EXTERNALIZACIÓN-INTERNALIZACIÓNVersion en ligne Identifica los niveles del continuo externalización-internalización. par Carolina Silva 1 REGULACIÓN EXTERNA: Escoge una o varias respuestas a Ocurre cuando no se produce el proceso de internalización y por tanto, la persona actúa por contingencias externas como conseguir premios o evitar castigos. b Es el tipo de motivación que estudia el conductismo operante. c Este tipo de regulación es una fuente muy poderosa de motivación pero no refleja los intereses y valores de la persona. d Es una internalización de carácter parcial y la persona percibe todavía percibe las actividades como ajenas a su yo, no las acepta totalmente pero cree que es su deber realizarlas. 2 REGULACIÓN INTROYECTADA: Escoge una o varias respuestas a Es una internalización de carácter parcial y la persona percibe todavía las actividades como ajenas a su yo, no las acepta totalmente pero cree que es su deber realizarlas. b Es el tipo de motivación que estudia el conductismo operante. c Es una motivación más controlada que autónoma. d La persona actúa para evitar la culpa, afirmar su valía o recibir aprobación de los demás. 3 REGULACIÓN IDENTIFICADA: Escoge una o varias respuestas a Es una motivación más autónoma que controlada aunque no totalmente autónoma. b En este tipo de regulación, la persona acepta y valora la actividad pero a pesar de su relativa autonomía, la actividad todavía no está integrada con los demás aspectos de la experiencia personal. c Es una motivación más controlada que autónoma. 4 REGULACIÓN INTEGRADA: Escoge una o varias respuestas a La internalización es total y por tanto la motivación es autónoma o autorregulada. b Este tipo de regulación es una fuente muy poderosa de motivación pero no refleja los intereses y valores de la persona. c En este tipo de regulación, la actividad además de ser valorada se considera totalmente congruente con las metas y valores propios.