Repaso: Estados de la materiaVersion en ligne Actividad de repaso de los temas: Las partículas de la materia y Estados de agregación. par Gerardo Ramírez Morales 1 ¿Para qué sirve un modelo científico? a Para representar y explicar una obra de arte. b Para representar y explicar un fenómeno natural o un proceso. c Para representar y explicar una estructura gramatical. 2 ¿Cómo se clasifican los modelos científicos? a Materiales, teóricos y virtuales. b Grandes, medianos y pequeños. c Artísticos, conceptuales y gramaticales. 3 ¿Para qué sirve el modelo cinético de partículas? a Para explicar el movimiento de los planetas. b Para explicar la estructura y comportamiento de los solidos, líquidos y gases. c Para explicar la dinámica de las partículas que contaminan el aire. 4 ¿Qué es la materia? a Es la sustancia de la que están hechas las cosas. b Es la energía necesaria para que un cuerpo realice un movimiento. c Es una magnitud física que estima la duración o separación de eventos. 5 ¿Qué es un átomo? a Es la unidad fundamental del tiempo. b Es la unidad fundamental que le da estructura a la matera. c Es la unidad fundamental de la energía mecánica. 6 ¿Cuáles son las partículas subatómicas que le dan estructura a los átomos? a Moléculas, células y tejidos. b Protones, neutrones y electrones. c Órganos, sistemas y organismos. 7 ¿Cuáles son los tres estados de agregación de la materia? a Protón, neutrón y electrón. b Hielo, agua y vapor. c Sólido, líquido y gaseoso. 8 ¿Cuáles son las fuerzas que determinan el estado de agregación en que se encuentra la materia? a Fuerzas de contacto y a distancia. b Fuerzas de atracción y repulsión. c Fuerza de gravitación y magnética. 9 ¿Qué factor interviene en los cambios de estado del agua? a La temperatura. b La densidad. c La fuerza. 10 ¿Cuáles son las características generales de los solidos? a Predominan las fuerzas de atracción, son rígidos, tienen forma y volumen constantes. b Las fuerzas de atracción y repulsión son iguales, no tienen forma pero si tienen volumen. c Predominan las fuerzas de repulsión, no tienen forma ni volumen fijo. 11 ¿Cuáles son las características generales de los líquidos? a Predominan las fuerzas de atracción, son rígidos, tienen forma y volumen constantes. b Las fuerzas de atracción y repulsión son iguales, no tienen forma pero si tienen volumen. c Predominan las fuerzas de repulsión, no tienen forma ni volumen fijo. 12 ¿Cuáles son las características generales de los gases? a Predominan las fuerzas de atracción, son rígidos, tienen forma y volumen constantes. b Las fuerzas de atracción y repulsión son iguales, no tienen forma pero si tienen volumen. c Predominan las fuerzas de repulsión, no tienen forma ni volumen fijo. 13 ¿Qué es la evaporación? a Es el cambio de estado de sólido a líquido. b Es el cambio de estado de líquido a gas. c Es el cambio de estado gas a líquido. 14 ¿Qué es la condensación? a Es el cambio de estado de gas a líquido. b Es el cambio de estado de líquido a sólido. c Es el cambio de estado de sólido a gas. 15 ¿Qué es la solidificación? a Es el cambio de estado de líquido a gas. b Es el cambio de estado de sólido a líquido. c Es el cambio de estado de líquido a sólido. 16 ¿Qué es la fusión? a Es el cambio de estado de líquido a gas. b Es el cambio de estado de sólido a líquido. c Es el cambio de estado de gas a líquido. 17 ¿Qué carga eléctrica tienen los protones? a Carga positiva. b Carga negativa. c No tienen carga. 18 ¿Qué carga eléctrica tienen los electrones? a Carga positiva. b Carga negativa. c No tienen carga. 19 ¿Qué carga eléctrica tienen los neutrones? a Carga positiva. b Carga negativa. c No tienen carga. 20 ¿Cuál de las siguientes sustancias se puede encontrar en los tres estados de agregación de la materia? a El mercurio. b El aire. c El agua.