Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

Los órdenes griegos

Présentation

Reconocer las características de cada uno de los órdenes arquitectónicos griegos: dórico, jónico y corintio

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 13 ans
892 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    00:02
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:02
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:02
    temps
    100
    but
  4. 4
    00:02
    temps
    100
    but
  5. 5
    00:02
    temps
    100
    but
  6. 6
    00:02
    temps
    100
    but
  7. 7
    00:02
    temps
    100
    but
  8. 8
    00:02
    temps
    100
    but
  9. 9
    00:02
    temps
    100
    but
  10. 10
    00:02
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Los órdenes griegosVersion en ligne

Reconocer las características de cada uno de los órdenes arquitectónicos griegos: dórico, jónico y corintio

par bieito olleros gonzalez
1

Características

Los arquitectos griegos construían según unas reglas muy estrictas. Estas reglas determinaban el tamaño de los elementos arquitectónicos y las proporciones.

En toda edificación griega hay una preocupación por la armonía, la belleza y las proporciones.

A estas reglas se les conoce con el nombre de órdenes; son tres: DÓRICO, JÓNICO Y CORINTIO.

2

ORDEN DÓRICO

Observa el orden dórico. Fíjate que las columnas se componen de FUSTE Y CAPITEL.

El fuste está acanalado con aristas vivas y el capitel es cuadrado.

3

ORDEN JÓNICO

Fíjate en el orden JÓNICO. Aquí las columnas tienen Basa, Fuste y Capitel. 

Las aristas del fuste son suaves y el capitel está decorado con dos volutas.

¿Sobre qué elemento se apoya la columna?

4

ORDEN CORINTIO

Las columnas se apoyan sobre la basa, el fuste es acanalado, con aristas suaves y el capitel está decorado con hojas de acanto.

5

COLUMNAS

Observa las diferencias.


Realiza estas actividades: son todas para que practiques y reconozcas las características de los Órdenes griegos.

6

LA ESCULTURA

La mayoría de las estatuas y relieves griegos tenían una función religiosa.

  • ¿Qué representaban? Divinidades y héroes

  • En sus esculturas quieren plasmar la belleza ideal del cuerpo humano, basada en proporciones armoniosas .

  • ¿Qué materiales utilizaban? En especial, bonce y mármol, aunque también madera, terracota, oro, marfil.

  • Las esculturas griegas eran de tanta calidad que sirvieron de modelo para los artistas de épocas posteriores.

7

ESCULTURA DE LA ÉPOCA ARCAICA

En la época arcaica, las esculturas eran estáticas y rígidas. Se representaban dos tipos de figuras: el kurós o atleta desnudo y la koré o joven vestida.

LA KORÉ:

Suele representar una sacerdotisa vestida con túnica hasta los pies, con una enigmática sonrisa y lleva una mano al pecho con un significado ritual

EL KURÓS:

Suele tener un pie adelantado y los brazos pegados al cuerpo.

Ambas figuras manifiestan una gran influencia de las esculturas Egipcias.

8

ESCULTURA DE LA ÉPOCA CLÁSICA

Ya sabes que la época clásica fue la más rica para Atenas y Esparta. En ella se produjeron las grandes obras de arte que muchos siglos más tarde seguirán siendo admiradas y copiadas por otros artistas, hasta ser consideradas como CLÁSICAS.

En escultura, podemos observar figuras mucho más realistas y que tienen un cierto movimiento. Los rostros son serenos y armoniosos y las composiciones equilibradas.

9

ESCULTURA DE LA ÉPOCA HELENÍSTICA

En la época helenística, las esculturas se llenan de movimiento y se vuelven muy expresivas. Los rostros reflejan expresiones muy atormentadas.

¿Qué representa este grupo escultórico, conocido como LAOCOONTE?

Haz estas actividades para practicar y aprender.

educaplay suscripción