Altura, timbre, duración e intensidad del sonidoVersion en ligne
Actividad para introducir las características del sonido: altura, timbre, duración e intensidad.
Marca las opciones correctas que se presentan durante el video de la Serie Encuentro:
INET, Presidencia de la Nación Argentina. (2011, 1 marzo). Serie Camping musical [Vídeo]. Canal Encuentro. http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8031/385
Sugerencia: aprovecha la ocasión para sacar apuntes.
Selecciona una o varias respuestas
a
Son pequeñas variaciones en la presión del aire.
b
Son ondas producidas por pequeñas variaciones en la presión de un medio elástico.
c
Es percibido por el ser humano porque produce vibraciones en el tímpano y luego es interpretado por el cerebro a través de nervios auditivos.
d
El sonido se propaga a mayor que velocidad que la luz, por eso vemos antes el rayo y luego escuchamos el trueno.
e
Es una onda mecánica, no es electromagnética porque siempre necesita un medio para propagarse.
Selecciona una o varias respuestas
a
La frecuencia es la cantidad de variaciones de presión que experimentan las partículas del medio elástico por segundo.
b
Un sonido audible para el ser humano puede tener 10 Hz.
c
50 Hz significa que los puntos del medio elástico completan 50 ciclos en un segundo.
d
La nota LA es una referencia arbitraria y tiene una frecuencia de 440 Hz, se puede producir con el diapasón.
e
Los ecógrafos no pueden detectar ultrasonidos.
f
Las escalas musicales se construyen en base a tonos puros.
-
Los tonos puros se producen cuando no suena una sola frecuencia por vez.
-
Los sonidos naturales son puros.
-
Los sonidos naturales son la suma de muchas frecuencias a la vez, son la suma de muchas ondas sinusoidales, que dan como resultado una onda compleja.
-
Las notas musicales están determinadas por la frecuencia de las ondas sonoras.
Selecciona una o varias respuestas
a
Los músicos llaman altura a lo que los físicos llaman armónico.
b
Es posible diferenciar dos notas porque tienen diferente altura.
c
El timbre es lo que los músicos le llaman armónico, es decir, a la composición de frecuencias características de un instrumento.
d
Todos los instrumentos tienen distinto timbre, aunque emitan las mismas notas.
e
En los instrumentos, las frecuencias puras acompañadas de otras distintas conforman los armónicos de la nota principal.
f
Las frecuencias de los armónicos son múltiplos de la frecuencia fundamental, al analizar el gráfico de una onda sonora observamos la suma de ellos, que no resulta una sinusoide.
-
Todos los instrumentos tienen igual timbre (la composición de frecuencias, la forma de la onda).
-
Al timbre en Física se le denomina espectro de Fourier, principio que establece que las ondas complejas son sumas de ondas sinusoidales con frecuencias puras.
-
Los sonidos naturales son la suma de muchas frecuencias a la vez, son la suma de muchas ondas sinusoidales, que dan como resultado una onda compleja.
-
Las notas musicales están determinadas por la frecuencia de las ondas sonoras.
Selecciona una o varias respuestas
a
La forma de crecimiento, duración y decaimiento del sonido son características de cada instrumento.
b
En las flautas el sonido decae abruptamente.
c
En la guitarra el sonido es parejo.
d
En el violín se puede lograr que las notas sean continuas, de larga duración y con la misma intensidad de sonido.
e
En el violín se puede lograr un sonido corto y que decaiga desde el principio.
f
Las frecuencias de los armónicos son múltiplos de la frecuencia fundamental, al analizar el gráfico de una onda sonora observamos la suma de ellos, que no resulta una sinusoide.
-
Todos los instrumentos tienen igual timbre (la composición de frecuencias, la forma de la onda).
-
Al timbre en Física se le denomina espectro de Fourier, principio que establece que las ondas complejas son sumas de ondas sinusoidales con frecuencias puras.
-
Los sonidos naturales son la suma de muchas frecuencias a la vez, son la suma de muchas ondas sinusoidales, que dan como resultado una onda compleja.
-
Las notas musicales están determinadas por la frecuencia de las ondas sonoras.
Selecciona una o varias respuestas
a
Lo que en la vida cotidiana y en Música se le denomina volumen, en Física se modela con una magnitud física llamada intensidad del sonido.
b
La intensidad del sonido está determinada por la cantidad de energía que transporta un sonido.
c
La intensidad sonora se interpreta como la amplitud de oscilación de los puntos del medio elástico.
d
El volumen y la frecuencia no son independientes.
e
En el violín se puede lograr un sonido corto y que decaiga desde el principio.
f
Las frecuencias de los armónicos son múltiplos de la frecuencia fundamental, al analizar el gráfico de una onda sonora observamos la suma de ellos, que no resulta una sinusoide.
-
Todos los instrumentos tienen igual timbre (la composición de frecuencias, la forma de la onda).
-
Al timbre en Física se le denomina espectro de Fourier, principio que establece que las ondas complejas son sumas de ondas sinusoidales con frecuencias puras.
-
Los sonidos naturales son la suma de muchas frecuencias a la vez, son la suma de muchas ondas sinusoidales, que dan como resultado una onda compleja.
-
Las notas musicales están determinadas por la frecuencia de las ondas sonoras.
Explicación
1
¿Solo por el aire se propaga el sonido?
2
Músicos y físicos hablan del mismo fenómeno, pero con jergas diferentes.
3
Los músicos llaman altura a la frecuencia sonora a la cantidad de variaciones de presión del medio elástico por unidad de tiempo, su unidad de medida es el Hertz. f= [Hz]
Los músicos llaman timbre a la composición de las ondas sinusoidales que caracterizan el sonido de un instrumento, en Física se le reconoce como espectro de Fourier.
4
Analiza nuevamente el video e imagina el sonido de cada instrumento.
5
En la vida cotidiana se conoce como volumen sonoro a lo que en Física se le denomina intensidad del sonido, se interpreta como la amplitud de oscilación de la onda.