AUTOESTIMA ALTA VS. BAJAVersion en ligne Identifica las características de cada uno de estos tipos de autoestima. par Carolina Silva 1 AUTOESTIMA ALTA: Escoge una o varias respuestas a El perfil psciológico de las personas con este tipo de autoestima es que se sienten valiosas y a gusto consigo mismas, tienen poca dificultad en aceptar a los demás, considerando que están al mismo nivel que ellos, se muestran relativamente abiertas a tener nuevas experiencias y creen disponer de los recursos necesarios para conseguir sus objetivos y proyectos vitales, suelen implicarse en tareas que requieren iniciativa y perseverancia siendo capaces de realizarlas mediante una adecuada planificación y solución de problemas. b El estilo de presentación con este tipo de autoestima se dirige a causar una buena impresión, con el fin de incrementar así su valor social. No obstante, esta estrategia implica el que puedan llegar a responder de forma agresiva y antagónica cuando sienten que su valía personal está amenazada. c Las personas con este tipo de autoestima suelen atribuir los éxitos a causas internas y los errores y fracasos a causas externas. d Este tipo de autoestima se ha relacionado con amplia variedad de criterios de ajuste psicológico como mayor satisfacción con la vida que se lleva y con las relaciones interpersonales, mayor frecuencia de comportamientos prosociales o ausencia de trastornos psicológicos. Además suele acompañarse de un tono afectivo hedónico. e Las personas con este tipo de autoestima, suelen describirse de forma difusa empleando términos neutrales y poco comprometidos en lugar de adjetivos graduados de forma extrema, su autoconcepto resulta menos claro e internamente menos estable y consistente. 2 AUTOESTIMA BAJA: Escoge una o varias respuestas a Las personas con este tipo de autoestima tienen la necesidad de pensar sobre sí mismas de forma positiva, y de valorarse en términos favorables. Sin embargo consideran que tienen pocas razones para hacerlo. b El autoconcepto de las personas con esta autoestima, está constituido en torno a una base reducida de recursos y cualidades positivas. c Las personas con este tipo de autoestima suelen atribuir los éxitos a causas internas y los errores y fracasos a causas externas. d Las personas con este tipo de autoestima, suelen describirse de forma difusa empleando términos neutrales y poco comprometidos en lugar de adjetivos graduados de forma extrema, su autoconcepto resulta menos claro e internamente menos estable y consistente. e Las personas con este tipo de autoestima se caracterizan más por la ausencia de una visión positiva que por la presencia de una firme visión negativa de sí mismos. 3 AUTOESTIMA BAJA: Escoge una o varias respuestas a Las personas con este tipo de autoestima, utilizan menos el sesgo de autoensalzamiento, cuando les sucede algo negativo se sienten más responsables de lo que realmente son, y cuando les sucede algo positivo consideran que está menos relacionado con sus características o con su comportamiento de lo que realmente está. b Las personas con esta autoestoestima en la forma de autorregulación tienden a comprometerse en objetivos mal definidos o excesivamente elevados, cuentan con un repertorio más reducido de habilidades de afrontamiento y utilizan en ocasiones estrategias que van a impedir el logro de objetivos más adecuados. Pueden desaprovechar oportunidades en las que podrían alcanzar resultados positivos y suelen dar más importancia a los ámbitos en los que saben que su actuación es más limitada. c Las personas con esta autoestima, consideran que la autoestima es un recurso valioso pero escaso, de ahi que sus actuaciones estén dirigidas a protegerla antes que ensalzarla y eviten situaciones en las que se pueden poner de manifiesto sus limitaciones o exista el tiesgo de fracaso. d Su estilo de persentación suele ser cauto, evitan ser el centro de atención, revelan poca información personal o responden con incredulidad y ansiedad cuando los demás sostienen una opinión demasiado favorable sobre ellas, o cuando ellas mismas exhiben una imagen personal demasiado positiva. e El estilo de presentación con este tipo de autoestima se dirige a causar una buena impresión, con el fin de incrementar así su valor social. No obstante, esta estrategia implica el que puedan llegar a responder de forma agresiva y antagónica cuando sienten que su valía personal está amenazada. f Se ha relacionado con diversos desórdenes psicológicos y estados afectivos negativos como la ansiedad, la depresión, la hostilidad o la alienación así como indicadores de desajuste como la evitación, el conflicto y el aislamiento.