TÉCNICAS DIDÁCTICAS DE PERSUASIÓNVersion en ligne Identifica las técnicas cognitivas utilizadas en la discusión y debate en la TREC. par Carolina Silva 1 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN LÓGICA: a Consiste en enseñar a utilizar los principios de la lógica para analizar y modificar creencias irracionales. Se realiza en 2 direcciones: (1) el análisis de la validez lógica de las premisas del paciente; (2) el análisis de la incongruencia de la premisa válida del paciente en relación con su conducta. Para ello se utilizan tanto el razonamiento deductivo como el inductivo. b Se trata de aportar evidencia empírica que avale las creencias u opiniones que se están sosteniendo. c El terapeuta muestra al paciente las consecuencias negativas que tiene lo que está diciéndose a sí mismo. 2 REDUCCIÓN AL ABSURDO: a Implica llevar al extremo la creencia expresada para que, ante lo absurdas que resultan sus consecuencias, vea la necesidad de reformularla. b Se trata de aportar evidencia empírica que avale las creencias u opiniones que se están sosteniendo. c Se resaltan creencias particulares del paciente que son contradictorias con otras que pertenecen también a su repertorio y muy valoradas por él. d El terapeuta muestra al paciente las consecuencias negativas que tiene lo que está diciéndose a sí mismo. e El terapeuta enseña a extraer consecuencias positivas que supone adoptar creencias racionales. 3 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN EMPÍRICA: a Implica llevar al extremo la creencia expresada para que, ante lo absurdas que resultan sus consecuencias, vea la necesidad de reformularla. b Se trata de aportar evidencia empírica que avale las creencias u opiniones que se están sosteniendo. c Se resaltan creencias particulares del paciente que son contradictorias con otras que pertenecen también a su repertorio y muy valoradas por él. d El terapeuta muestra al paciente las consecuencias negativas que tiene lo que está diciéndose a sí mismo. e El terapeuta enseña a extraer consecuencias positivas que supone adoptar creencias racionales. 4 CONTRADICCIÓN CON EL VALOR APRECIADO: a Implica llevar al extremo la creencia expresada para que, ante lo absurdas que resultan sus consecuencias, vea la necesidad de reformularla. b Se trata de aportar evidencia empírica que avale las creencias u opiniones que se están sosteniendo. c Se resaltan creencias particulares del paciente que son contradictorias con otras que pertenecen también a su repertorio y muy valoradas por él. d El terapeuta muestra al paciente las consecuencias negativas que tiene lo que está diciéndose a sí mismo. e El terapeuta enseña a extraer consecuencias positivas que supone adoptar creencias racionales. 5 APELAR A CONSECUENCIAS NEGATIVAS: a Implica llevar al extremo la creencia expresada para que, ante lo absurdas que resultan sus consecuencias, vea la necesidad de reformularla. b Se trata de aportar evidencia empírica que avale las creencias u opiniones que se están sosteniendo. c Se resaltan creencias particulares del paciente que son contradictorias con otras que pertenecen también a su repertorio y muy valoradas por él. d El terapeuta muestra al paciente las consecuencias negativas que tiene lo que está diciéndose a sí mismo. e El terapeuta enseña a extraer consecuencias positivas que supone adoptar creencias racionales. 6 APELAR A CONSECUENCIAS POSITIVAS: a El terapeuta enseña a extraer consecuencias positivas que supone adoptar creencias racionales. b El terapeuta muestra al paciente las consecuencias negativas que tiene lo que está diciéndose a sí mismo. c Consiste en enseñar a utilizar los principios de la lógica para analizar y modificar creencias irracionales. Se realiza en 2 direcciones: (1) el análisis de la validez lógica de las premisas del paciente; (2) el análisis de la incongruencia de la premisa válida del paciente en relación con su conducta. Para ello se utilizan tanto el razonamiento deductivo como el inductivo. 7 En el análisis y evaluación lógica para demostrar que una conducta no se deriva de una creencia se puede utilizar el: a Razonamiento deductivo b Razonamiento inductivo 8 En el análisis y evaluación lógica para demostrar que una creencia no se deduce de una conducta se puede utilizar el: a Razonamiento deductivo b Razonamiento inductivo