Crecimiento microbiano Version en ligne Evaluacion del crecimiento microbiano en alimentos. Correspondiente a la unidad 1 de la materia microbiologia de alimentos. par Sneider Daza 1 Las condiciones de almacenaje de los alimentos y a las condiciones ambientales son: a Factores intrinsecos b Factores extrinsecos c Fase de crecimiento d Fase exponencial 2 Todos los que se refieren a las características físico - químicas de los alimentos es: a Factores intrinsecos b Factores extrinsecos c Factores termicos d Factores antimicrobianos 3 Cual de los siguientes factores NO es un factor intrinseco a Nutrientes b pH c Actividad de agua aW d Humedad relativa e Oxigeno disponible 4 Cual de los siguientes factores NO es un factor extrinseco a Temperatura b Oxigeno Atmoferico c Humedad relativa d Oxigeno disponible 5 Los microorganismos que necesitan el oxigeno como aceptor final de energia para su crecimiento son: a Anaerobios b Aerobios c Microaerofilos 6 Los microorganismos que utilizan oxigeno (O2) a niveles muy bajos para su crecimiento son: a Anaerobios b Aerobios c Microaerofilos 7 Los microorganismos que NO necesitan el oxigeno como aceptor final de energia para su crecimiento son: a Anaerobios b Aerobios c Microaerofilos 8 La humedad en equilibrio de un producto, determinada por la presión parcial del vapor de agua en su superficie a Humedad relativa b Actividad de agua (aW) c Atmofera modificada 9 Los microorganismos que crecen en temperaturas entre -5 hasta 20 °C son: a Psicrófilos b Mesofilos c Extremófilos d Tremófilos 10 Los microorganismos que crecen en temperaturas entre 15 hasta 45 °C son: a Psicrófilos b Mesofilos c Extremófilos d Tremófilos 11 Los microorganismos que crecen en temperaturas entre 42 hasta 80 °C son: a Psicrófilos b Mesofilos c Extremófilos d Tremófilos 12 Cual de los siguientes rangos de temperaturas se considera potencialmente la zona peligrosa para los alimentos a - 30 hasta 5 °C b 5 hasta 60°C c 60 hasta 101°C