Esta es una presentación para responder al ejercitario
Universo- EL Big Bang
- La edad del universo
- Antes del Big Bang
- Lo que dió origen al universo
- Bosón de Higgs
Varios científicos experimentales midieron esta radiación de fondo proveniente de todos los puntos del espacio para formar un mapa, o atlas, del universo primordial. Los distintos colores de la radiación indican pequeñas variaciones de temperatura en las distintas regiones de un universo en el que ni siquiera existían las partículas de materia. Lo más significativo de esto es que, en las simulaciones informáticas, las zonas más calientes se corresponden con las ubicaciones donde se formaron posteriormente galaxias y clusters de galaxias. Por lo tanto, el mapa de la radiación de fondo cósmica no sólo sería la mejor prueba del Big Bang, sino también de la teoría inflacionaria del cosmos. Muchos científico han reemplazado la palabra explosión, relacionada con fuego, algo que explota y espacio donde explotar, por inflación o expansión ultra rápida, dando origen al tiempo y al espacio. Por cierto, uno de los teóricos más importantes de la teoría de la inflación, Andre Linde, dijo (durante una charla en el Seti Institute) que tras ver el mapa de la radiación de microondas pensó que nunca más volvería a considerar menos importante el trabajo de los físicos experimentales en relación con el de los teóricos…Ya que jamás pensó que pudiera haber pruebas experimentales de su propia teoría. Esta ilustración muestra que tras el Big Bang hubo un periodo de crecimiento exponencial del universo, durante el cual el mismísimo tejido del espacio dobló su tamaño una y otra vez a cada instante; estamos hablando de la inflación cósmica.
Después de 9 años de investigación, un grupo de científicos ha podido especificar la edad del universo. Los datos han sido recogidos porla Sondade Anisotropía de Microondas Wilkinson (WMAP, por sus siglas en inglés), mandada porla NASAen el 2001, y sus observaciones son 68.000 veces más precisas en algunos elementos que en estudios previos. El astrofísico Charles L. Bennett dela Universidad JohnsHopkins, quien dirige este equipo de científicos, consolidó dichos datos tras 9 años de investigaciones. Y después de dos años de haber retirado la sonda, la edad del universo se determinó más exactamente, igualmente la densidad de los átomos y demás materia no atómica, además de la época en que las primeras estrellas empezaron a brillar. La información que aporta la sonda, no sólo confirmala Teoríadel Big Bang, sino que también apoya la teoría de la “Inflación Cósmica”, que sostiene la expansión ultrarrápida del universo. La imagen tomada porla WMAP, muestra un universo joven y caliente, cuando tenía 375 mil años de edad. Ahora tiene una edad de 13.770 millones de años.
Existen muchos conceptos erróneos alrededor de la teoría del Big Bang. Por ejemplo, tendemos a imaginar una gran explosión. Los expertos, sin embargo, dicen que no hubo ninguna explosión; hubo (y continúa habiendo) una expansión. En lugar de imaginar un globo explotando y liberando su contenido, imagine un globo expandiéndose: un infinitesimalmente pequeño globo expandiéndose al tamaño de nuestro universo actual. Otro concepto erróneo, es que tendemos a imaginar la singularidad como una pequeña bola de fuego apareciendo en algún lugar del espacio. De acuerdo a muchos expertos, sin embargo, el espacio no existía antes del Big Bang. A finales de los años 60 y principios de los 70, cuando el hombre caminó por primera vez en la luna, "tres astrofísicos ingleses, Steven Hawking, George Ellis, y Roger Penrose, pusieron su atención en la Teoría de la Relatividad y sus implicaciones con respecto a nuestras ideas del tiempo. En 1968 y 1970, publicaron trabajos en los que ampliaron la Teoría General de la Relatividad de Einstein, para incluir mediciones del tiempo y espacio.1, 2 De acuerdo con sus cálculos, el tiempo y el espacio tuvieron un comienzo finito que correspondió con el origen de la materia y la energía."3 La singularidad no apareció en el espacio, sino que, el espacio comenzó dentro de la singularidad. Antes de la singularidad no existía nada, ni espacio, ni tiempo, ni materia, ni energía - nada. ¿Así que dónde y en qué apareció la singularidad, si no fue en el espacio? No lo sabemos. No sabemos de dónde vino, por qué está aquí, ni siquiera dónde está. Todo lo que en realidad sabemos es que estamos dentro de ella y en un tiempo no existía, y tampoco nosotros.
El bosón de Higgs o partícula de Higgs es una partícula elemental propuesta en el Modelo estándar de física de partículas. Recibe su nombre en honor a Peter Higgs quien, junto con otros, propuso en 1964, el hoy llamado mecanismo de Higgs, para explicar el origen de la masa de las partículas elementales. Esta teoría sugiere que un campo impregna todo el espacio, y que las partículas elementales que interactúan con él adquieren masa, mientras que las que no interactúan con él, no la tienen. De esta forma se puede explicar el origen del universo tal como lo conocemos. El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN en Ginebra, Suiza, inaugurado en 2008, y cuyos experimentos empezaron en 2010, fue construido con el objetivo principal de encontrarlo, probar la existencia del Higgs, y medir sus propiedades, lo que permitiría a los físicos confirmar esta piedra angular de teoría moderna. El 4 de julio de 2012, el CERN anunció la observación de una nueva partícula «consistente con el bosón de Higgs», pero se necesita más tiempo y datos para confirmarlo.
|