Actividad de repasoVersion en ligne Con base en los temas vistos este segundo trimestre, identifica los conceptos a los que hacen referencia estas definiciones. par Iliana Beatriz Cen Nájera A B C D E F G H I J L M N O P Q R S T U V X Y Empieza por A Es una representación gráfica reducida de una palabra o grupo de palabras, obtenida por eliminación de algunas de las letras o sílabas de su escritura completa y que siempre se cierra con un punto. Empieza por B Tipo de referencia que enlista las páginas de libros que se consultaron durante el trabajo de investigación realizado. Empieza por C Tipo de oración que emplea dos o más verbos. Empieza por D Tipo de tilde que se emplea para distinguir los significados de palabras, frecuentemente monosílabas. Empieza por E Es otra forma de nombrar al guion radiofónico. Empieza por F Son herramientas de análisis, útiles para manejar datos personales de una manera práctica por medio del llenado de espacios en blanco. Empieza por G Autor de la obra Amadís de Gaula. Empieza por H Encuentro de dos vocales contiguas que no forman diptongo y, por tanto, se pronuncian en distintas sílabas. Contiene la I Texto breve que adelanta los temas que se desarrollarán en la emisión con el fin de interesar al radioescucha y mantenerlo a la expectativa. Contiene la J Tecnicismos que nombran diversos efectos sonoros utilizados durante la transmisión de los programas de radio. Empieza por L Novela española renacentista cuyo autor es desconocido. Contiene la M Está diseñado para divertir; generalmente presenta bloques musicales intercalados con anuncios comerciales y comentarios del locutor, programa de... Contiene la N Esquema que sirve para representar gráficamente las relaciones entre una serie de conceptos... Mapa.... Contiene la O Fragmento sonoro que se emplea para dividir secciones de un programa. Empieza por P Son los efectos de volumen que se crean para que unos sonidos destaquen por encima de otros. Empieza por Q Materia en la que podrías realizar un informe de experimento. Empieza por R El autor de la obra "Celestina" es Fernando de Empieza por S Como si estuviera ausente... es un ejemplo de oración Contiene la T Tipo de novelas que recogía elementos bucólicos, es decir, de la naturaleza y específicamente de la vida del campo. Contiene la U Fragmento sonoro que se utiliza para resaltar el nombre de una estación de radio, un programa o una sección. Empieza por V Se usa con el verbo SER + el Pasado Participio. Contiene la X A los conectores también se les conoce como... Empieza por Y La policía lo interrogó duramente; sin embargo, no delató a nadie... es un ejemplo de oración