Juguemos al ROSCOVersion en ligne El pasapalabra de las mujeres científicas par Asociación Argentina de Estudios Canadienses A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Empieza por A Artrópodo que es objeto de estudio de la científica candiense Maydianne Andrade. Empieza por B Nacionalidad de la científica Tania Pozzo, quien desarrolla nuevos procesos ambientales amigables en la producción de químicos Empieza por C Nacionalidad de la bióloga Silvia Restrepo, investigadora de fitopatología de la papa. Empieza por D Apellido de la científica cordobesa, que se dedica estudios sobre biodiversidad del planeta y que lideró la realización del IPBES (informe de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos) Empieza por E Apellido de la científica ecuatoriana dedicada a la hidrobiología, invertebrados acuáticos, entomología acuática y restauración de cursos de agua Empieza por F Especialidad sobre la que investiga la científica guatemalteca Sully Cruz Empieza por G Qué igualdad pretende la resolución de la ONU que promueve el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además de su empoderamiento. Empieza por H Organismo que es objeto de estudio de la ecóloga Kathleen K. Treseder, que le permite predecir el cambio climático. Empieza por I Alcance de la resolución que procala al 11 de Febrero cómo Día de la Mujer y la Niña en la ciencia Empieza por J Nacionalidad de la investigadora Nagarani Ponakala, quien trabaja en el desarrollo y la aplicación de modelos matemáticos en la dinámica de fluidos fisiológicos (vasos sanguíneos) Empieza por K Apellido de la piscóloga argentina que investiga para derribar la estigmatización de las personas con trastornos mentales. Empieza por L Ecosistemas acuáticos de agua dulce sobre los que la investigadora uruguaya Mariana Meerhoff realiza sus estudios sobre el cambio climático. Empieza por M Enfermedad a la que se aplican las investigaciones de la doctora peruana Dionicia Gamboa, ocasionada por la Infección provocada por un parásito transmitido por mosquitos. Empieza por N Campo de estudio de la científica Solange Binotto, que la aplica al carbono con la finalidad de contribuir a nuevas aplicaciones Empieza por O Organismo cuya Asamblea General proclamó en 2015, el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia Empieza por P Nacionalidad de la investigadora Sandra López-Vergès, quien descubrió el primer cofactor celular necesario para producir nuevos virus VIH infecciosos. Empieza por Q Disciplina que se enfoca en la aplicación de métodos matemáticos y estadísticos sobre datos químicos con el objetivo de descubrir patrones o extraer información relevante y que constituye la especialidad de la científica Noslen Hernández González. Empieza por R Norma que proclama el 11 de FEBRERO como el DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA, donde propone celebrarlo a través de actividades de educación y sensibilización pública. Empieza por S Característica de resistencia con la que la Dra. Raquel Chan desarrolló el trigo y la soja transgénica. Empieza por T Significado de la T en la sigla STEM, que refiere a los sectores de la ciencia, la ingeniería, las matemáticas y la ... Empieza por U Nombre de la radiación sobre la que investiga la científica argentina Paula Casati. Empieza por V Animal sobre los que se aplica el chakú, objeto de investigación de la científica Bibiana Vilá, que contribuyó con el al desarrollo social y económico de comunidades de la Puna que viven en torno a este animal. Empieza por W Como se dice Mujer en idioma inglés Contiene la X Campo de la científica Teresa Escalante, que dedica para estudiar la patología local y sistémica inducida por venenos de serpiente Empieza por Y Universidad de Toronto donde se doctoró la mexicana Isabel Alicia Hubard, investigadora de álgebra combinatoria y geometría de los politopos abstractos de dos órbitas. Contiene la Z Nacionalidad de la doctora en Física y astrónoma Fabiola Hernández.