar conductas alternativas, proporcionar un remate lúdico para rescatar conductas retrasadas y afianzar más la evaluación cuantitativa cuando la estimación de la edad sea problemática. c Contiene el elenco de conductas que se presenta a los conocedores del niño. Los elementos están ordenados para ser trasladados al perfil, y se contestan sí o no. d Consiste en un resumen del índice, ceñido a las modalidades de conductas exploradas y a los rasgos que las agrupan. Aqui se calcula el total del rasgo, el total superado, el cociente y el porcentaje. e Corresponde a la hoja de respuestas que posteriormente se convierten en gráfico. Deben servir para las anotaciones psicológicas pertinentes. Es el perfil modal. Los porcentajes se trasladan a un perfil de rasgos. 3 CUESTIONARIO: a Responde a rasgos latentes en los comportamientos observados y aparecen o desaparecen del esquema en función de las edades. Los rasgos a explorar son: reacciones afectivas, desarrollo somático, despertar senso-perceptivo, reacción motriz, coordinación percepto-motriz, contacto y comunicación, conceptuación, normatividad, conducta ético-social y reflexión. b Reúne todas las conductas registradas, con la edad a que corresponden aunque no aparezcan en el cuestionario final. Su utilidad consiste en suministrar conductas alternativas, proporcionar un remate lúdico para rescatar conductas retrasadas y afianzar más la evaluación cuantitativa cuando la estimación de la edad sea problemática. c Contiene el elenco de conductas que se presenta a los conocedores del niño. Los elementos están ordenados para ser trasladados al perfil, y se contestan sí o no. d Consiste en un resumen del índice, ceñido a las modalidades de conductas exploradas y a los rasgos que las agrupan. Aqui se calcula el total del rasgo, el total superado, el cociente y el porcentaje. e Corresponde a la hoja de respuestas que posteriormente se convierten en gráfico. Deben servir para las anotaciones psicológicas pertinentes. Es el perfil modal. Los porcentajes se trasladan a un perfil de rasgos. 4 ESQUEMA: a Responde a rasgos latentes en los comportamientos observados y aparecen o desaparecen del esquema en función de las edades. Los rasgos a explorar son: reacciones afectivas, desarrollo somático, despertar senso-perceptivo, reacción motriz, coordinación percepto-motriz, contacto y comunicación, conceptuación, normatividad, conducta ético-social y reflexión. b Reúne todas las conductas registradas, con la edad a que corresponden aunque no aparezcan en el cuestionario final. Su utilidad consiste en suministrar conductas alternativas, proporcionar un remate lúdico para rescatar conductas retrasadas y afianzar más la evaluación cuantitativa cuando la estimación de la edad sea problemática. c Contiene el elenco de conductas que se presenta a los conocedores del niño. Los elementos están ordenados para ser trasladados al perfil, y se contestan sí o no. d Consiste en un resumen del índice, ceñido a las modalidades de conductas exploradas y a los rasgos que las agrupan. Aqui se calcula el total del rasgo, el total superado, el cociente y el porcentaje. e Corresponde a la hoja de respuestas que posteriormente se convierten en gráfico. Deben servir para las anotaciones psicológicas pertinentes. Es el perfil modal. Los porcentajes se trasladan a un perfil de rasgos. 5 FICHA PERFIL: a Responde a rasgos latentes en los comportamientos observados y aparecen o desaparecen del esquema en función de las edades. Los rasgos a explorar son: reacciones afectivas, desarrollo somático, despertar senso-perceptivo, reacción motriz, coordinación percepto-motriz, contacto y comunicación, conceptuación, normatividad, conducta ético-social y reflexión. b Reúne todas las conductas registradas, con la edad a que corresponden aunque no aparezcan en el cuestionario final. Su utilidad consiste en suministrar conductas alternativas, proporcionar un remate lúdico para rescatar conductas retrasadas y afianzar más la evaluación cuantitativa cuando la estimación de la edad sea problemática. c Contiene el elenco de conductas que se presenta a los conocedores del niño. Los elementos están ordenados para ser trasladados al perfil, y se contestan sí o no. d Consiste en un resumen del índice, ceñido a las modalidades de conductas exploradas y a los rasgos que las agrupan. Aqui se calcula el total del rasgo, el total superado, el cociente y el porcentaje. e Corresponde a la hoja de respuestas que posteriormente se convierten en gráfico. Deben servir para las anotaciones psicológicas pertinentes. Es el perfil modal. Los porcentajes se trasladan a un perfil de rasgos.