Relier Pairs METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZAVersion en ligne LA PRESENTE ES UNA ACTIVIDAD DE RELACIONAR CADA METODOLOGÍA CON SU DESCRIPCIÓN. par GERARDO GONZALEZ MURILLO 1 APRENDIZAJE BASADO EN EL MÉTODO DE CASOS 2 APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS 3 APRENDIZAJE DIALÓGICO 4 AULA INVERTIDA 5 GAMIFICACIÓN 6 APRENDIZAJE BASADO EN EL JUEGO 7 APRENDIZAJE SITUADO Este tipo de estrategia es congruente con el desarrollo socioemocional porque le ofrece al alumno numerosas oportunidades para ejercitar habilidades, por ejemplo el autoconocimiento y autonomía para establecer sus propias ideas respecto al trabajo grupal, autorregulación y empatía para llegar a acuerdos y la colaboración para el trabajo continuo. Esta metodología sirve para el autoconocimiento, pues contrasta las propias ideas con las de los demás, y para la autorregulación, ya que interviene en la solución pacífica de conflictos. Favorece igualmente a las dimensiones de autonomía, en la toma de decisiones enfocadas al bienestar colectivo, y a la empatía y a la colaboración, pues interviene en los procesos de interdependencia y en la expresión de la solidaridad. Mediante esta estrategia se pone en práctica el análisis de experiencias y situaciones de la vida real en las cuales se presentan situaciones problemáticas o controversias donde por medio de la búsqueda de soluciones se pone en práctica la autorregulación y la autonomía, en particular en lo que respecta a la toma de decisiones, pero también involucra a la atención focalizada y la escucha activa, así como la toma de perspectiva y la colaboración. Es el uso de técnicas, elementos y dinámicas propias de los juegos en actividades recreativas con el fin de potenciar la motivación y el aprendizaje, reforzando la conducta para solucionar un problema, mejorar la productividad, obtener un objetivo, activar el aprendizaje y evaluar contenidos concretos. Consiste en asignar a los estudiantes textos, videos o cuadernillos para revisar fuera de clase. Es una modalidad de aprendizaje a distancia o semipresencial. Transfiere parte del proceso de enseñanza y aprendizaje fuera del aula para el desarrollo de procesos cognitivos de mayor complejidad que favorezcan el aprendizaje significativo. En el contexto del desarrollo socioemocional, es relevante que el docente busque que cada niño se sienta parte de una comunidad de respeto y afecto, donde es valorado por quién es. Este ambiente positivo de aprendizaje es la base para que el alumno pueda aprender del ejemplo de otros y sentir la confianza de llevar a la práctica las habilidades asociadas a las dimensiones socioemocionales. Numerosa evidencia científica muestra cómo este tipo de actividad: libre, imaginativo o de rol, es el espacio central para el desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales en el niño.