La
cultura
se
asentó
en
el
altiplano
central
,
en
el
actual
estado
de
Hidalgo
.
Temporalmente
se
ubicó
en
el
temprano
,
que
abarca
entre
los
años
900
-
1200
de
esta
era
.
La
palabra
Tula
proviene
del
náhuatl
,
que
se
le
ha
adjudicado
el
significado
de
junco
o
tules
,
por
tanto
,
es
"
el
lugar
donde
proliferan
los
tules
o
"
.
Tal
caso
se
debió
a
la
cercanía
que
tenían
con
el
río
Tula
que
corre
por
centro
del
estado
de
.
Pese
al
clima
de
la
región
,
la
cercanía
con
esta
fuente
de
agua
,
más
la
construcción
de
canales
y
,
donde
acumulaban
agua
de
la
temporada
de
lluvias
.
Los
grandes
beneficios
que
los
pueblos
obtuvieron
al
estar
en
contacto
cercano
con
el
agua
,
se
les
aplicó
la
designación
:
Tollan
.
Como
fue
el
caso
de
Tollan
Teotihuacan
,
Tollan
Cholollan
y
Tollan
Tenochtitlan
.
El
manejo
del
agua
hizo
de
la
su
sustento
,
cultivaron
maíz
,
calabaza
y
chile
.
Además
,
de
la
agricultura
,
los
habitantes
se
dedicaron
a
la
explotación
de
minas
de
cal
y
de
rocas
de
basalto
,
materiales
que
usaron
la
para
construcción
y
decoración
de
sus
edificaciones
o
esculturas
como
los
famosos
"
Atlantes
"
.
Otro
material
fundamental
fue
la
obsidiana
,
con
la
que
elaboraban
diversos
utensilios
como
herramientas
y
cuchillos
,
productos
que
con
otras
regiones
de
Mesoamérica
,
a
veces
en
lugares
tan
apartados
como
Centroamérica
.
El
origen
de
la
cultura
tolteca
se
remonta
hacia
el
siglo
,
durante
el
periodo
epiclásico
.
Los
pobladores
se
asentaron
en
Tollan
Xicocotitlan
o
"
Tula
chico
"
este
lugar
es
considerado
como
el
antecedente
de
la
metrópoli
central
:
.
El
esplendor
de
la
capital
tolteca
se
ubica
,
durante
el
preclásico
temprano
,
en
específico
hacia
el
siglo
de
nuestra
era
.
Convirtiéndose
en
el
centro
urbano
de
mayor
importancia
en
la
zona
central
del
país
alcanzando
una
influencia
,
comercial
y
cultural
,
hasta
Centroamérica
.
Otras
áreas
circundantes
fueron
La
Mesa
,
Magoni
,
El
y
Atitalaquia
.
En
el
aspecto
social
,
la
cultura
tolteca
se
desarrolló
bajo
una
sociedad
militarista
,
es
decir
,
a
través
de
un
sistema
político
con
fundamentos
religiosos
y
.
Mantuvieron
una
división
de
clases
,
en
donde
la
esfera
alta
era
ocupada
por
gobernantes
,
sacerdotes
,
administradores
y
guerreros
,
quiénes
tenían
acceso
al
conocimiento
de
la
astronomía
,
las
,
las
artes
.
Las
otras
posiciones
estaban
ocupadas
por
comerciantes
,
artesanos
y
agricultores
.
En
el
aspecto
cultural
varios
mitos
e
historias
se
entretejen
sobre
la
figura
de
Ce
Ácatl
Topiltzin
,
ya
que
se
le
considera
como
el
fundador
de
la
metrópoli
de
Tula
.
Los
mexicas
trazaron
principalmente
este
cuadro
de
grandeza
tolteca
,
nombrando
a
la
suma
de
creaciones
culturales
atribuidas
a
Topiltzin
.
En
cuanto
a
la
planeación
urbana
de
Tula
,
es
importante
indicar
que
mantiene
una
gran
con
el
recinto
de
Teotihuacan
,
ya
que
se
encuentran
paralelamente
alineados
aproximadamente
17°
al
este
de
norte
,
según
el
arqueólogo
Jorge
R
.
Acosta
.
Dichas
similitudes
demuestran
la
continuidad
de
su
cosmovisión
.