COGNICIÓN COLECTIVISTAS VS.INDIVIDUALISTASVersion en ligne Identifica los procesos de cognición asociados a las culturas colectivistas y en las culturas individualistas. par Carolina Silva 1 INDIVIDUALISTAS: Escoge una o varias respuestas a Atienden más al ambiente y prestan atención a un rango más amplio de eventos simultáneamente (tanto al objeto como al campo), su atención es más holistica. b Se centran más en el objeto, su atención es más focalizada. c Suelen hacer clasificaciones por categorías. d Cometen más el error fundamental de atribución. 2 COLECTIVISTAS: Escoge una o varias respuestas a El sesgo del error fundamental es más débil en estas culturas, utilizan en mayor medida causas de tipo situacional. b Atienden más al ambiente y prestan atención a un rango más amplio de eventos simultáneamente (tanto al objeto como al campo), su atención es más holistica. c Muestran mayor preferencia por soluciones de compromiso y argumentos más holisticos, intentan encontrar un punto medio que reconcilie la contradicción. Frente a proposiciones contradictorias es como si se vieran obligados a encontrar méritos en ambas. d Aceptan la contradicción como parte de la vida y cuando se enfrentan con argumentos contradictorios aceptan ambos y no hacen esfuerzos para resolver la inconsistencia. 3 COLECTIVISTAS: Escoge una o varias respuestas a A la hora de hacer clasificaciones se basan en relaciones entre los elementos. b Se fundamentan más en la experiencia. c Suelen hacer clasificaciones por categorías. d Su conocimiento se basa en la experiencia y es dialéctico (énfasis en el cambio), la necesidad de múltiples perspectivas y búsqueda de un punto medio entre proposiciones opuestas. e Su pensamiento holistico los lleva a explicar y a predecir los eventos de acuerdo a sus relaciones. 4 INDIVIDUALISTAS: Escoge una o varias respuestas a Su pensamiento analítico implica la separación del objeto del contexto, una tendencia a focalizarse en los atributos del objeto, lo que propicia que se asigne a diferentes categorías y una preferencia a usar las categorías para explicar y predecir el comportamiento del objeto. b Aceptan la contradicción como parte de la vida y cuando se enfrentan con argumentos contradictorios aceptan ambos y no hacen esfuerzos para resolver la inconsistencia. c En situaciones contradictorias se ponen más a favor de una parte, intentan evitar las contradicciones y cuando se les presentan argumentos contradictorios, los intentan eliminar seleccionando la información que les interesa, lo que les lleva a ignorar información útil.