Relier Pairs Teorías PsicoanalíticasVersion en ligne Sigmund Freud y Erik Erikson par Sofia Marlene Jimenez Pineda 1 2. Etapa anal (2- 3 años de edad) 2 1. Etapa oral (del nacimiento a 1 año) 3 1. Confianza vs. Desconfianza 4 5. Exploración de la Identidad vs. Difusión de la Identidad 5 5. Etapa genital (12 en adelante) 6 2. Autonomía vs. Duda 7 3. Etapa fálica (4 a los 6 años de edad) 8 7. Generatividad vs. Estancamiento 9 10 4. Laboriosidad vs. Inferioridad 11 6. Intimidad vs. Aislamiento 12 8. Integridad del yo vs. Desesperación 13 14 4. Etapa de latencia (6 y 12 años de edad) La zona erógena relacionada con este momento vital vuelve a ser la de los genitales. Freud la llama “pubertad”. La pubertad se presenta como un salto de la niñez a otra etapa de cambios en crecimiento del cuerpo, rasgos físicos, psicológicos, etc. Describe el desarrollo psicológico evolutivo de la identidad. Teoría psicosocial. La etapa de latencia se caracteriza por no tener una zona erógena concreta asociada y, en general, por representar una congelación de las experimentaciones en materia de sexualidad, en parte a causa de todos los castigos y amonestaciones recibidas. Este estadio transcurre entre los 60 años hasta la muerte del individuo. Reafirman el valor de su existencia y reconocen su importancia, no solo para ellos mismos, sino también para otras personas. Este estadio viaja desde los 40 hasta los 60 años. En esta etapa, las personas a través de sus acciones, esperan hacer contribuciones que se conviertan en legado. De lo contrario, puede pensar que no está capacitado para algo significativo. Transcurre desde el nacimiento hasta los 18 meses. Depende del vínculo que haya establecido el bebé con su madre. Autor de las etapas psicosexuales en el individuo y estudió profundamente la mente humana. Esta etapa se produce durante la adolescencia, y la pregunta recurrente es: ¿quién soy yo? Es un momento de análisis y reflexión acerca de la identidad. Los niños que tienen éxito en esta etapa se sienten capaces y confiados para guiar a otros. Aquellos que no logran adquirir estas habilidades es probable que se queden con un sentimiento de culpa. Su zona erógena asociada es la de los genitales. Freud relacionó esta fase con la aparición del "complejo de Edipo",(los niños varones sienten atracción hacia la persona que ejerce el rol de madre y sienten celos hacia el que ejerce el rol de padre. Este estadio transcurre desde los 20 años hasta los 40. Una vez que las personas han establecido sus identidades, están listas para hacer compromisos a largo plazo con los demás. Si durante esta etapa las personas no encuentran un compañero, es posible que se sientan aisladas o solas. Aquí el niño adquiere mayor control de su cuerpo; y descubre que puede tener control del esfínter (es aquí en donde aprende a ir al baño), permitiendo un inicio de independencia. La boca es la principal zona en la que se busca el placer. También es la boca una de las principales zonas del cuerpo a la hora de explorar el entorno y sus elementos, y esto explicaría la propensión de los más pequeños a intentar "morderlo" todo. Este estadio se desarrolla entre los 6 años hasta los 12 años. El éxito en la búsqueda de un equilibrio en esta etapa del desarrollo psicosocial nos lleva a hablar de competencia: los niños desarrollan una confianza en sus habilidades para manejar las tareas que se les presentan.