Explicación
Meso: prefijo griego que entra en la formación de nombres y adjetivos con el significado de: en medio, intermedio.
La ciudad Estado también fue una forma de organización griega donde cada polis era independiente en sus leyes y administración pero compartían entre todas la cultura y la lengua.
Los Mayas hicieron presencia en la península de YUCATÁN que traduce: "No entiendo" o "Oye como hablan"
El Protomaya es el idioma hablado por los mayas 5,000 a 4,000 años antes de Cristo.
El calendario maya era un sistema de medida del tiempo que utilizaba información astronómica para registrar ciclos recurrentes. (Tomado de: Significados .com)
El Popol Vuh es una recopilación de narraciones míticas, legendarias e históricas del pueblo k’iche’, el pueblo maya guatemalteco con mayor cantidad de población. El libro, de gran valor histórico y espiritual, ha sido llamado el Libro Sagrado de los mayas. (tomado de Wikipedia)
Los mayas del norte de Yucatán exportaban productos a la costa del Golfo, a las Tierras Bajas mayas del sur, a Belice y Honduras, y de ellos los principales fueron la sal y las mantas de algodón, pero también miel y cera, copal, achiote, productos agrícolas y esclavos.(tomado de Wikipedia)
Las Guerras entre Tikal y Calakmul fueron unas series de guerras, principalmente entre las ciudades mayas de Tikal y Calakmul
Para ampliar la información: https://www.biografiasyvidas.com/historia/arte_maya.htm
En el ámbito de la antropología y sociología se denomina patrilinaje a aquel grupo de personas cuyos miembros poseen una filiación unilineal y son descendientes de un antepasado común por vía paterna a través de una misma línea de sangre. Wikipedia
Teocracia es la forma de gobierno donde los administradores estatales coinciden con los líderes de la religión dominante, y las políticas de gobierno son idénticas o están muy influidas por los principios de la religión dominante. Wikipedia
Una chinampa es un método mesoamericano antiguo de agricultura y expansión territorial que, a través de una especie de balsas cubiertas con tierra, sirvieron para cultivar flores y verduras, así como ... Wikipedia
El “Quechua” fue el idioma oficial del Imperio Inca. Hoy en día es hablado por cerca de 13 millones de personas en Bolivia, Perú, Ecuador, el norte de Chile, Argentina y el sur de Colombia. ... Los incas impusieron el idioma quechua en los otros pueblos conquistados , y la lengua se extendió por todo el Imperio
Atahualpa fue el último soberano inca. Su padre, Huayna Cápac, murió en torno a 1525 sin dejar nombrado a un sucesor. Esto dio lugar a la sangrienta guerra civil incaica por la sucesión entre Atahualpa y su hermano Huáscar.
Huiracocha, Wiraqocha, Viracocha, o Wiracocha, también llamado el dios de los báculos o de las varas, es una divinidad del cielo que abarca la idea andina de un general «dios creador»,