Historia de la MúsicaVersion en ligne Medieval par Julia DF A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V X Z Empieza por A Rey de Castilla en cuya corte se recopilaron las Cantigas de Santa María. Empieza por B Nota grave, larga y mantenida sobre la cual suena la melodía. Empieza por C Aerófono medieval de viento madera, antepasado del oboe. Empieza por D Forma musical polifónica propia del Ars Antiqua que surge después del organum. Contiene la E Efecto de la música vocal, común en el canto gregoriano, que consiste en hacer una sucesión de notas bajo una sola sílaba. Empieza por F Instrumento de cuerda que aparece representado en las esculturas del Pórtico de la Gloria de Compostela. Empieza por G Monjes vagabundos que componían canciones protesta contra el poder del clero y de alabanza a los placeres terrenales. Empieza por H Tipo de textura musical polifónica, con varias voces diferentes que siguen un mismo ritmo, avanzando "en columna". Empieza por I Distancia, en términos de altura, entre dos notas musicales. Empieza por J Músicos medievales que recorrían los pueblos tocando canciones populares. Empieza por K Instrumento de percusión medieval hecho de dos piezas de metal. Empieza por L Instrumento de cuerda pulsada muy popular en la Europa medieval que aparece representado en el Pórtico de la Gloria de Compostela. Empieza por M Nombre que recibían los que tocaban instrumentos. Empieza por N Símbolos del sistema de notación musical medieval, anterior al actual. Empieza por O Forma musical que resulta de añadir voces a una voz de canto gregoriano. Las voces avanzan en paralelo. Empieza por P Tipo de textura musical donde hay varias voces o instrumentos. Cada voz avanza de forma independiente. Contiene la Q Contiene la Q. Estilo musical de los siglos XII y XIII cuyas formas más típicas son el organum y el discantus. Destaca la Escuela de Notre Dame. Empieza por R Instrumento medieval de cuerda frotada con arco. Empieza por S Instrumento medieval de cuerda, antecesor lejano del clave y el piano, con una caja de resonancia trapezoidal. Empieza por T Nobles con formación cultural y musical que componían en lenguas vernáculas. Empieza por U Dos voces diferentes que emiten la misma nota. La música en la que todas las notas suenan al unísono es la monodia. Contiene la V Estilo musical propio del siglo XIV donde abunda la música profana, el uso de instrumentos y los ritmos complejos. Contiene la X Propiedad de la música basada en las voces que la componen (monodía, polifonía). Contiene la Z Contiene la Z. Monje que dio nombre a las notas musicales en la Edad Media.