Icon Créer jeu Créer jeu

Estrategias Metodologicas

Présentation

Estimados aprendices, por medio de esta presentación van a aprender a cerca de los "CONCEPTOS BÁSICOS DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA" y se van a analizar términos como Aprendizaje-enseñanza- evaluación, Estrategias metodológicas, Técnicas e Instrumentos de Evaluación, Recursos Educativos, Ambientes de Aprendizaje.
Con el fin de complementar los temas vistos en esta primera unidad.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

49 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    00:06
    temps
    100
    but
  2. 2
    15:14
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Estrategias MetodologicasVersion en ligne

Estimados aprendices, por medio de esta presentación van a aprender a cerca de los "CONCEPTOS BÁSICOS DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA" y se van a analizar términos como Aprendizaje-enseñanza- evaluación, Estrategias metodológicas, Técnicas e Instrumentos de Evaluación, Recursos Educativos, Ambientes de Aprendizaje. Con el fin de complementar los temas vistos en esta primera unidad.

par Laura Patricia Bermeo Escobar
1

Concepto de Pedagogía

PEDAGOGIA: La Pedagogía es un conjunto de saberes que se ocupan de la educación como fenómeno típicamente social y específicamente humano. Es por tanto una ciencia de carácter psicosocial que tiene por objeto el estudio de la educación con el fin de conocerla y perfeccionarla. La pedagogía es una ciencia aplicada se nutre de la sociología, economía, antropología, psicología, historia, filosofía, medicina. 
2

Concepto de Didáctica

DIDACTICA: Son las diversas técnicas y formas de enseñar, las cuales se adaptan según las necesidades de los alumnos o las circunstancias. Es el arte de enseñar. Es una ciencia y un arte que contribuye en el proceso enseñanza aprendizaje aportando estrategias educativas que permiten facilitar el aprendizaje. La didáctica es el arte de enseñar o dirección técnica del aprendizaje. Es parte de la pedagogía que describe, explica y fundamenta los métodos más adecuados y eficaces para conducir al educando a la progresiva adquisición de hábitos, técnicas e integral formación. La didáctica es la acción que el docente ejerce sobre la dirección del educando, para que éste llegue a alcanzar los objetivos de la educación. Este proceso implica la utilización de una serie de recursos técnicos para dirigir y facilitar el aprendizaje. 
3

Técnicas de enseñanza

Actividades de enseñanza-aprendizaje-evaluación: Acciones integradoras e integradas entre sí, realizadas por los alumnos con la orientación del Instructor, a lo largo del proceso formativo "Son objeto directo de aprendizaje, esto indica que existe una relación directa entre lo que se debe hacer en el Centro formativo y lo más tarde se hará en el mundo laboral. 

Estrategias Metodológicas: Combinación de métodos, medios y mediaciones didácticas, utilizadas por instructores y alumnos, para facilitar el aprendizaje y la obtención de los resultados definidos en el diseño curricular. 

Instrumentos de Evaluación: Conjunto de herramientas utilizadas por el Instructor para recoger datos relacionados con los Resultados de Aprendizaje, los Criterios de Evaluación y las evidencias definidas en el diseño curricular. Con el fin de ser utilizadas con más eficacia, cada herramienta es particularmente apropiada según las fuentes de información requeridas.

4

Técnicas de enseñanza

Recurso educativo: Es cualquier material que, en un contexto educativo determinado se utiliza con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas. Los recursos educativos que se pueden utilizar en una situación de enseñanza-aprendizaje pueden ser o no, medios didácticos.  Un video para aprender qué son los volcanes y su dinámica podrá ser un material didáctico (pretende enseñar); en cambio un video con un reportaje de la Nacional Geographic sobre los volcanes del mundo, a pesar de que pueda utilizarse como recurso educativo, no es en sí mismo un material didáctico (sólo pretende informar).  

Ambiente de Aprendizaje: Entorno delimitado en el cual ocurren ciertas relaciones de trabajo formativo. El ambiente de aprendizaje debe permitir que la vida, la naturaleza y el trabajo ingresen al entorno, como materiales de estudio, reflexión e intervención. La flexibilidad de los ambientes organizados en entornos delimitados y el papel dinámico del Instructor como diseñador y administrador del ambiente, son elementos claves para la efectividad en el logro de las competencias deseadas en los alumnos y el perfeccionamiento del aprendizaje.  

Técnicas de  evaluación: Integran las formas o  maneras sistematizadas que emplea el docente para recoger la información pertinente que daría claridad sobre los avances logrados por el estudiante. Así la observación, el interrogatorio y la aplicación de pruebas, tanto teóricas como prácticas, conforman las técnicas más comunes para evaluar el aprendizaje

5

Técnicas de observación

Observación directa en el ambiente de trabajo: De la actividad laboral en el lugar del trabajo, se debe utilizar siempre que sea posible,  constituye la técnica por excelencia para recolectar evidencias, proporciona evidencia auténtica y suficiente para comprobar la competencia a lo largo del rango de aplicación para consignar lo observado se puede diseñar una lista de chequeo. 

Situación simulada. Cuando no sea posible la observación directa en el ambiente natural de trabajo por razones de costos, riesgos, seguridad o baja frecuencia, se debe recurrir a la simulación, procurando una representación auténtica del desempeño a evaluar. Entre estas estrategias se tienen software especializado, simulador a escala de los procesos, pruebas de habilidad o ejercicios prácticos, proyectos con base en el trabajo, estudio de casos y roles.  

Juego de roles. Se puede utilizar para evaluar una serie de habilidades interpersonales y de comportamiento, los candidatos analizan una situación que frecuentemente resultan ser un problema o incidente al cual deben responder asumiendo un papel particular.  La representación puede ser sin ensayo previo o el candidato puede ser brevemente documentado acerca del papel que debe representar 

Pruebas  de  habilidad. Sólo  debe  utilizarse  cuando es  imposible  observar  al candidato en una actividad laboral real, estas pruebas se pueden diseñar para comprobar habilidades específicas fuera del contexto laboral, proporcionan evidencias válidas pero representan una presión distinta, aquella experimentada en una situación real. 

Asignaciones de tareas con base en el trabajo.  Se pueden emplear cuando se requiere evidenciar, la competencia para solucionar problemas, posee pautas muy claras y una duración específica las tareas difieren en los ejercicios prácticas exclusivamente en las tareas manuales 

6

Valoración del producto

Examinar el producto de la actividad del candidato, se debe utilizar cuando es un resultado observable de la actividad del candidato. El producto proporciona evidencia esencial acerca de la calidad con que se desempeña el candidato los productos pueden ser de diferente índole tales como: diseño de procesos, productos intermedios o terminados, documentos de solicitud de materias primas, soluciones dadas a problemas de campo, programaciones de trabajo. El evaluador verifica la veracidad y autenticidad de la evidencia aportada por el candidato. Podemos tener estrategias como:  

Proyectos con base en el trabajo. Los resultados del proyecto y que son consignados en un informe son útiles para  juzgar el conocimiento, comprensión y habilidad  del  candidato  para  desarrollar  proyectos  y redactar  informes,  es  un ejercicio o investigación cuyas limitaciones temporales son flexibles, son prácticas, más completos y abiertos que las tareas.  Por lo general involucran una parte significativa del trabajo que se está desarrollando sin requerir de supervisión cercana a pesar de que el evaluador pueda facilitar apoyo y asesoría.  

Estudios  de  Casos. Se  pueden  utilizar  para  analizar situaciones presentar conclusiones y tomar decisiones o  sugerir conductas a seguir. Consiste en la descripción de un evento relacionado con la vida real o con una situación simulada escrita, en vídeo película o a través de juego de roles. Presenta una serie de condiciones e instrucciones que se deben seguir. 

Ejercicios  prácticos. Estas  pruebas  se  pueden diseñar  para  comprobar habilidades específicas.  La evaluación se puede basar en el resultado final de la actividad, en el desarrollo de la actividad o en la combinación de ambas. 

7

Formulación de preguntas

Sesiones de Preguntas. Se utiliza por las mismas razones que las pruebas de conocimiento, también se utilizan cuando la ocurrencia del evento es escasa o nula en el proceso de observación directa o cuando esta implica la aparición de fallas o de problemas. Estas  preguntas  deben  ser  abiertas  y  los  resultados  deben  ser registrados de manera formal. 

Es posible ir modificando las preguntas de acuerdo con las respuestas dadas se prefieren preguntas como: que pasa si….?.  de que otra manera podría hacerse?, Por qué seleccionó este procedimiento…?. 

Son muy útiles para determinar si el estudiante relaciona sus conocimientos con las diferentes situaciones a lo largo del rango.  

Pruebas escritas de conocimiento. Son útiles cuando no es posible inferir a partir de la observación del desempeño del estudiante. Para verificar los conocimientos simples y lógicos se pueden diseñar pruebas de selección múltiple que pueden resultar difíciles de diseñar, pero fáciles de corregir o pruebas de respuesta corta, donde el estudiante escriba su propia respuesta. 

También se pueden seleccionar o diseñar pruebas de respuesta larga que sirven para verificar el conocimiento de un tema complejo, para estos tres tipos de pruebas se deben diseñar los criterios de corrección o los instrumentos que se van a utilizar.  

Cuestionarios escritos. Están diseñados específicamente para evaluar procesos respecto a actitudes, sentimientos, intereses y experiencia. Consiste en una serie de preguntas estructuradas relacionadas con el desempeño, se maneja y se valora bajo. 

educaplay suscripción