Icon Créer jeu Créer jeu
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique
Obtenir Plan Académique

Cambios semánticos

Test

(27)
Indica qué tipo de mecanismo ha provocado los siguientes cambios semánticos:

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 16 ans
502 fois fait

Créé par

Spain

Top 10 résultats

  1. 1
    00:50
    temps
    100
    but
  2. 2
    valerie jaimes
    valerie jaimes
    01:03
    temps
    100
    but
  3. 3
    01:18
    temps
    100
    but
  4. 4
    Dayana Ruiz
    Dayana Ruiz
    01:35
    temps
    100
    but
  5. 5
    01:35
    temps
    100
    but
  6. 6
    02:09
    temps
    100
    but
  7. 7
    02:32
    temps
    100
    but
  8. 8
    02:32
    temps
    100
    but
  9. 9
    Gabriela Ramíre
    Gabriela Ramíre
    02:42
    temps
    100
    but
  10. 10
    02:45
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Cambios semánticosVersion en ligne

Indica qué tipo de mecanismo ha provocado los siguientes cambios semánticos:

par María Bolívar Laguna
1

Tu amigo es una sanguijuela: me ha dado un sablazo.

2

En esta ciudad habitan un millón de almas.

3

La policía lo ha multado por conducir con unas copas de más.

4

En la madruga del domingo la actriz dio a luz a sus gemelos.

5

Este mes suscríbase: películas de terror a un precio de miedo.

6

Heineken: piensa en verde. Piensa en verde... y después vota.

7

La fuga de cerebros es una de las causas de la falta de inversión en I+D.

8

Se formaron grandes colas para solicitar las ayudas prometidas.

9

Han subastado un Picasso por medio millón de euros.

10

En estos días convulsos vivimos una tormenta política sin precedentes.

Explicación

La metáfora establece un desplazamiento en el significado en base a una relación de semejanza.

La metonimia utiliza un objeto para designar a otro con el que tiene relación de proximidad (ej. la parte (almas), por el todo (personas).

El eufemismo se emplea para evitar una palabra con connotaciones negativas (ej. borracho). También se puede considerar que se emplea la palabra 'copa' con valor de metonimia, aunque prima el efecto eufemístico.

El eufemismo se emplea para evitar una palabra con connotaciones negativas o vulgares (ej. parir)

La dilogía permite usar una palabra con un doble sentido en el mismo contexto (ej. miedo = género de terror / buen precio)

La dilogía permite usar una palabra con un doble sentido en el mismo contexto (ej. verde= color/cerveza/política/ecología)

La metonimia utiliza un objeto para designar a otro con el que tiene relación de proximidad. Ej. cerebros (parte) = personas con talento (todo).

La metáfora establece un desplazamiento en el significado en base a una relación de semejanza. Ej. La fila de personas recuerda a la COLA (extremidad posterior de algunos animales).

La metonimia utiliza un objeto para designar a otro con el que tiene relación de proximidad (ej. usar el nombre del autor, Picasso, para referirse a uno de sus cuadros).

La metáfora establece un desplazamiento en el significado en base a una relación de semejanza (ej. el conflicto intenso recuerda a la idea de la tormenta)

educaplay suscripción