Relier Pairs Biotecnología 1°. (semana 3)Version en ligne La Biotecnología en las aplicaciones alimentarias y sanidad. par Miguel Morillo 1 Elaboración de pan 2 Elaboración de cerveza 3 Elaboración de productos lácteos 4 Hormonas sintéticas 5 Elaboración de vinagre 6 Elaboración de antibióticos 7 Elaboración de hormonas. 8 Producción de vacunas 9 Elaboración de vino La insulina es importante para tratar la diabetes. Importante para tratar a niños con problemas en su desarrollo, se han producido mediante ingeniería genética. El proceso, de forma simplificada, consiste en la introducción del gen de la H., en cultivos bacterianos. Se hidroliza a azúcares fermentables, como la maltosa y la glucosa, y a partir de estos azúcares, se realiza la fermentación alcohólica. El microorganismo fermentador es la levadura Saccharomyces cerevisae. Contiene almidón que al hidrolizarse libera azúcares fermentables por levaduras. Dicha fermentación produce CO2 provocando que el alimento se hinche y se vuelva, así, más esponjoso. En presencia de oxígeno, las bacterias del ácido acético oxidan el alcohol presente en el vino o la cerveza dando lugar a ácido acético Son utilizadas para tratamiento contra el cáncer y es conocida como terapia hormonal. Esta terapia puede ayudar a disminuir la posibilidad de que el cáncer regrese, que se detenga o sea más lento su crecimiento. Se utilizaban los microorganismos causantes de la enfermedad inactivados. comportaba ciertos riesgos derivados del cultivo masivo de patógenos y de la inoculación en las personas o animales que había que inmunizar. El almidón presente en ciertos cereales, se hidroliza a azúcares fermentables, como la maltosa y la glucosa. Son productos del metabolismo de ciertos microorganismos para inhibir el crecimiento de posibles competidores o de patógenos. Se produce a partir del azúcar presente en la leche que es transformado en ácido láctico principalmente por las bacterias del ácido láctico. las condiciones en Las que se dé el proceso se obtiene yogur, queso o cuajada.