Icon Créer jeu Créer jeu

Mesopotàmia

Présentation

Una mica de tot

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 12 ans
25 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    Nickname
    Nickname
    00:07
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:09
    temps
    100
    but
  3. 3
    01:13
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

MesopotàmiaVersion en ligne

Una mica de tot

par cristina montfigue
1

Mesopotamia para niños

2

Cronologia

Entre el 6000 y 5000 a. C. la ganadería y agricultura comenzaron a afianzarse en Mesopotamia y ya aparecieron las primeras ciudades formando la denominada cultura Umm, seguida por las culturas Hassuna, Samarra y la cultura Halaf.

Entre el 5000 y el 3700 se desarrolló la cultura de Eridu y dio comienzo el periodo de El Obeid.

Hacia el 3500 a.C y hasta el 2800 a.C. apareció con fuerza Uruk, denominándose este tiempo como periodo de Uruk.

Aparece la rueda y sobre el 3300 a.C. comenzó a utilizarse la escritura cuneiforme. Termina la Prehistoria y da comienzo la Historia en la región de la Mesopotamia antigua. Ya se puede hablar de los Sumerios, con ciudades estado como Uruk o Ur.

2800 a.C. Comienza el periodo sumerio y ya histórico denominado Dinástico Arcaico con el desarrollo y esplendor de las ciudades sumerias en el sur de Mesopotamia.

2350 a. C. Se instaura el imperio Acadio.2100 a. C. Reaparecen los Sumerios.

2000 a. C. Amorreos1792 a. C. Babilonia. Hammurabi toma el poder en Babilonia y comienza su expansión por Mesopotamia y su periferia.

1595 a. C. Los hititas conquistan Babilonia.

   1360 a. C. El imperio Asirio se hace fuerte

612 a. C. Babilonia conquista Ninive, capital del Imperio Asirio. El denominado Imperio Caldeo comienza su dominio.

 

3

Hammurabi, leyes

 Las leyes del Código de Hammurabi (numeradas del 1 al 282, aunque faltan los números 66–99 y 110–111) están escritas en babilonio antiguo y fijan diversas reglas de la vida cotidiana. Norman particularmente:

  • La jerarquización de la sociedad: existen tres grupos, los hombres libres o "awilum", los "mushkenum" (quienes se especula podrían ser siervos o subalternos) y los esclavos o "wardum".
  • Los precios: los honorarios de los médicos varían según se atienda a un hombre libre o a un esclavo.
  • Los salarios: varían según la naturaleza de los trabajos realizados.
  • La responsabilidad profesional: un arquitecto que haya construido una casa que se desplome sobre sus ocupantes y les haya causado la muerte es condenado a la pena de muerte.
  • El funcionamiento judicial: la justicia la imparten los tribunales y se puede apelar al rey; los fallos se deben plasmar por escrito.
  • Las penas: aparece inscrita una escala de penas según los delitos y crímenes cometidos. La base de esta escala es la Ley del Talión.

 

 

4

Ziggurat

Un ziggurat (zĭg`ə-răt) és un temple de l'antiga Mesopotàmia que té forma d'una torre esgraonada. El disseny d'un ziggurat va des d'una simple base amb un temple al damunt, fins a uns terrats rematats amb un temple, cosa que demostra que les matemàtiques estaven molt avançades. La base podia ésser rectangular, ovalada o quadrada. L'interior del ziggurat (la part no exposada a la intempèrie) estava construïda amb tova, mentre que la part exterior estava revestida amb totxos, els quals podien a més estar vitrificats amb diferents colors. S'hi accedia per escales situades als costats del ziggurat o que pujaven en espiral fins a dalt. Un dels més ben conservats és el de Choga Zanbil que es troba a l'actual Iran

5

repaso Meospotamia. Arquitectura

educaplay suscripción