PSICOLOGÍA CULTURAL VS.TRANSCULTURALVersion en ligne Perspectivas en el estudio de la personalidad y la cultura: la psicología cultural y la psicología transcultural. par Carolina Silva 1 PSICOLOGÍA CULTURAL: Escoge una o varias respuestas a Enfatiza en la constitución mutua de cultura y personalidad, es decir, la personalidad no se puede separar del contexto social y cultural en el que se desarrolla, así la personalidad se construye socialmente a través de interacciones entre el individuo y su ambiente cultural. b Estudia los aspectos específicos o indígenas de cada cultura "emicos", que hacen referencia a los sonidos específicos de cada lengua, por tanto, describen fenómenos psicológicos muy contextuales. c Enfatiza en el estudio de las diferencias individuales vs. procesos, fundamentalmente los rasgos. d Estudia procesos como las expectativas, atribuciones, creencias, motivos, etc. vs. las diferencias individuales. e Emplea la metodología experimental. 2 PSICOLOGIA TRANSCULTURAL: Escoge una o varias respuestas a Considera que cultura y personalidad son entidades distintas, la cultura sería la variable independiente que tiene influencia sobre la personalidad (variable dependiente). b Se centra en los aspectos universales de todas las culturas, denominados "éticos", se refiere a sonidos idénticos en todas las lenguas, por ello sus estudios se focalizan en la comparación de diferentes culturas con el fin de encontrar estos universales culturales. c Enfatiza en el estudio de las diferencias individuales vs. procesos, fundamentalmente los rasgos. d Estudia procesos como las expectativas, atribuciones, creencias, motivos, etc. vs. las diferencias individuales. e Metodológicamente se centra en el empleo de cuestionarios estandarizados tradicionales.