Pasapalabra de una pandemiaVersion en ligne Ruleta con algunas de las palabras (no caben todas) de la pandemia propiciada por el coronavirus par JESUS IBAÑEZ MARTINEZ A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W Y Z Empieza por A Sustantivo masculino. No presenta síntomas. Empieza por B Sustantivo. Pimpollo o renuevo que empieza a desarrollarse. Empieza por C Aislamiento temporal y generalmente impuesto de una población, una persona o un grupo por razones de salud o de seguridad. También pena por la que se obliga al condenado a vivir temporalmente, en libertad, en un lugar distinto al de su domicilio. Empieza por D Descenso o disminución graduales en la extensión, intensidad o magnitud de una situación crítica, o de las medidas para combatirla. Empieza por E Enfermedad que se propaga durante algún tiempo por un país, acometiendo simultáneamente a gran número de personas. Mal o daño que se expande de forma intensa e indiscriminada. Empieza por F (2 palabras) Médico epidemiólogo español, director desde 2012 del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad. Empieza por G (2 palabras) Sustancia con propiedades antisépticas que ayudan a la desinfección de la piel de cualquier contaminación como virus y bacterias, gracias a su efecto higienizante. Empieza por H Establecimiento destinado al diagnóstico y tratamiento de enfermos, donde a menudo se practican la investigación y la docencia. También casa que servía para acoger pobres y peregrinos por tiempo limitado. Empieza por I (2 palabras) Concepto utilizado para la vacunación, en el que una población puede protegerse de un determinado virus si se alcanza un umbral de vacunación. Se logra protegiendo a las personas de un virus, no exponiéndolas a él. Este concepto también se dice de rebaño o de población. Empieza por J Producto soluble en agua resultado de la combinación de un álcali con los ácidos del aceite u otro cuerpo graso, que se usa generalmente para lavar. Empieza por K Certificado de protección y homologación chino, equvalente al europeo FFP2. Empieza por L Empieza por M Elemento que cubre la boca y la nariz de su portador para protegerlo de la inhalación y evitar la exhalación de posibles agentes patógenos, tóxicos o nocivos. Empieza por N (2 palabras) Etapa tras el estado de alarma y de las medidas extraordinarias de contención, en la que se adoptan una serie de medidas de prevención, contención y coordinación, que permitan seguir haciendo frente y controlando la pandemia mientras no finalice oficialmente la situación de crisis sanitaria Empieza por O Acrónimo de Organización Mundial de la Salud Empieza por P siglas en inglés de polymerase chain reaction (Reacción en Cadena de la Polimerasa). Prueba de diagnóstico que permite detectar un fragmento del material genético de un patógeno o microorganismo. Empieza por Q Adjetivo femenino. Tipo de máscara autofiltrante o mascarilla que cubre parcialmente el rostro y es utilizada por personal médico y sanitario para contener bacterias y virus provenientes de la nariz y la boca del portador de la misma. Empieza por R Plural. Limitación o reducción impuesta en el suministro de productos de consumo o de otras libertades, generalmente por escasez de estos o por un bien común. Empieza por S Abreviatura del coronavirus de tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo severo Empieza por T (3 palabras) Medida gubernativa que, en circunstancias excepcionales, prohíbe el tránsito o permanencia en las calles de una ciudad durante determinadas horas, generalmente nocturnas. Empieza por U Abreviatura de unidad de cuidados intensivos. Empieza por V Preparado de antígenos que, aplicado a un organismo, provoca en él una respuesta de defensa. Empieza por W Ciudad china donde se detectó al primer paciente afectado por el SARS-CoV-2. Empieza por Y Hashtag de muchas publicaciones en RRSS y lema que adornaron muchas ventanas y balcones durante el confinamiento. Nueva versión de “hogar, dulce hogar”. Empieza por Z Cualquier enfermedad infecciosa que se transmite de forma natural de los animales (en su mayoría vertebrados) al ser humano, y viceversa.