Relier Pairs Permeabilidad de la membrana Version en ligne Tipos de transporte a través de la membrana Potenciales de membrana provocados por diferencias en la concentración de iones Inicio del potencial de acción y propagación par Ma. de los Ángeles Rivera Juárez 1 Fases del potencial de acción 2 Valor umbral para el potencial de membrana 3 Moléculas no polares 4 Permeabilidad de la membrana 5 Aniones (iones negativos) 6 Na+ , K+ , Cl- y Ca++ 7 Cationes 8 Potencial de acción 9 Concentración de K+ en el líquido extracelular 10 Propagación del potencial de acción 11 Transporte activo primario 12 Canal de sodio activado por voltaje 13 Valor del potencial de membrana en reposo 14 Concentración de Na+ en el líquido extracelular 15 Activación por ligando 16 Ecuación de Goldman 17 Canal de fuga de K+ 18 Glucosa y aminoácidos 19 Canal de potasio activado por voltaje 20 Ecuación de Nernst 140 mEq/l -90 mV para células nerviosas Ocurren cambios rápidos del potencial de membrana, involucra el intercambio de iones entre ambos lados de la membrana plasmática. Se utiliza para calcular la difusión de un solo ion a través de la membrana. Factor necesario para que ocurra la fase de despolarización así como la fase de repolarización de la membrana nerviosa, durante el potencial de acción. 142 mEq/l Se desencadena en cualquier punto de una membrana excitable y se propaga en ambas direcciones a lo largo de esta. Permite que salgan iones potasio de la célula. Pasan a través de canales iónicos. Dichos canales están compuestos de proteínas integrales que abarcan todo el espesor de la membrana. Capacidad para permitir el paso del soluto o sustancia a través de ella. Transporta iones a través de la membrana plasmática en contra de su gradiente de concentración y utiliza la energía liberada por la ruptura de la molécula de ATP. Factor necesario para que ocurra la fase de repolarización de la membrana nerviosa, durante el potencial de acción. -65 mV para células nerviosas. Necesitan proteínas transportadoras especificas en la membrana plasmática para su transporte. 1) Reposo, 2) Despolarización, 3) Repolarización Están “fijos” dentro de la célula porque no pueden atravesar la membrana plasmática. Iones con carga positiva, por ejemplo Na+, K, Ca++, etc. Son capaces de penetrar en la capa de fosfolípidos de la membrana plasmática. La compuerta del canal iónico se abre como respuesta de la unión de un mensajero químico a la proteína canal. Se utiliza para calcular la difusión de varios iones diferentes a través de la membrana.