TEST Gestión FinancieraVersion en ligne Con este test podremos demostrar si hemos aprendido algunos conceptos del módulo de Gestión Financiera. par patricia rico arcos 1 ¿Qué es el periodo medio de maduración? a Momento en que se recupera la cantidad de dinero invertida en el proceso productivo de una empresa b Tiempo que transcurre desde que invierte una unidad monetaria en la adquisición de factores hasta que es convertida en liquidez a través de su cobro por la venta del producto o servicio ofrecido. c Tiempo que transcurre desde la venta de un producto hasta que se cobra del cliente. 2 Son ventajas de la autofinanciación: a Sus costes son menores b Permite a la empresa tener mayor autonomía debido a que es una decisión individual. c Para las empresas pequeñas, es la única fuente de financiación. d Todas las anteriores son correctas 3 Selecciona la opción incorrecta: a En el leasing financiero, los pagos no son fijos, ya que se ven afectados por la inflacción. b En el leasing financiero, se financia el 100% del valor de la inversión c En el leasing financiero, no se considera como una parte del pasivo exigible. d En el leasing financiero, contablemente se considera como una partida de gasto, no de deuda. 4 En un préstamo, la anualidad es: a La cantidad amortizada de capital en un periodo determinado. b La cantidad de deuda pendiente de amortizar. c Es el pago que hace el prestario para amortizar el préstamo. Se compone de la cuota de amortización más la cuota de interés. d Es el interés que se aplica al capital. 5 Margarita Flor del Campo se ha comprado un ordenador nuevo para poder terminar los estudios de AYF y le ha costado 750 €. El establecimiento se lo ha financiado a 12 meses sin intereses. Sólo le aplica una comisión del 5% por acogerse a este sistema de pago. ¿Cuánto deberá pagar el primer mes? a 37,5 € b 100 € c 62,5 € d Ninguna es correcta. 6 Selecciona la opción correcta: He solicitado un préstamo por 10.000 € a pagar en 5 años a un interés anticipado del 2,5 % mediante anualidades constantes. ¿Cuál es la anualidad que debo pagar? a 2.102,53 € b 1.203,2 € c 1.950 € 7 Los excedentes financieros se deben a: a Menor corriente de flujos de entrada. b Mayor corriente de flujos de entrada. c Menor corriente de flujos de salida. d Mayor corriente de flujos de salida. 8 Las tarjetas bancarias, pueden ser de: a De crédito b De crédito y de débito c Monedero electrónico d De crédito, de débito y monedero electrónico 9 Selecciona la opción incorrecta: a En un documento cambiario se ha de contener una obligación de pago que ha de ser siempre en dinero. b Una letra de cambio no es un documento con fuerza ejecutiva. Necesita para su ejecución un reconocimiento judicial. c Una letra de cambio es un documento formal, debiendo cumplir una serie de requisitos. d Una letra de cambio es un título válido en sí mismo, sin que haga referencia a otros documentos que lo hayan originado. 10 En un pagaré, el firmante es: a Quien cobra el pagaré. b Quien recoge el pagaré. c Quien acepta el pagaré. d Quien firma el pagaré. 11 Los medios de pago utilizados principalmente en las transacciones con el exterior son: a Remesas simples b Remesas documentarias c Crédito documentario d Todas las anteriores son correctas 12 La conciliación bancaria es: a Procedimiento del que se vale la empresa para detectar las discordancias entre el saldo del extracto bancario y el de nuestras cuentas. b Procedimiento en el que el director del banco y el dueño de la empresa acuerdan abrir una cuenta corriente. c Documento que ofrece el banco donde dispone que la cuenta no está sometida a ningún tipo de comisiones. 13 La liquidez generada: a Consiste en dar un valor a la incertidumbre que supone realizar una inversión. b Indica cuánto ganamos o perdemos y se expresa en porcentaje. c Cuantifica el dinero que la empresa tiene invertido a plazo fijo. d Cuantifica el dinero que queda a disposición de la empresa. 14 En el pay-back estático: a No se tienen en cuenta los flujos de caja después del plazo de recuperación. b Utiliza la capitalización y la actualización para homogeneizar las magnitudes monetarias. c Ignora el valor temporal del tiempo d A y C son correctas. 15 Indica cuál de los dos modelos es más rentable, ambos tienen uta taza de actualización del 4,5 %. a Opción A: coste de adquisición 30.000 € y rendimientos anuales constantes estimados 12.000 € durante 5 años. b Opción B: coste de adquisición 50.000 € y rendimientos anuales constantes de 20.000 € durante 5 años c Opción C: coste de adquisición 25.000 € y rendimientos anuales constantes de 10.000 € durante 5 años.