Icon Créer jeu Créer jeu

CULTURAS PRECOLOMBINAS

Video Quiz

Teniendo en cuenta las temáticas desarrolladas y con base en el video completar la actividad.

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 11 ans
19 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    paula zorro
    paula zorro
    08:47
    temps
    81
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

CULTURAS PRECOLOMBINASVersion en ligne

Teniendo en cuenta las temáticas desarrolladas y con base en el video completar la actividad.

par Ricardo Aguillon
1

¿Dónde surge la cultura Maya?

Respuesta escrita

2

¿Cómo se conformó políticamente la sociedad Maya?

Respuesta escrita

3

¿Hasta donde se extendió la influencia de la cultura Maya?

Respuesta escrita

4

Según los historiadores;¿En cuantos períodos se divide la cronología Maya?

Selecciona una o varias respuestas

5

¿De donde derivan las lenguas Maya?

Respuesta escrita

6

¿Cuáles ciencias desarrollaron los Mayas?

Selecciona una o varias respuestas

7

¿Cómo se llaman las narraciones que reflejan las creencias Mayas?

8

¿Qué tipo de productos comercializaban los Mayas?

Selecciona una o varias respuestas

9

Sistema que permitió desarrollar la agricultura a la sociedad Maya:

Selecciona una o varias respuestas

10

¿Cuáles fueron los principales productos agrícolas cultivados por los Mayas?

Selecciona una o varias respuestas

11

Principales causas por las que los Mayas sostuvieron guerras

Selecciona una o varias respuestas

12

¿Cómo es considerado el arte Maya?

13

Principales obras arquitectónicas de la cultura Maya que son consideradas patrimonio de la humanidad.

Selecciona una o varias respuestas

14

En la división social existió la clase plebeya, que estaba compuesta por

Respuesta escrita

15

Los funcionarios de la corte provenían de familias de la élite, ¿Cuáles son esos funcionarios?

Respuesta escrita

16

Los funcionarios de la corte provenían de familias de la élite, ¿Cuáles son esos funcionarios?

Respuesta escrita

17

¿Mediante qué mecanismo se hacia la sucesión del rey?

18

¿De qué otra manera se conoce a la cultura Azteca?

19

Como se llama el lugar donde se establecieron los Aztecas?

20

¿Hasta qué lugares llego la presencia Azteca?

Selecciona una o varias respuestas

21

Los Aztecas eran politeístas, ente sus dioses destacaban:

Selecciona una o varias respuestas

22

¿Para que eran usadas las guerras floridas?

23

La organización política Azteca se caracterizo por ser una:

24

¿Qué era una Chinampa?

Selecciona una o varias respuestas

25

A la cultura Inca también se le conoció con el nombre de:

26

Según la leyenda, ¿Quién fue el fundador de la cultura Inca?

Selecciona una o varias respuestas

27

Nombre del Inca asesinado por Francisco Pizarro:

28

Geográficamente, la cultura Inca se extendió por:

Selecciona una o varias respuestas

29

¿Por qué los historiadores han comparado al estado Inca con un estado socialista?

Selecciona una o varias respuestas

30

¿Quién fue el dios creador de los Incas?

Selecciona una o varias respuestas

31

Principales productos Agrícolas de la cultura Inca:

Respuesta escrita

32

Ejemplo de arquitectura megalítica Inca.

Selecciona una o varias respuestas

Explicación

Meso: prefijo griego que entra en la formación de nombres y adjetivos con el significado de: en medio, intermedio.

La ciudad Estado también fue una forma de organización griega donde cada polis era independiente en sus leyes y administración pero compartían entre todas la cultura y la lengua.

Los Mayas hicieron presencia en la península de YUCATÁN que traduce: "No entiendo" o "Oye como hablan"

El Protomaya es el idioma hablado por los mayas 5,000 a 4,000 años antes de Cristo.

El calendario maya era un sistema de medida del tiempo que utilizaba información astronómica para registrar ciclos recurrentes. (Tomado de: Significados .com)

El Popol Vuh es una recopilación de narraciones míticas, legendarias e históricas del pueblo k’iche’, el pueblo maya guatemalteco con mayor cantidad de población. El libro, de gran valor histórico y espiritual, ha sido llamado el Libro Sagrado de los mayas. (tomado de Wikipedia)

Los mayas del norte de Yucatán exportaban productos a la costa del Golfo, a las Tierras Bajas mayas del sur, a Belice y Honduras, y de ellos los principales fueron la sal y las mantas de algodón, pero también miel y cera, copal, achiote, productos agrícolas y esclavos.(tomado de Wikipedia)

Las Guerras entre Tikal y Calakmul fueron unas series de guerras, principalmente entre las ciudades mayas de Tikal y Calakmul

Para ampliar la información: https://www.biografiasyvidas.com/historia/arte_maya.htm

En el ámbito de la antropología y sociología se denomina patrilinaje a aquel grupo de personas cuyos miembros poseen una filiación unilineal y son descendientes de un antepasado común por vía paterna a través de una misma línea de sangre.​​ Wikipedia

Teocracia es la forma de gobierno donde los administradores estatales coinciden con los líderes de la religión dominante, y las políticas de gobierno son idénticas o están muy influidas por los principios de la religión dominante. Wikipedia

Una chinampa es un método mesoamericano antiguo de agricultura y expansión territorial que, a través de una especie de balsas cubiertas con tierra, sirvieron para cultivar flores y verduras, así como ... Wikipedia

El “Quechua” fue el idioma oficial del Imperio Inca. Hoy en día es hablado por cerca de 13 millones de personas en Bolivia, Perú, Ecuador, el norte de Chile, Argentina y el sur de Colombia. ... Los incas impusieron el idioma quechua en los otros pueblos conquistados , y la lengua se extendió por todo el Imperio

Atahualpa fue el último soberano inca. Su padre, Huayna Cápac, murió en torno a 1525 sin dejar nombrado a un sucesor. Esto dio lugar a la sangrienta guerra civil incaica por la sucesión entre Atahualpa y su hermano Huáscar.

Huiracocha,​ Wiraqocha, Viracocha, o Wiracocha, también llamado el dios de los báculos o de las varas, es una divinidad del cielo que abarca la idea andina de un general «dios creador»,

educaplay suscripción