Relier Pairs Subgéneros líricosVersion en ligne Que el estudiante reconozca cuáles son los diferentes subgéneros líricos y qué los caracteriza. Actividad basada en el contenido del video: https://youtu.be/VJcY1fvvmHU par Alejandra Reyes Reyes 1 Es el subgénero lírico que se forma por catorce versos endecasílabos, distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. 2 Son los subgéneros menores de la lírica. 3 Es el subgénero lírico que presenta composiciones poéticas enfocadas en el tema amoroso, caracterizadas por presentarse en forma de diálogo o monólogo. 4 Son los subgéneros mayores de la lírica: 5 Es el subgénero lírico que se remonta a los trovadores y que expresa una emoción o un tema amoroso. 6 Es el subgénero lírico que combina los versos de manera libre de 7 a 11 sílabas por estrofa y expresa emociones delicadas y de mucha intensidad. 7 Es el subgénero que se compone de temas religiosos, nacionales o patrióticos. 8 Es el subgénero lírico que presenta composiciones breves que expresan un único pensamiento; son breves e ingeniosos. 9 Es el subgénero lírico que expresa composiciones breves que combinan hexasílabos y octosílabos. 10 Es el subgénero compuesto para homenajear y exaltar las cualidades de algo o alguien. 11 Es el subgénero lírico que tiene por objeto ridiculizar por medio de la ironía, el sarcasmo o la imitación. 12 Es el subgénero lírico que lamenta la muerte de un ser querido o presenta cualquier otro hecho que pueda ser llorado. Oda Madrigal Elegía Epigrama Oda, Himno, Canción, Elegía, Églola, Soneto y Sátira. Letrillas Himno Canción Sátira Églola Madrigal, Epigrama y Letrillas. Soneto