Icon Créer jeu Créer jeu

Sintaxis Simple

Test

(48)
Ejercicios teóricos y prácticos sobre los distintos tipos de sintagmas y las funciones sintácticas dentro de la oración, diseñado para un nivel de 3º de ESO

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 15 ans
3957 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    02:14
    temps
    100
    but
  2. 2
    María José
    María José
    02:30
    temps
    100
    but
  3. 3
    02:35
    temps
    100
    but
  4. 4
    05:03
    temps
    100
    but
  5. 5
    11:43
    temps
    95
    but
  6. 6
    13:17
    temps
    95
    but
  7. 7
    04:24
    temps
    90
    but
  8. 8
    09:12
    temps
    90
    but
  9. 9
    fernando literario
    fernando literario
    06:53
    temps
    77
    but
  10. 10
    08:52
    temps
    75
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Sintaxis SimpleVersion en ligne

Ejercicios teóricos y prácticos sobre los distintos tipos de sintagmas y las funciones sintácticas dentro de la oración, diseñado para un nivel de 3º de ESO

par Pilar Sánchez Lozano
1

El Complemento Circunstancial NUNCA es un Sintagma...

2

¿A qué complemento se parece el Complemento Predicativo?

3

Un Predicado Nominal tiene...

4

El Complemento Agente aparece...

5

¿Puedo encontrar un Complemento Directo dentro del sujeto?

6

¿Qué le pasa al Complemento Directo si pasamos la oración a voz pasiva?

7

LE o LES pueden cumplir la función de...

8

El Suplemento o Complemento de Régimen Verbal puede ser un sintagma...

9

¿Cuál es LA MEJOR prueba para reconocer el Sujeto de una oración?

10

¿Cómo reconozco el Atributo?

11

¿Qué tipo de Sintagma es el Adyacente?

12

¿Qué puede llevar un Sintagma Adjetivo además del Núcleo?

13

¿Qué pregunta hago para reconocer el Suplemento o Complemento de Régimen Verbal?

14

¿Cuál de los siguientes complementos es opcional, es decir, lo puedo eliminar sin demasiados problemas?

15

¿Puede el Sujeto ser un pronombre átono (me, te, se...) o comenzar por la preposición A?

16

¿Por qué el Suplemento o Complemento de Régimen Verbal siempre es un Sintagma Preposicional?

17

¿Puedo encontrar un Sujeto Paciente con un verbo en voz activa?

18

¿Por qué el Complemento Predicativo se llama así?

19

La Aposición es siempre...

20

¿Lleva siempre el Núcleo Verbal (del Predicado) Complementos?

21

El Adyacente, como su nombre indica, aparece...

22

¿Qué necesita un verbo para estar en voz pasiva?

23

¿Qué estructura presenta el Complemento del Adjetivo?

24

¿Qué estructura presenta el Complemento del Adverbio?

25

¿Qué es el CUANTIFICADOR o INTENSIFICADOR?

26

¿Qué es el MODIFICADOR ORACIONAL o MODALIZADOR ORACIONAL?

27

¿Qué es el Sintagma Preposicional?

28

¿Existe el Complemento Circunstancial de Negación?

29

¿El Sujeto siempre realiza la acción del verbo principal?

30

¿Qué le sucede al Complemento Indirecto si transformamos la acción a pasiva?

31

¿Puede el Complemento Indirecto ser un Sintagma Nominal?

32

¿Puedo encontrar un Complemento Indirecto o Circunstancial en el Sujeto?

33

¿Cómo puedo reconocer el Complemento Agente?

34

¿Cómo puedo reconocer el Complemento Predicativo?

35

¿Qué le ocurre a la oración si le quito el Complemento de Régimen Verbal o Suplemento?

36

¿Puede una oración carecer de Sujeto?

37

¿Qué necesito, al menos, para poder hablar de ORACIÓN?

38

¿Para qué sirve aprender sintaxis?

39

¿Son siempre copulativos los verbos "ser", "estar" y "parecer"?

40

¿Con qué otro complemento es frecuente confundir el C. Agente?

educaplay suscripción