Icon Créer jeu Créer jeu

Sumerios

Compléter

(3)
Administración política Sumeria

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 12 ans
36 fois fait

Créé par

Argentina

Top 10 résultats

  1. 1
    02:26
    temps
    100
    but
  2. 2
    02:58
    temps
    100
    but
  3. 3
    03:01
    temps
    93
    but
  4. 4
    00:57
    temps
    0
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Compléter

SumeriosVersion en ligne

Administración política Sumeria

par daniela varanini
1

ziqqurats tributos comercio canales tributos dioses estado diques templo agua hombres

Sumeria se dividió en una docena de Ciudades independientes cuyos límites fueron definidos por medio de canales . Estas ciudades eran grandes centros mercantiles . Cada una estaba centrada en un dedicado al dios particular de la ciudad y gobernado por un " patesi " ( Ennsi ) , o en ocasiones por un rey ( lugal ) . Los patesi eran sacerdotes supremos y jefes militares absolutos , auxiliados por una aristocracia constituida por burócratas y sacerdotes . El patesi controlaba la construcción de , de riego , templos y silos , imponiendo y administrando los a los que toda la población estaba sujeta . Las ciudades estado sumerias tradicionalmente eran ciudades - templos , ya que los sumerios consideraban que los dioses fundaban las ciudades para que fuesen centros de culto . Más tarde , conforme a la religión , los dioses se limitaban a comunicar a los soberanos los planos de los santuarios . El vínculo de los patesis con los ritos religiosos de la ciudad era extremadamente íntimo .
Los templos ( entre los cuales se destacaban los piramidales " " ) estaban ligados al poder estatal , y sus riquezas eran usufructuadas por los soberanos , considerados intermediarios entre los y los . Junto con los templos de las ciudades , homenajeando a su dios patrono , no era infrecuente que se erigiesen zigurats ; pirámides de ladrillos macizos cocidos al sol que servían de santuarios y acceso a los dioses cuando éstos descendían hasta su pueblo .
Con el desarrollo de las ciudades , la tentativa de supremacía de unas sobre otras se tornó inevitable . El resultado fue un milenio de embates casi incesantes sobre el derecho de uso de , rutas de y a tribus nómadas .

educaplay suscripción