FIL 6 FILOSOFÍA SIGLO XIXVersion en ligne Evaluación sobre los filósofos del siglo XIX par IE Juan Velasco Alvarado 1 Schopenhauer, el velo de maya es: a Lo que no nos permite el mundo real. b Lo que nos permite acceder al mundo real. c El concepto hegeliano que debe rechazarse. d La limitación de la razón para conocer las esencias. 2 Filósofo antihegeliano, afirmó que el mundo real es solo aparente y fruto de la voluntad. a Schopenhauer b Nietzsche. c Marx. d Feuerbach. 3 Filosofo alemán influido por la tradición idealista occidental (Platón, Berkeley, Kant) así como por el pensamiento budista. a Schopenhauer. b Nietzsche. c Hegel. d Fuerbach. 4 Filósofo que es considerado anti hegeliano, opuesto al racionalismo absoluto, afirmando que en el mundo es la voluntad y representación. a Nietzsche. b Marx. c Hegel. d Schopenhauer 5 Filósofo que propone que la vida humana es dolor y hastío, y la liberación se da mediante el arte, moral de la compasión y la ascesis. a Schopenhauer. b Nietzsche. c Marx. d Feuerbach. 6 Tipo de moral, según Nietzsche, que propone valores de sometimiento, igualdad, misericordia para todos los seres humanos. a Moral del amo. b Moral del súper hombre. c Moral nueva. d Moral del esclavo. 7 ___________, identificará la inevitable consecuencia de la muerte en la sociedad occidental de dios. La consecuencia de su muerte es que los valores vigentes en la sociedad occidental se viene abajo ellos solos (nihilismo pasivo), o sino el hombre los destruye (nihilismo activo). a Schopenhauer. b Nietzsche. c Marx. d Feuerbach. 8 El positivismo recibe del criticismo la idea de _____________ a la existencia de las categorías innatas. b la idea de ciencia predictiva. c conocer lo fenoménico. d poder acceder a la esencia de las cosas. 9 Según Comte, los encargados de llevar a cabo la investigación científica serían: a Los científicos y los técnicos. b Los políticos. c Los matemáticos. d Los metafísicos. 10 Fueron algunos antecedentes filosóficos del positivismo. a La filosofía kantiana y la marxista. b La filosofía kantiana y la hegeliana. c La filosofía hegeliana y la marxista. d La filosofía kantiana y el empirismo ingles. 11 La relevancia de los hechos y el rechazo por la especulación son características del positivismo que será una influencia del (la) a Empirismo inglés. b Romanticismo alemán. c Filosofía hegeliana. d Idealismo alemán. 12 Los primeros calendarios agrícolas elaborados por las culturas esclavistas serian un ejemplo del nivel de conocimiento alcanzado en el ____________, según el positivismo de Comte. a Estado metafísico. b Estado religioso. c Estado positivo. d Estadio especulativo. 13 Fue el estadio llamado por Comte como la etapa adolescente de la sociedad. a Estadio de la ciencia. b Estadio pre histórico. c Estadio metafísico. d Estadio teológico. 14 Consideró a la _________ como la ciencia base para todas las demás y para toda investigación; según el positivismo. a Física social b Física c Matemática d Astronomía 15 Fue el primer pensador neopositivista en plantear el criterio de verificación: a Schlick b Neurath c Ayer d Reinchenbach 16 La verdad o falsedad de los enunciados analíticos se comprobarían según los neopositivistas ____________. a por experimentos b solo por deducción c solo por procedimiento formales d por la experiencia sensible 17 Un enunciado es científico para los neopositivistas si y solo si: a Se refiere a una idea coherente b Es referente a un cálculo matemático c Es coherente en la razón d Si corresponde con un hecho concreto de la realidad 18 Los neopositivistas consideran innecesaria a la ___________. a filosofía b metafísica c estética d B y C 19 Un pseudo problema, es según los neopositivistas ________________. a un hecho experimental b un problema matemático c un problema social d un problema metafísico 20 Según los neopositivistas, el papel de la filosofía con respecto a la ciencia sería _____________. a ser superior a la ciencia b ser igual de valedera para llegar al conocimiento c ser solo auxiliar de la ciencia d un saber sujeto a la experiencia y a la lógica en su demostración 21 Hablar del alma, el logos y otros conceptos filosóficos serían: a Admirados por el neopositivismo b Estudiados por el razonamiento según el positivista c Posible de ser experimentados d Rechazados por un modelo de investigación positivista por ser pseudoproblemas 22 La astrología y sus predicciones serán para un neopositivista: a Ciencias exactas b Ciencia en formación c Pseudociencia d Astronomía 23 Si se trata de investigar una enfermedad que afecta a los mamíferos, un neopositivista diría que este problema es científico porque: a Los mamíferos tienen enfermedades b Las enfermedades son hechos reales c No se podría considerar un problema científico porque no se conocen todas las enfermedades d No es un problema científico sino de la veterinaria 24 Si en el planteamiento de un problema científico hay incoherencia entre sus conceptos, diríamos que según el Neopositivismo: a Es un problema difícil de resolver b Es un problema que debe resolver con la metafísica c Es un problema de la lingüística d Es un problema que debe resolver la filosofía 25 Para Nietzsche es necesario que el hombre sea: a Replantee una nueva religión b Reconozca su naturalidad c Tenga nuevas certezas d Utilice una concepción científica 26 Para Nietzsche, lo dionisíaco representaría: a La luz b La razón c La armonía d La vida misma 27 El cristianismo, según Nietzsche: a Manifiesta lo verdadero y necesario para el hombre b Sostiene la moral del amor c Niega la terrenalidad del hombre d Es sustentadora de lo apolíneo 28 La moral del esclavo se representaría como: a Una devoción por lo supra terrenal b Un reconocimiento de lo natural c Una moral superior basada en nuevos valores d Una moral intelectualista 29 Nietzsche plantea que la verdad: a No es posible desde el punto de vista de las ciencias b Es posible para el hombre que no niega lo natural c Es imposible para el superhombre d No puede ser legitimada por ningún argumento racional