los presocráticos, los sofistas y SócratesVersion en ligne
Para repasar y comprobar tus conocimientos sobre el origen de la filosofía occidental. Cada vez que se realiza, las preguntas cambian parcial o completamente.
1
El pensamiento filosófico nace en:
a
Atenas
b
Roma
c
Magna Grecia
d
Jonia
2
El arjé, según Tales, es:
a
agua
b
apeiron
c
aire
d
fuego
3
El arjé, según Anaxímenes, es:
a
agua
b
apeiron
c
aire
d
fuego
4
"Todo fluye, nada permanece" es un aforismo de:
a
Parménides
b
Heráclito
c
Pitágoras
d
Empedocles
5
Vivían en comunidad y creían en la eternidad del alma:
a
Pitagóricos
b
Eléatas
c
Atomistas
d
milesios
6
Según los filósofos de Mileto, el arjé es:
a
espiritual y eterno
b
material y eterno
c
múltiple y eterno
d
indefinible y eterno
7
Según Heráclito, el cambio continuo de la physis está regido:
a
por el caos
b
por el Amor y el Odio
c
por un logos universal
d
por el vacío
8
Según los atomistas, los átomos están eternamente uniéndose y separándose debido:
a
al Logos
b
al Nous
c
a la lucha de contrarios
d
al vacío
9
Los filósofos de Mileto eran:
a
Empedocles, Anaxágoras y Demócrito
b
Tales, Empédocles y Anaximandro
c
Tales, Anaxímenes y Anaxágoras
d
Tales, Anaxímenes y Anaximandro
10
Entre los filósofos pluralistas destacan:
a
Empedocles, Anaxágoras y Demócrito
b
Tales, Empédocles y Anaximandro
c
Demócrito, Anaxímenes y Anaxágoras
d
Anaximandro, Demócrito y Pitágoras
11
Según los filósofos pluralistas, los arjés:
a
se transforman eternamente dando lugar a los cambios que vemos
b
no paran de nacer y morir
c
son eternos e inmutables, pero no paran de moverse
d
son eternos, inmutables e inmóviles
12
Según Demócrito, el orden de la naturaleza es:
a
estable
b
aleatorio
c
racional
d
espiritual
13
Según Anaxágoras, las homeomerías o semillas son continuamente movidas y ordenadas por:
a
el vacío
b
diferentes fuerzas naturales
c
dos fuerzas contrarias: Amor y Odio
d
Una Mente (Nous)
14
Empédocles de Agrigento establece que los arjés son:
a
Agua, Tierra, Aire y Fuego
b
Los átomos
c
Las homeomerías
d
Los números
15
Los pitagóricos son los únicos presocráticos en establecer que el arjé:
a
es material
b
es eterno
c
se transforma
d
no es material
16
Los filósofos presocráticos centraron sus reflexiones en:
a
los mitos
b
la naturaleza
c
la moral
d
el ser humano
17
El escepticismo defiende que:
a
El conocimiento es objetivo
b
La naturaleza es cambio
c
No es posible alcanzar el conocimiento
d
El mal se hace por ignorancia
18
El filósofo que establece que el Amor y el Odio son las fuerzas cósmicas que rigen eternamente los arjés es:
a
Demócrito
b
Anaxágoras
c
Protágoras
d
Empedocles
a
Las colonias griegas en Asia menor.
b
Grecia continental
c
Las colonias griegas de África
d
Las colonias griegas del sur de la península itálica
20
Los dos grandes temas desarrollados por los sofistas fueron:
a
realidad y movimiento
b
naturaleza y conocimiento
c
conocimiento y moral
d
naturaleza y arjé
21
Según los relatos míticos, la naturaleza:
a
es arbitraria
b
sigue leyes
c
está ordenada
d
se ajusta a las matemáticas
22
Parménides fue un filósofo:
a
escéptico
b
sofista
c
pluralista
d
monista
23
Con la expresión "nomos" los sofistas se referían a:
a
Las leyes de la naturaleza
b
Las leyes eternas que sólo se comprenden con la razón
c
Las leyes que rigen la vida social
d
Los principios de todo conocimiento
24
Según el intelectualismo moral:
a
Para el comportamiento moral es necesaria la buena voluntad
b
Para el comportamiento moral es fundamental el conocimiento
c
No existe un bien universal
d
El bien depende de los dioses
25
La frase "el hombre es la medida de todas las cosas" es de:
a
Protágoras
b
Sócrates
c
Parménides
d
Tales
26
El diálogo como forma adecuada para la enseñanza fue defendido por:
a
Los sofistas
b
Sócrates
c
Los atomistas
d
Los presocráticos
27
Sócrates defendió que:
a
el bien y el mal son relativos
b
no existen conocimientos seguros
c
existen esencias universales, que podemos conocer
d
nada está determinado
28
Encontramos una teoría evolucionista de la vida en:
a
Anaximandro
b
Demócrito
c
Anaxímenes
d
Anaxágoras
29
La lucha eterna de contrarios como responsable de los fenómenos naturales está en:
a
Pitagóricos
b
Sócrates
c
Parménides
d
Heráclito
30
En el siglo V a. C. se produce en la reflexión filosófica un giro:
a
matemático
b
ontológico
c
antropológico
d
biologicista
31
La idea del Ser como lo uno, eterno e inmutable es fundamentalmente de:
a
Heráclito
b
Tales
c
Pitágoras
d
Parménides
32
La filosofía aparece en:
a
el siglo V aC
b
el siglo VIII aC
c
en el siglo VI aC
d
en el siglo IV aC
33
El factor que más influyó en la aparición de la sofística fue:
a
la democracia
b
las guerras
c
la necesidad de tecnologías
d
el desarrollo de la física
34
Según los filósofos presocráticos, el arjé es:
a
la esencia y el origen de todo lo que existe
b
el principio del conocimiento y el bien
c
lo que los dioses han querido
d
algo que no puede determinarse
35
Según los sofistas, las leyes humanas:
a
deben ser naturales
b
son fruto de la convención
c
no pueden modificarse
d
dependen de los dioses
36
El principio que establece que sólo se hace el mal por ignorancia, es el:
a
indeterminismo moral
b
voluntarismo moral
c
relativismo moral
d
intelectualismo moral
37
El principio que establece que el bien y el mal dependen del individuo, época o cultura es el:
a
indeterminismo moral
b
voluntarismo moral
c
relativismo moral
d
intelectualismo moral