PERÚ: 2da. DÉCADA S. XIXVersion en ligne Marca la respuesta correcta en cada una de las preguntas. par Israel Ponce 1 Hecho que España utilizó para iniciar la Guerra de 1866 contra el Perú. a España quería reconquistar sus colonias en América b El incidente en la hacienda Talambo c La ocupación de las islas Chincha d El Tratado Vivanco Pareja 2 Medida económica que dictó Manuel Pardo para aliviar la crisis económica de su gobierno. a Creo el estanco de la sal b Firmó el Tratado Secreto de Alianza Defensiva con Bolivia c Realizó el primer censo económico del Perú d Aumento el tributo indígena 3 Identifica la causa de la Guerra con España de 1866. a El Tratado Vivanco Pareja b La posesión de las zonas salitreras del sur peruano c La expansión imperialista europea que apoyó a España d La ocupación española de las islas guaneras de Chincha 4 El Estado donde la Constitución y las leyes fuesen respetadas, las dirigencias civiles legitimamente elegidas gobernaran y las instituciones fueran eficientes, corresponde a ... a República Eficiente b República Aristocrática c República falaz d República práctica 5 Información importante que se extrajo del censo de 1876 en el Perú. a La población del Perú pasaba de los 6 millones b La población urbana superaba a la población rural c Mostró que había vitalidad demográfica en el norte y estancamiento en el sur d Más del 50% era población adulta 6 ¿Qué opinión tenía Manuel Pardo sobre los indígenas? a Por su naturaleza social los indios están sentenciados a pagar tributos. b Por el "poco amor" al trabajo a los indios se les debe obligar a tributar. c Los indios a través del tiempo han demostrado ser muy trabajadores d Los indios son el soporte social del Estado por ello no deben tributar 7 Identifica un aspecto del Contrato Dreyfus que favoreció al Perú. a Aportó dinero para que el Estado cubra sus necesidades más apremiantes b Facilitó la exportación del guano c Promovió las inversiones extranjeras en el Perú d Aumento la producción de guano 8 Esta relacionado con la elección del primer Presidente Civil del Perú. a La guerra con España b Las protestas de los indígenas del sur del Perú c La rebelión de los hermanos Gutiérrez d El asesinato de José Balta 9 Identifica la semejanza que hubo entre la inmigración asiática y la europea. a Ambas fueron en condiciones de servidumbre b Ambas fueron hechas para "civilizar" a la población peruana c Fueron escogidos por su moral y trabajo d Ambas fueron fomentadas por el gobierno 10 ¿Qué cualidades buscaba el Estado en los inmigrantes que ingresaban al Perú en el S. XIX ? a Activos y dinámicos b Barato y trabajador c Moral y trabajador d Culto y moral 11 ¿Qué factor propició la política de inmigración del gobierno peruano en el siglo XIX ? a Aumentar la población de la Amazonía b Falta de mano de obra en el país c Civilizar a la población peruana d Promover el progreso del país 12 ¿En el Perú a qué inmigrantes se les llamo Culies en el Siglo XIX ? a Japoneses b Alemanes c Italianos d Chinos 13 En el siglo XIX la inmigración japonesa llegó al Perú para trabajar principalmente en la... a Industria b Ganadería c Agricultura d Comercio 14 En el siglo XIX los inmigrantes alemanes que llegaron al Perú se asentaron en ... a Iquitos b Pozuzo c Iñapari d Panao 15 Los inmigrantes españoles que llegaron al Perú en 1860 se establecieron en: a La hacienda Casagrande b La hacienda Cayaltí c La hacienda Chicama d La hacienda Talambo 16 Fue le máximo exponente del constumbrismo en la pintura del Siglo XIX. a Luis Montero b Pancho Fierro c José Sabogal d Francisco Laso 17 Hecho ocurrido en el gobierno de Balta que perjudicó a los consignatarios nacionales. a La denuncia Bogardus b La manumisión del esclavo c El Contrato Grace d El Contrato Dreyfus 18 Objetivo de la política ferrocarrilera de Balta. a Integrar a todos los pueblos del Perú b Unir los centros de producción de materias primas con los puertos c Convertir guano en ferrocarriles d Unir los valles de la costa con los puertos de embarque 19 Una de las causas que dieron origen al Partido Civil fue. a El desprestigio de los caudillos militares b El interés de la clase política de controlar el poder para desarrollar el país c Control del poder por los consignatario para defender sus intereses d La firma del contrato Dreyfus que favoreció a los capitalistas peruanos 20 Aspecto importante del gobierno de Manuel Pardo. a Su política ferrocarrilera b Favoreció la educación primaria c Favoreció la política armamentista d La expropiación del salitre de Tarapacá