Autoevaluación de los conocimientos de la unidad relativa a las fuerzas.
B4.CE1 Reconocer el papel de las fuerzas como causa de los cambios de estado de movimiento y de las deformaciones.
B4.CE5 : Comprender y explicar el papel que juega el rozamiento en la vida cotidiana.
B4.CE6 : Considerar la fuerza gravitatoria como la responsable del peso de los cuerpos, de los movimientos orbitales y de los distintos niveles de agrupación en el Universo, y analizar los factores de los que depende.
1
¿En qué unidades del Sistema Internacional se mide la fuerza?
a
Julio.
b
Newton.
c
Curie.
d
Rubin.
2
Las fuerzas son magnitudes que dependen de la dirección y el sentido en las que actúan. Decimos que las fuerzas son magnitudes ..............
a
Vectoriales.
b
Escalares.
c
Intensivas.
d
Cuantitativas.
3
Las fuerzas al actuar sobre un cuerpo pueden lograr dos tipos de efectos :
a
Estático.
b
Acción y reacción.
c
Dinámico.
d
Estático y dinámico.
4
Señala un ejemplo de efecto dinámico.
a
Lanzamiento a canasta.
b
Moldear arcilla.
c
Pelar una manzana.
d
Arrugar un papel.
5
Señala un ejemplo de efecto estático.
a
Desplazarte en bicicleta.
b
Arrastrar una caja.
c
Sentarte encima de un cojín.
d
Tirar la basura al contenedor adecuado.
6
Señala una situación en la que se den simultáneamente, el efecto dinámico y el estático..
a
Apretar con fuerza una botella de plástico.
b
Dar un punta pie a una balón de playa.
c
Apretar una esponja para retirar el agua que contiene.
d
Tirar la basura al contenedor adecuado.
7
La mujer y el hombre realizan 100N y 75N de fuerza respectivamente, colaborando para arrastrar un armario. Obtener la fuerza neta o resultante.
a
25N.
b
-25N.
c
7500N.
d
175N.
8
La mujer y el hombre realizan 100N y 75N de fuerza respectivamente. Obtener la fuerza neta o resultante, así como su sentido.
a
25N hacia la derecha.
b
25N hacia la izquierda.
c
175N hacia la derecha.
d
175N hacia la derecha.
9
La fuerza vertical hacia arriba vale 80N y la fuerza horizontal hacia la derecha vale 60N. Obtener utilizando el teorema de Pitágoras, el valor de la fuerza neta o resultante.
a
100N en sentido Norte.
b
100N en sentido Nordeste.
c
100N en sentido Sur.
d
100N en sentido sudeste.
10
La fuerza resultante en la figura vale 100 N, sabiendo que la fuerza de arrastre del objeto vale 150N. ¿Qué valor tiene la fuerza de rozamiento?
a
50N hacia la izquierda.
b
50N hacia la derecha.
c
200N hacia la izquierda.
d
200N hacia la derecha.
11
Señala posibles efectos de las fuerzas.
a
Provoca únicamente cambios en el estado de movimiento.
b
Provoca únicamente cambios en la forma de los cuerpos.
c
Las fuerzas no provocan cambios.
d
Las fuerzas pueden provocar cambios en el estado de movimiento o en la forma de los cuerpos.
12
Señala a partir de la gráfica el valor de la constante elástica.
a
k=2,5 N/cm.
b
k= 25 N/cm.
c
k=-2,5 N/cm.
d
k=2,5 N/m
13
A partir de la información de la gráfica. ¿Qué alargamiento presenta el muelle cuando se aplica una fuerza de 100 N?.
a
30 cm
b
40 cm
c
10 cm
d
20 cm
14
A partir de la información de la gráfica. ¿Qué fuerza se debe aplicar al muelle para que se produzca un alargamiento de 60 cm?.
a
F = 150 N
b
F = 140 N
c
F = 160 N
d
F = 130 N
15
A partir de la información de la gráfica. ¿Qué alargamiento presenta el muelle cuando se aplica una fuerza de 65 N?.
a
30 cm
b
26 cm
c
22 cm
d
18 cm
16
A partir de la información de la gráfica. ¿Qué fuerza se debe aplicar al muelle para que se produzca un alargamiento de 16 cm?.
a
F = 20 N
b
F = 30 N
c
F = 50 N
d
F = 40 N
17
Obtener la fuerza resultante sabiendo que F1=200 N y F2=250 N.
a
500 N
b
400 N
c
450 N
d
350 N
18
Obtener la fuerza resultante sabiendo que F1=200 N y F2=250 N.
a
150 N
b
40 N
c
100 N
d
50 N
19
Obtener la fuerza resultante sabiendo que F1=300 N y F2=400 N.
a
100 N
b
700 N
c
500 N
d
350 N
20
Obtener la fuerza F1 sabiendo que la fuerza resultante es FR= 500 N siendo F2=200 N.
a
500 N
b
400 N
c
450 N
d
300 N
21
Obtener la fuerza F1 sabiendo que la fuerza resultante es 75 N , siendo F2=300 N.
a
150 N
b
40 N
c
100 N
d
225 N
22
Indica la distancia recorrida por el móvil.
a
280 km
b
200 km
c
300 km
d
225 km
23
¿Qué trayecto sigue el móvil?
a
Ida y vuelta con 1 parada.
b
Ida y vuelta sin paradas
c
Ida y vuelta con 2 paradas
d
Vuelta
24
¿Cuánto tiempo está parado el móvil?
25
¿Qué velocidad lleva el móvil?
a
2 m/s
b
1 h
c
6 h
d
5 h
26
¿Qué distancia ha recorrido en los primeros 5 segundos?
a
8 m
b
12 m
c
10 m
d
14 m
27
¿Qué tiempo ha transcurrido para que el móvil se encuentre a 16 m?
a
8 s
b
12 s
c
10 s
d
14 s
28
Obtener la velocidad media.
a
15 km/h
b
10 km/h
c
5 km/h
d
20 km/h
29
Obtener la distancia recorrida.
a
15 km
b
10 km
c
5 km
d
20 km
30
¿En qué tramo no hay aceleración?
a
En el tramo OA
b
En el tramo BC
c
En el tramo AB
d
En el tramo OC
31
¿En qué tramo el valor de la aceleración es mayor?
a
En el tramo OA
b
En el tramo BC
c
En el tramo AB
d
En el tramo OC
32
Obtener el valor de la aceleración en el tramo OA.
a
4 m/s2
b
3 m/s2
c
5 m/s2
d
6 m/s2
33
Obtener el valor de la aceleración en el tramo BC.
a
4 m/s2
b
3 m/s2
c
5 m/s2
d
6 m/s2
34
Un móvil se mueve a una velocidad de 10 m/s. No actúa ninguna fuerza sobre él, por tanto su velocidad será ...
a
5 m/s
b
15 m/s
c
0 m/s
d
10 m/s
35
Un móvil se encuentra en reposo. No actúa ninguna fuerza sobre él, por tanto su velocidad será ...
a
5 m/s
b
15 m/s
c
0 m/s
d
10 m/s
36
La fuerza y la aceleración son ........
a
inversamente proporcionales.
b
independientes
c
magnitudes escalares.
d
directamente proporcionales.
37
Cada hombre de 70 kg realiza una fuerza horizontal de 140 N sobre un baúl de 140 kg. Obtener la aceleración del baúl.
a
2 m/s2.
b
1 m/s2
c
1,5 m/s2
d
2,5 m/s2
38
¿Qué fuerza realiza cada hombre? El baúl de 140 kg adquiere una aceleración de 1,5 m/s2.
a
110 N
b
95 N
c
100 N
d
105 N
39
¿Qué fuerza realizan los dos hombres? El baúl de 140 kg adquiere una aceleración de 1,5 m/s2.
a
200 N
b
210 N
c
220 N
d
215 N
40
¿Qué masa tiene el baúl? Cada hombre arrastra con una fuerza de 100 N y el baúl adquiere una aceleración de 1,25 m/s2.
a
200 kg
b
180 kg
c
140 kg
d
160 kg
41
Calcula el peso del Ford Mondeo en el año 2015. Utiliza el valor de la aceleración de la gravedad 9,8 m/s2.
a
13357 N
b
13573 N
c
15337 N
d
13753 N
42
Calcula el peso del Citroën en el año 2011. Utiliza el valor de la aceleración de la gravedad 9,8 m/s2.
a
15373 N
b
15733 N
c
17357 N
d
15337 N
43
Los calamares lanzan chorros de agua hacia atrás. ¿Qué consiguen? ¿Qué ley de la dinámica permite explicarlo?
a
Consiguen avanzar y la ley de inercia lo explica.
b
Consiguen retroceder y lo explica la ley fundamental.
c
Consiguen avanzar y la ley de acción-reacción lo explica.
d
Consiguen retroceder y la ley de acción-reacción lo explica.
44
La NASA experimenta cohetes propulsados por gas metano ¿Cómo lo explicarías?
a
Los cohetes consiguen avanzar expulsando gases hacia atrás. Se explica por la ley fundamental de la dinámica.
b
Los cohetes consiguen retroceder expulsando gases hacia adelante. Se explica por la ley inercia de la dinámica.
c
Los cohetes consiguen avanzar expulsando gases hacia atrás. Se explica por la ley de acción-reacción de la dinámica.
d
Los cohetes consiguen avanzar expulsando gases hacia adelante. Se explica por la ley de acción-reacción.
45
La masa del libro es de 511 g. Obtener el valor de la fuerza normal que impide que el libro se hunda sobre la mesa.
46
La masa de la lámpara es de 2 kg y de la mesa 25 kg. Obtener el valor de la fuerza normal y su sentido.
a
16,9 N en sentido hacia abajo
b
16,9 N en sentido hacia arriba
c
19,6 N en sentido hacia abajo
d
19,6 N en sentido hacia arriba.
47
La masa de la lámpara es de 2 kg y de la mesa 25 kg. Obtener el valor de la fuerza normal y su sentido.
a
16,9 N en sentido hacia abajo
b
16,9 N en sentido hacia arriba
c
19,6 N en sentido hacia abajo
d
19,6 N en sentido hacia arriba.
48
El coche de la figura avanza hacia la izquierda. ¿ Cuál es el sentido de la fuerza de rozamiento?
a
Hacia el norte.
b
Hacia el sur.
c
Hacia el este.
d
Hacia el oeste.
49
El barco de vela avanza hacia el este. ¿Qué sentido tiene la fuerza de rozamiento?
a
Hacia el norte.
b
Hacia el sur.
c
Hacia el este.
d
Hacia el oeste.
Explicación
1
Unidad de fuerza en el S.I.
6
Efecto estático y dinámico.
11
Efectos de una fuerza.
17
Composición de fuerzas.
18
Composición de fuerzas.
19
Composición de fuerzas.
20
Composición de fuerzas.
21
Composición de fuerzas.
22
Gráficas de movimiento.
23
Gráficas de movimiento.
24
Gráficas de movimiento.
25
Gráficas de movimiento.
26
Gráficas de movimiento.
27
Gráficas de movimiento.
28
Gráficas de movimiento.
29
Gráficas de movimiento.
30
Gráficas de movimiento.
31
Gráficas de movimiento.
32
Gráficas de movimiento.
33
Gráficas de movimiento.