Icon Créer jeu Créer jeu

La prosa del siglo XIX

Présentation

La prosa del siglo XIX

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 16 ans
76 fois fait

Créé par

Ecuador

Top 10 résultats

  1. 1
    00:11
    temps
    100
    but
  2. 2
    00:15
    temps
    100
    but
  3. 3
    00:26
    temps
    100
    but
  4. 4
    00:30
    temps
    100
    but
  5. 5
    00:52
    temps
    100
    but
  6. 6
    03:13
    temps
    100
    but
  7. 7
    10:21
    temps
    100
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

La prosa del siglo XIXVersion en ligne

La prosa del siglo XIX

par Deyler Córdova
1

La prosa del siglo XIX

A lo largo del siglo XIXla prosa, sobre todo la novela, experimentó una importante evolución, que hizo de este género el preferido por autores y lectores durante la segunda mitad del siglo. Los primeros textos son de carácter periodístico y didáctico, apareciendo publicados en periódicos y folletos.
2

La prosa del siglo XIX

En Hispanoamérica hubo una importante producción editorial en temas sociales con enfoques críticos y claros objetivos políticos en ecuador se destaco el ambateño Juan Montalvo por sus agudos pensamientos políticos. Tubo su lapidaria frase con su forma bella breve y resuelta MI PLUMA LO MATO.
3

La prosa del siglo XIX

(Ambato, Ecuador, 13 de abril de 1832 – París, Francia, 17 de enero de 1889) fue un ensayista y novelista ecuatoriano. Su pensamiento liberal estaba fuertemente marcado por el anticlericalismo y la oposición a los dictadores Gabriel García Moreno e Ignacio de Veintemilla. Luego de la publicación de la revista El Cosmopolita, en la que criticaba a la dictadura de García Moreno, Montalvo viajó a Colombia, donde escribió gran parte del resto de su obra.

4

La prosa del siglo XIX

Uno de sus libros más conocidos es Las Catilinarias, publicado en 1880. Entre sus ensayos destacan Siete tratados (1882) y Geometría Moral (póstumo, 1902). También escribió una secuela de Don Quijote de la Mancha, llamada Capítulos que se le olvidaron a Cervantes. Murió a causa de una pleuresía en París. Su cuerpo fue embalsamado y se expone en un mausoleo en Ambato.
5

La prosa del siglo XIX

Tanto Juan Montalvo como Miguel Riofrío son representantes de la prosa del siglo
XIX. El pensamiento de Juan Montalvo llegó a trascender tanto que llegó a ser admirado
por escritores de la talla de Miguel de Unamuno y Jorge Luis Borges. Con su
novela La Emancipada Miguel Riofrío recoge lo mejor del romanticismo europeo
ambientado a un contexto ecuatoriano.
6

La prosa del siglo XIX

Don Juan María Montalvo Fiallos, nació en Ambato el 13 de abril de 1832. Sus padres don Marcos Montalvo y doña Josefina Fiallos; Padrino el Coronel don Francisco Flor, Prócer de la Independencia. Sus hermanos; el doctor Francisco, literato y político Catedrático de la Universidad Central, dirigió la educación de sus hermanos y modelo sus caracteres. El Dr. Francisco Javier, Jurisconsulto y Literario, Rector del Colegio y Universidad Central, Ministro de Estado y Cortes de Justicia. Su primera educación fue deficiente en medios. Al terminar la Instrucción Primaria el niño Juan fue enviado a Quito, a continuar sus estudios. 
7

La prosa del siglo XIX

8

La prosa del siglo XIX

Entró entonces al Convictorio de San Fernando y concluidos los años de Colegio, pasó a la Universidad. En esta época se encontraba su hermano mayor doctor Francisco, quien prodigó una verdadera ayuda a Juan, ya que ocupaba a la sazón un buen sitial en la política, esto sirvió para conseguirle su viaje a Europa en el año de 1857, visitó la Ciudad Eterna. París; en esta última desempeñó el cargo de Secretario de la Legación del Ecuador; pero permaneció poco tiempo debido a la inestabilidad de los gobiernos y la agitación política. Se enfermó de artritis, causa para regresar nuevamente a su hogar, debiendo los suyos prodigarle los cuidados que requería. En Francia se hizo amigo del famoso literato y fabulista Lamartine. Montalvo llegó al Ecuador en 1859 en medio de un verdadero caos en la nación
9

La prosa del siglo XIX

Juan Montalvo desde joven se dedicó al cultivo de las letras, por tanto sus obras son el producto de su afición y dedicación, tales como: "Los Siete Tratados", "Capítulos que se le olvidaron a Cervantes", "La Dictadura Perpetua", "El Cosmopolita", "Las Catilinarias", "El Espectador", "El Regenerador", "Geometría Moral", "La Mercurial Eclesiástica". La crítica coloca a Montalvo entre los autores clásicos ecuatorianos, por la galanura de la corrección; en sus escritos demuestra Montalvo el amor a la libertad, la defensa a la democracia y la divulgación de los conocimientos científicos, en procura de un mejoramiento de la ética social.
10

La prosa del siglo XIX

Al respecto el critico español don Juan Valera, dice de Montalvo: "es un escritor violentísimo, batallador y pendenciero, a quien le agradan los actos y sentimientos más opuestos".
11

La prosa del siglo XIX

Ahora algo sobre sus creencias religiosas. En la hora de su muerte rechazó a un sacerdote diciéndole "Yo no creo en la confesión; estoy en paz con mi corazón y mi conciencia; puedo comparecer tranquilo ante Dios". Emilia Pardo Basán lo califica de alma religiosa y pensamiento heterodoxo". Otros lo tildaron de impío, malvado protestante en cuyo corazón ardía la rebeldía de Pablo y de Lutero. Pero otros críticos dicen que Montalvo fue un enamorado de Dios y de la Biblia, según propias palabras en una carta dirigida a su amiga Pardo Basán, le dice: "Mi alma está llena de Dios", y agrega: Que satisfacción hablar con Dios en la soledad, huido de los hombres, mal calificado por ellos; pero titulado, condecorado por el Soberano de los Cielos". Más confesaré con Dios Omnipotente y misericordioso.
12

La prosa del siglo XIX

educaplay suscripción